mundo

Joe Biden pide invertir 861 millones de dólares en Centroamérica y 10,000 más en refugiados

Joe Biden requirió "revitalizar" la asistencia a Centroamérica, en un momento en el que se han disparado las llegadas de indocumentados a la frontera sur de su país.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes al Congreso invertir 861 millones de dólares en Centroamérica para frenar la inmigración irregular, además de 10,000 millones para ayudar a refugiados y desplazados en todo el mundo.

Versión impresa

En su propuesta inicial de presupuesto federal para el año fiscal 2022, un adelanto de la solicitud completa que la Casa Blanca desvelará en las próximas semanas, Biden requirió "revitalizar" la asistencia a Centroamérica, en un momento en el que se han disparado las llegadas de indocumentados a la frontera sur de su país.

Los 861 millones de dólares incluidos en la propuesta son un "primer paso" para cumplir el plan de Biden de invertir 4,000 millones de dólares en la región en un plazo de cuatro años, algo que prometió durante su campaña electoral, explicó la Casa Blanca en un documento oficial.

"Estos recursos ayudarán a Estados Unidos (...) a fortalecer la rendición de cuentas de los Gobiernos (centroamericanos) para que proporcionen más servicios y más seguridad, al coartar la corrupción endémica, prevenir la violencia, reducir la pobreza y expandir las oportunidades de desarrollo económico", indicó la Casa Blanca.

Biden cree que eso ayudará a afrontar las "causas de raíz de la migración irregular" que provocó que en marzo las detenciones en la frontera con México alcanzaran su mayor nivel en 20 años, mientras se registraba un récord histórico en las llegadas de menores solos.

La iniciativa de Biden, que con toda seguridad será modificada por el Congreso antes de ser aprobada, incluye también fondos para reformar el sistema de asilo en Estados Unidos, erosionado bajo el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021).

En concreto, la Casa Blanca quiere destinar 891 millones de dólares a contratar 100 nuevos jueces de inmigración y equipos que les apoyen, para reducir el notable atraso a la hora de procesar las solicitudes de asilo de los indocumentados que llegan al país.

Además, se enviarían 345 millones de dólares más al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) para acelerar la resolución de casos de asilo y naturalización de inmigrantes que llevan años aparcados.

VEA TAMBIÉN: Australia compra 20 millones de dosis de Pfizer tras dudas con AstraZeneca

El proyecto de Biden incluye además "más de 10,000 millones de dólares en asistencia humanitaria para apoyar a poblaciones vulnerables en el extranjero, incluidos los refugiados, las víctimas de conflicto y otras personas desplazadas", según la Casa Blanca.

Biden ha propuesto que Estados Unidos admita a un máximo de 125.000 refugiados en el año fiscal 2022, que empieza en octubre, ocho veces más que el límite de 15,000 que impuso Trump, pero ha recibido críticas por no permitir que lleguen más desplazados al país durante sus primeros meses en el poder.

El documento divulgado este viernes no detalla cómo se distribuirían los fondos para los refugiados ni tampoco los 891 millones dedicados a Centroamérica, pero esas dudas se resolverán cuando la Casa Blanca publique en las próximas semanas su propuesta completa de presupuesto, explicó a Efe una fuente oficial.

En total, esta petición inicial -centrada en los gastos discrecionales y no obligatorios del Gobierno federal- solicita 1,5 billones de dólares para el próximo año fiscal, un aumento del 8,4 % sobre los niveles aprobados por el Congreso para el periodo actual.

VEA TAMBIÉN: Francia pondrá Pfizer o Moderna a los que ya tienen una dosis de AstraZeneca

De ellos, 753,000 millones se dedicarán a gastos de defensa y otros 769,000 millones a partidas no relacionadas con el Pentágono, entre ellas la lucha contra la crisis climática, el refuerzo de la salud pública global y un aumento de más del 40 % en el presupuesto del Departamento de Educación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook