mundo

Iván Duque y Mike Pompeo renuevan su compromiso contra las drogas y la democracia

La Casa Blanca ha alertado sobre el aumento de las hectáreas sembradas de coca en Colombia desde 2013, pues según un informe del Gobierno de EE.UU. los cultivos aumentaron un 11% en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209,000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19%.

Colombia/EFE - Actualizado:

El presidente de Colombia, Iván Duque (i), y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguran que trabajarán contra el narcotráfico y para defender la democracia. FOTO/EFE

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos renovaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y por la restauración de la democracia venezolana durante un encuentro en Cartagena de Indias del presidente Iván Duque con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

La reunión se celebró en la Casa de Huéspedes del Gobierno en esa ciudad caribeña, donde Pompeo le manifestó a Duque la preocupación de su país por "el incremento de producción de cocaína en Colombia desde 2013 y las repercusiones que tiene en ambos países".

Pompeo llegó a Cartagena procedente de Brasil, donde asistió a la investidura de Jair Bolsonaro como presidente de ese país, para la reunión en la que además participaron varios ministros del gabinete de Duque, así como el embajador de Estados Unidos en Bogotá, Kevin Whitaker, y el de Colombia en Washington, Francisco Santos.

La Casa Blanca ha alertado sobre el aumento de las hectáreas sembradas de coca en Colombia desde 2013, pues según un informe del Gobierno de EE.UU. los cultivos aumentaron un 11% en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209,000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19%.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN López Obrador espera reclutar 50,000 jóvenes para la nueva Guardia Nacional

Entre tanto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló a finales del año pasado que los cultivos de coca en el país suramericano crecieron un 17% en 2017 y alcanzaron un récord de 171,000 hectáreas, 25,000 más que en el 2016.

Es por ello que Pompeo manifestó que el Gobierno de Estados Unidos seguirá trabajando con el de Colombia para lograr el "objetivo conjunto", plasmado en un acuerdo de marzo pasado, de "reducir la producción de coca y de cocaína en el 50% para el 2023".

"Nosotros tenemos que reducir la demanda en nuestro país y vamos a trabajar con ustedes en este tema", apostilló el secretario de Estado en una declaración conjunta al término de la reunión con el presidente Duque, a quien calificó como "un aliado muy estrecho en el continente" de su país.

Para frenar el narcotráfico, el mandatario colombiano presentó en diciembre pasado una nueva política que tiene cinco pilares con los cuales el Gobierno busca afectar toda la cadena productiva.

Sobre el encuentro con Pompeo, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, que también estuvo presente, manifestó que se reiteró "la agenda binacional en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico".

"El apoyo de Estados Unidos es fundamental para consolidar a nuestra Fuerza Pública como referente en el hemisferio", añadió Botero.

Por otra parte, Duque pidió a todos los países que defienden la democracia hacer los "esfuerzos necesarios" para que se restablezca "la democracia y el orden constitucional" en Venezuela.

VEA TAMBIÉN Donald Trump mantendrá el cierre de la administración el tiempo que haga falta

"Todos los países que defendemos la democracia, todos los países que compartimos el valor de la democracia, debemos unirnos para rechazar la dictadura de Venezuela", dijo el jefe de Estado, quien destacó la ayuda recibida por parte de EE.UU. para atender la crisis migratoria.

Según cifras de la ONU, tres millones de venezolanos han abandonado su país para huir de la crisis económica, política y social y de ellos cerca de un millón está en Colombia y 1,4 millones en otros países de América Latina.

Al respecto, Pompeo valoró el trabajo de Colombia, país al que calificó como "un líder natural en los esfuerzos regionales para apoyar la democracia y el estado de derecho".

 


"Colombia ha hecho muchísimo para apoyar a más de un millón de venezolanos (...) que se escaparon de la crisis por el régimen de Maduro y la falta de Gobierno de este régimen autoritario", aseveró el secretario de Estado.

También recordó que EE.UU. ha destinado para Colombia $55 millones en ayuda humanitaria y $37 millones para asistencia económica por la crisis migratoria.
 


En la reunión, que se prolongó por cerca de una hora, Duque y Pompeo también hablaron sobre la relación económica bilateral, la cual buscarán reforzar, según el secretario de Estado, "eliminando las barreras comerciales en las industrias de camiones, de farmacéuticas y de cultura".

En ese sentido, el presidente Duque señaló que para Colombia es importante "ampliar el número de productos elegibles (y) tener ese apoyo que hemos recibido de la agencia de cooperación de los Estados Unidos en las zonas que fueron golpeadas por la violencia".

Además de Pompeo, Colombia ha recibido recientemente a otros altos funcionarios del Gobierno estadounidense, como su antecesor, Rex Tillerson; el vicepresidente Mike Pence; y el ahora exsecretario de Defensa, James Mattis, entre otros.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook