Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Jerarcas católicos alemanes supieron de abusos a menores y no actuaron, según un informe

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso a menores / Alemania / Iglesia católica / Mundo

Alemania

Jerarcas católicos alemanes supieron de abusos a menores y no actuaron, según un informe

Actualizado 2021/03/18 09:10:03
  • Berlín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El informe fue elaborado por un despacho de abogados de la ciudad de Colonia (oeste de Alemania), cuyo arzobispo, el cardenal Rainer Maria Woelki, fue exonerado de responsabilidad pero a otros dos altos jerarcas se les reprocha no haber cumplido con su deber.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelk, a su llegada a la lectura del informe juridico sobre el papel de la Iglesia alemana ante presuntos abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos.

El cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelk, a su llegada a la lectura del informe juridico sobre el papel de la Iglesia alemana ante presuntos abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué la vacuna de Johnson & Johnson no tiene la bendición de la Iglesia Católica en Estados Unidos?

  • 2

    Iglesia católica pide que supuesto abuso en los albergues se investigue hasta las últimas consecuencias

  • 3

    La Iglesia católica y la dinámica poblacional en la colonia

Altos jerarcas de la Iglesia católica alemana supieron de casos de abusos sexuales a menores pero incumplieron con su deber de reportarlos debidamente y actuar, según un informe publicado este jueves en el que se constata que falta documentación probatoria.

El informe fue elaborado por un despacho de abogados de la ciudad de Colonia (oeste de Alemania), cuyo arzobispo, el cardenal Rainer Maria Woelki, fue exonerado de responsabilidad pero a otros dos altos jerarcas se les reprocha no haber cumplido con su deber.

Se trata del arzobispo de Hamburgo, Stefan Heße, y del fallecido cardenal Joachim Meisner, arzobispo de Colonia desde 1989 hasta 2014, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia.

Sobre el primero, que hasta ahora ha rechazado responsabilidad en relación con presuntos abusos a menores, los autores del informe encontraron que en once casos faltó a su deber según el Derecho Canónico; al segundo, el fallecido Meisner, se le reprocha por 24 casos.

Aunque Woelki resulta exonerado el informe constata los graves fallos de la archidiócesis de Colonia, la más importante de Alemania: Heße fue entre 2006 y 2012 jefe de personal y entre 2012 y 2015 vicario general.

Uno de los responsables del informe, el abogado Björn Gercke, dijo que en un tercio de todos los casos (75 en total) correspondientes a la archidiócesis de Colonia se encontró que Meisner faltó a su responsabilidad de comunicar, sancionar e impedir ese tipo de comportamientos.

"Me siento consternado y avergonzado", declaró brevemente el cardenal Woelki y en una primera reacción al recibir el informe ante la prensa y admitió que hubo "encubrimiento" en la archidiócesis.

Poco después anunció como primera consecuencia el relevo temporal de su obispo auxiliar, Dominikus Schwaderlapp, y del jefe del tribunal arzobispal, el Günter Assenmacher, por incumplimiento del deber.

VEA TAMBIÉN: Rusia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos ante acusaciones de Washington

Documentos destruidos e ilegibles en algunos casos
Los abogados autores del informe constataron en general la falta de documentos oficiales y fiables sobre todos los casos analizados; además, pudieron confirmar la existencia de al menos 314 casos de víctimas de esos abusos desde 1975 hasta 2018 e identificar, tras el análisis de los documentos disponibles, a 202 presuntos autores.

El abogado Gercke explicó que al elaborar el informe se constató que muchos documentos fueron destruidos en aplicación de las normas del Derecho Canónico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gercke también reconoció que en algunos casos no fue posible una aclaración completa de lo ocurrido dado que, por ejemplo, los documentos originales había sido redactados a mano y eran en parte ilegibles.

Los casos investigados sucedieron entre los años 1975 y 2018; se trata del segundo informe encargado por el arzobispado de Colonia, ya que se elaboró otro, encargado a otro despacho de abogados, cuyo contenido no se difundió por orden del cardenal Woelki.

VEA TAMBIÉN: Tokio pone fin a la emergencia sanitaria aunque mantendrá ciertas restricciones

El objetivo de la "reevaluación", cuyos resultados se conocieron este jueves. era "verificar exhaustivamente el comportamiento institucional en busca de posibles omisiones o fallas en el pasado".

" Esto también incluye aclarar las responsabilidades de los responsables entonces y ahora, por ejemplo, gerentes de personal, vicarios generales y obispos", según la explicación de la archidiócesis, que precisó que no se trataba en este caso de identificar a culpables de casos concretos.

El contenido del informe se conoce tras meses de críticas a la jerarquía de la Iglesia católica en Alemania por la falta de claridad a la hora de abordar la cuestión de los abusos a menores y en el contexto de un incremento del abandono de los fieles católicos.

En 2019 se registraron 272,771 abandonos de la Iglesia católica en Alemania, un récord y último año del que se tienen datos, según las cifras de la Conferencia Episcopal; la Iglesia evangélica registró la salida de 270,000 fieles.

VEA TAMBIÉN: El sospechoso de los tiroteos en Atlanta los achaca a su 'adicción sexual'

El pasado enero las autoridades de Colonia adelantaron que el número de abandonos de la Iglesia católica declarados alcanzó la media de mil casos mensuales, cuando lo habitual es que se registren alrededor de 640 por mes.

El presidente de los obispos alemanes, Georg Bätzing, reconoció el pasado febrero que "todos tenemos que someternos a las críticas" en alusión a la situación de la Iglesia católica; sin embargo, rechazó las acusaciones contra los obispos por "callar o no hacer nada durante años" en relación con la cuestión de los abusos a menores.

Bätizing admitió que hay muchos abandonos en la Iglesia católica y que se deben "a la imagen que la Iglesia da. Y seguramente hay algo que aclarar en la diócesis de Colonia", pero agregó en la reunión de primavera de los obispos que no se debería poner todas las miradas "solo sobre la archidiócesis de Colonia".

Sobre las consecuencias del informe habrá que esperar hasta el próximo 23 de marzo, cuando el cardenal Woelki ha anunciado que comparecerá ante la prensa. En medios alemanes se menciona el caso de un párroco de Düsseldorf, presunto autor de abusos sobre un menor, sobre el que Woelki decidió no actuar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

confabulario

Confabulario

Cordero jugaba en categorías menores en Panamá

Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. Foto: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Rolando Hull es financista de profesión.  Foto: Rolando Hull

'Rompimiento y Conquista de tus Finanzas', la propuesta de Rolando Hull para la libertad financiera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".