mundo

Joe Biden pide invertir 861 millones de dólares en Centroamérica y 10,000 más en refugiados

Joe Biden requirió "revitalizar" la asistencia a Centroamérica, en un momento en el que se han disparado las llegadas de indocumentados a la frontera sur de su país.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes al Congreso invertir 861 millones de dólares en Centroamérica para frenar la inmigración irregular, además de 10,000 millones para ayudar a refugiados y desplazados en todo el mundo.

Versión impresa

En su propuesta inicial de presupuesto federal para el año fiscal 2022, un adelanto de la solicitud completa que la Casa Blanca desvelará en las próximas semanas, Biden requirió "revitalizar" la asistencia a Centroamérica, en un momento en el que se han disparado las llegadas de indocumentados a la frontera sur de su país.

Los 861 millones de dólares incluidos en la propuesta son un "primer paso" para cumplir el plan de Biden de invertir 4,000 millones de dólares en la región en un plazo de cuatro años, algo que prometió durante su campaña electoral, explicó la Casa Blanca en un documento oficial.

"Estos recursos ayudarán a Estados Unidos (...) a fortalecer la rendición de cuentas de los Gobiernos (centroamericanos) para que proporcionen más servicios y más seguridad, al coartar la corrupción endémica, prevenir la violencia, reducir la pobreza y expandir las oportunidades de desarrollo económico", indicó la Casa Blanca.

Biden cree que eso ayudará a afrontar las "causas de raíz de la migración irregular" que provocó que en marzo las detenciones en la frontera con México alcanzaran su mayor nivel en 20 años, mientras se registraba un récord histórico en las llegadas de menores solos.

La iniciativa de Biden, que con toda seguridad será modificada por el Congreso antes de ser aprobada, incluye también fondos para reformar el sistema de asilo en Estados Unidos, erosionado bajo el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021).

En concreto, la Casa Blanca quiere destinar 891 millones de dólares a contratar 100 nuevos jueces de inmigración y equipos que les apoyen, para reducir el notable atraso a la hora de procesar las solicitudes de asilo de los indocumentados que llegan al país.

Además, se enviarían 345 millones de dólares más al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) para acelerar la resolución de casos de asilo y naturalización de inmigrantes que llevan años aparcados.

VEA TAMBIÉN: Australia compra 20 millones de dosis de Pfizer tras dudas con AstraZeneca

El proyecto de Biden incluye además "más de 10,000 millones de dólares en asistencia humanitaria para apoyar a poblaciones vulnerables en el extranjero, incluidos los refugiados, las víctimas de conflicto y otras personas desplazadas", según la Casa Blanca.

Biden ha propuesto que Estados Unidos admita a un máximo de 125.000 refugiados en el año fiscal 2022, que empieza en octubre, ocho veces más que el límite de 15,000 que impuso Trump, pero ha recibido críticas por no permitir que lleguen más desplazados al país durante sus primeros meses en el poder.

El documento divulgado este viernes no detalla cómo se distribuirían los fondos para los refugiados ni tampoco los 891 millones dedicados a Centroamérica, pero esas dudas se resolverán cuando la Casa Blanca publique en las próximas semanas su propuesta completa de presupuesto, explicó a Efe una fuente oficial.

En total, esta petición inicial -centrada en los gastos discrecionales y no obligatorios del Gobierno federal- solicita 1,5 billones de dólares para el próximo año fiscal, un aumento del 8,4 % sobre los niveles aprobados por el Congreso para el periodo actual.

VEA TAMBIÉN: Francia pondrá Pfizer o Moderna a los que ya tienen una dosis de AstraZeneca

De ellos, 753,000 millones se dedicarán a gastos de defensa y otros 769,000 millones a partidas no relacionadas con el Pentágono, entre ellas la lucha contra la crisis climática, el refuerzo de la salud pública global y un aumento de más del 40 % en el presupuesto del Departamento de Educación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook