mundo

Juez exige extradición de 22 agentes de CIA

Abu Dabi/EFE - Publicado:
UN JUEZ HA emitido órdenes de arresto europeas para 22 supuestos agentes de la CIA en relación con el secuestro de un clérigo egipcio en una calle de Milán en 2003, dijo un fiscal el viernes.

El fiscal Armando Spataro dijo que las órdenes permitían detener a los sospechosos en cualquiera de los 25 países miembros de la Unión Europea.

Previamente, Italia había emitido las órdenes de arresto válidas para los 22 en su territorio.

Daria Pesce, abogada de uno de los 22 acusados, restó importancia a las órdenes, pero reconoció que los sospechosos se arriesgaban a ser detenidos si viajaban por Europa.

"Ese es el único problema", dijo en entrevista telefónica con The Associated Press.

Spataro ha pedido la extradición de los 22 desde Estados Unidos.

Pero el ministro de Justicia, Roberto Castelli, ha pedido mayor documentación a la corte antes de decidir si envía la orden a Washington, dijo Spataro.

Días atrás, el premier Silvio Berlusconi, un aliado firme de Estados Unidos, insinuó que su gobierno no presentaría el pedido de los fiscales a Washington al señalar que "me parece que el caso no tiene fundamento".

Por su parte, Castelli puso en tela de juicio la motivación de Spataro al insinuar que el fiscal es un militante de izquierda y antiestadounidense.

El superior de Spataro en Milán respondió con una declaración de apoyo al fiscal, la investigación y sus conclusiones.

Los 22 están sospechados de participar del secuestro de Osama Moustafa Hassan Nasr, un clérigo conocido también como Abu Omar.

El clérigo, sospechoso de pertenecer a un grupo terrorista islámico, presuntamente fue secuestrado en una calle de Milán el 17 de febrero de 2003 y transportado a Egipto, donde habría sido torturado.

Se cree que la operación fue parte del llamado plan de "rendición extraordinaria" de la CIA, que consiste en trasladar a sospechosos de terrorismo a terceros países donde serían torturados.

La presunta existencia de cárceles clandestinas de la CIA en el extranjero ha puesto a la defensiva a EU, consciente de que ésta es la gota que ha colmado las sospechas sobre el maltrato de los detenidos en la lucha antiterrorista.

El problema del maltrato de los prisioneros estalló ya en 2004 al publicarse imágenes de soldados estadounidenses que sometían a abusos a presos iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib.

El hablar de las cárceles también conlleva, inexorablemente, al debate sobre el manejo de la lucha global contra el terrorismo.

Consultados por EFE, tanto Amnistía Internacional (AI) como "Human Rights Watch" (HRW) han condenado el abuso de los prisioneros y enfatizan que las cárceles violan el derecho internacional.

AI asegura que seis aviones de la CIA realizaron unos 800 vuelos desde o hacia Europa entre septiembre de 2001 y septiembre de este año, lo que contradice el mensaje de Washington de que no tortura ni entrega a los detenidos a lugares donde se tortura.

Para Tom Malinowski, un analista de "HRW", no es ningún secreto que la CIA ha ingeniado diversos tipos de abuso, como simulacros de ejecución y privación del sueño, "por lo que las afirmaciones del Gobierno no significan nada".

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) también figura entre los grupos que destacan la disonancia entre lo que dice y hace Washington respecto a los detenidos de la CIA.

La ACLU representa al alemán Jaled El-Masri, quien ha demandado a EU alegando que fue secuestrado por la CIA y trasladado a Afganistán, donde fue golpeado y permaneció incomunicado durante cinco meses.

Más Noticias

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook