Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Jair Bolsonaro se recluye obligado por el coronavirus que siempre ha menospreciado

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarentenas / Brasil / Coronavirus / COVID-19 / Jair Bolsonaro

BRASIL

Jair Bolsonaro se recluye obligado por el coronavirus que siempre ha menospreciado

Actualizado 2020/07/08 13:26:02
  • Brasilia/EFE/@panamaamerica

Jair Bolsonaro anunció que había contraído un virus que en algún momento había calificado de "gripecita", a pesar de que ya infectó a 1.6 millones de brasileños y segó la vida de más de 67,000, mantuvo su agenda

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en cuarentena al dar positivo en coronavirus.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en cuarentena al dar positivo en coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bolsonaro da positivo por coronavirus y se trata con cloroquina

  • 2

    La Justicia determina que Bolsonaro sea multado si no usa máscara preventiva

  • 3

    Jair Bolsonaro justifica cambios en divulgación de boletines diarios del COVID-19

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que en las últimas semanas había moderado el tono de su permanente embate ideológico, se ha recluido aún más y despacha ahora desde su residencia afectado por la COVID-19, que siempre ha menospreciado.

Bolsonaro, quien el martes anunció que había contraído un virus que en algún momento había calificado de "gripecita", a pesar de que ya infectó a 1.6 millones de brasileños y segó la vida de más de 67,000, mantuvo su agenda de este miércoles, mediante videoconferencias con algunos de sus ministros.

Febril en las redes sociales, también ha publicado videos en los que, pese a las dudas que existen en el mundo científico, promueve el uso de un derivado de la cloroquina para tratar la COVID-19 y se muestra tomando el polémico antipalúdico.

"A los que van en contra de la hidroxicloroquina, pero no dan otras alternativas, lamento informales que estoy muy bien usándola y con la gracia de Dios viviré aún por más tiempo", afirmó Bolsonaro.

Fiel a su negacionismo, este mismo miércoles vetó 14 artículos de una ley aprobada por el Parlamento para contener la expansión de la pandemia entre los indígenas, que por sus precarias redes sanitarias son uno de los focos de preocupación en Brasil.

Entre los puntos vetados, que según el Gobierno creaban pesados compromisos presupuestarios sin determinar su impacto fiscal, uno obligaba al Estado a garantizar el acceso de los indígenas "al agua potable" y otro establecía la "distribución gratuita de materiales de higiene, limpieza y desinfección en las aldeas".

Sin embargo, casi al mismo tiempo, un juez del Supremo determinó que el Gobierno deberá, en un plazo de diez días, "elaborar un plan y crear barreras sanitarias en las tierras indígenas", en las que hay unos 12.000 contagios y cerca de 450 muertos.

Un conflicto de poderes en plena pandemia 

Antes de contraer el virus, el líder de la ultraderecha brasileña ya había entrado en conflicto con el Parlamento y la Corte Suprema, que actuaron como "reguladores" de medidas adoptadas por el Gobierno en línea con el desdén que Bolsonaro ha tratado la COVID-19.

VEA TAMBIÉN Farmaceútica Moderna está 'camino' a la fase 3 de una vacuna contra la COVID-19 con 30,000 participantes

Tanto las cámaras como el Poder Legislativo moderaron el tono de decisiones del presidente para intentar impedir cuarentenas y otras iniciativas que paralizaron virtualmente las actividades económicas, que según Bolsonaro serían "peores" que la propia pandemia.

La firma postura de los otros dos poderes motivó manifestaciones de partidarios de Bolsonaro, que coparon las calles para exigir una desescalada, respaldados muchas veces por la presencia de su líder, pese a que llegaban a pedir una "intervención militar" para "cerrar" el Parlamento y la Corte Suprema.

La escalada de ese conflicto institucional llegó al punto de que grupos radicales de ultraderecha alineados con Bolsonaro amenazaron en las redes sociales a jueces y parlamentarios y hasta simularon un "bombardeo" a la sede del Supremo con fuegos artificiales.

El  "clan" Bolsonaro y sus enredos judiciales 

Esa situación ha coincidido con el avance de procesos judiciales que también ya habían sosegado un poco a Bolsonaro y afectan a tres de sus hijos que actúan en política: el senador Flavio, el diputado Eduardo y el concejal Carlos.

En los tres casos, investigados por irregularidades diversas que son más serias en el caso del senador Flavio Bolsonaro, sospechoso de incurrir en actos de corrupción en la época en que era diputado regional en Río de Janeiro.

VEA TAMBIÉN Andrés Manuel López Obrador rinde homenaje a Lincoln y Juárez al inicio de su visita a Washington

Para más males, el propio mandatario está bajo investigación en el Supremo y en la Justicia Electoral. En el primer caso, por unas supuestas interferencias ilegales en la Policía Federal, y en el otro por supuesta difusión de "fake news" durante la campaña que le llevó al poder, en 2018.

Bolsonaro ya había acusado el impacto de esas investigaciones y moderado algo su tono, al punto de buscar acercarse a partidos del centro ideológico, distantes de los grupúsculos de la ultraderecha en que se apoyo inicialmente y que exigen del Gobierno un combate frontal al COVID-19 que, ahora, mantiene al mandatario recluido.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".