mundo

Jair Bolsonaro y Sebastián Piñera preparan una reunión de líderes amazónicos sobre incendios

Sebastián Piñera también aludió a la propuesta de Macron de someter a la Amazonía a una suerte de gestión internacional y consideró que toda la ayuda que pueda prestar la comunidad internacional para combatir los incendios debe ser agradecida, siempre y cuando se ofrezca con pleno respeto a la soberanía de los países de la región.

Brasilia/EFE - Actualizado:

El presidente chileno, Sebastián Piñera, saluda al mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, antes de una reunión en la que será discutida la situación que han generado los incendios en la Amazonía. Fuentes oficiales confirmaron a Efe que Piñera llegó a la capital desde Francia, donde participó en calidad de invitado en la Cumbre del G7, que ha ofrecido una ayuda de 20 millones de dólares a los países amazónicos para el combate a los incendios. FOTO/EFE

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió este miércoles a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, con quien dijo que coordina una reunión de líderes de los países de la Amazonía para analizar la situación generada por los incendios.

La reunión, según dijo Bolsonaro en una breve rueda de prensa junto a Piñera, se mantendría el 6 de septiembre en Leticia, una ciudad colombiana situada en los límites de ese país con Brasil y Perú y contaría con la participación de los presidentes de todos los países amazónicos, "excepto el de Venezuela", Nicolás Maduro.

En la rueda de prensa, Bolsonaro reiteró que sólo aceptará la ayuda de $20 millones ofrecida por el G7 si el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se retracta de los "insultos" que, en su opinión, le ha dirigido en medio del embate verbal que mantienen desde que se desataron los incendios forestales en la Amazonía.

Según Bolsonaro, "hubo un aprovechamiento" de la situación en esa región por parte de Macron, quien intentó "presentarse frente al mundo como la única persona interesada en proteger el medioambiente" e incluso intentó "minimizar" la soberanía que Brasil tiene sobre la mayor parte de la región amazónica.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Tormenta tropical Dorian amenaza con golpear directamente a Puerto Rico

"También ofendió al Presidente de la República de Brasil, que ha sido democráticamente electo", agregó Bolsonaro, tratado por Macron como mentiroso, y eso "despertó el sentimiento patriótico del pueblo brasileño y de otros países que son parte de la región amazónica", apuntó.

Piñera también aludió a la propuesta de Macron de someter a la Amazonía a una suerte de gestión internacional y consideró que toda la ayuda que pueda prestar la comunidad internacional para combatir los incendios debe ser agradecida, siempre y cuando se ofrezca con pleno respeto a la soberanía de los países de la región.

"Los países amazónicos tienen soberanía. Eso hay que reconocerlo siempre", pues "son los principales interesados" en el cuidado y la preservación del bioma amazónico, indicó el presidente chileno.

VEA TAMBIÉN Policía colombiana se toma la frontera con Ecuador tras bloqueo de venezolanos

Piñera, quien llegó a Brasilia procedente de Francia, donde asistió a la reunión del Grupo de los Siete (G7) países más desarrollados en calidad de invitado, agregó que "los demás países del mundo quieren colaborar y aportar para proteger mejor a la Amazonía", pero deben hacerlo con "pleno respeto" a los Gobiernos de la Amazonía.

Tras la rueda de prensa, Piñera se dirigió directamente hacia el aeropuerto para emprender el regreso a Santiago, desde donde dijo que ayudará en la "coordinación" del encuentro que pretende reunir a los líderes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname el próximo 6 de septiembre.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook