mundo

Juez retirado pide cambiar la Constitución para el control de armas

Según John Paul Stevens los manifestantes, que abogan por reformas legislativas como aumentar la edad mínima para comprar armas deberían buscar una reforma "más efectiva y duradera".

Washington / EFE - Actualizado:

El juez retirado del Tribunal Supremo de EE.UU. John Paul Stevens. Foto: EFE

El juez retirado del Tribunal Supremo de EE.UU. John Paul Stevens llamó este martes a la derogación de la Segunda Enmienda a la Constitución del país, que protege el derecho de los ciudadanos a poseer y portar armas. "La preocupación de que un ejército nacional represente una amenaza para la seguridad de los estados independientes llevó a la adopción de esa enmienda. Hoy esa preocupación es una reliquia del siglo XVIII", escribió Stevens en un editorial publicado hoy en el diario The New York Times. Este potente artículo de opinión del jurista republicano llegó días después de la "Marcha por nuestras vidas", una multitudinaria manifestación que reunió a unas 500.000 personas, mayoritariamente estudiantes, en Washington, para exigir un mayor control de armas para prevenir más casos de violencia armada en el país. "Raramente en mi vida he visto el tipo de compromiso cívico que los estudiantes y sus seguidores demostraron en Washington y otras ciudades importantes del país el pasado sábado. (...) (Estas manifestaciones) revelan el amplio apoyo público a una legislación que minimice el riesgo de asesinatos masivos en escuelas y otros lugares", analizó Stevens. VEA TAMBIÉN: Detienen a tres sujetos que obligaban a colombianas a prostituirse El juez aseguró que los manifestantes, que abogan por reformas legislativas como aumentar la edad mínima para comprar armas o la prohibición de los fusiles semiautomáticos, deberían buscar una reforma "más efectiva y duradera". "Deben exigir la derogación de la Segunda Enmienda", dijo Stevens que, a pesar de ser republicano, durante su carrera fue considerado de tendencia liberal en cuanto a sus posturas jurídicas. Además, el togado retirado criticó el caso "Distrito de Columbia contra Heller", de 2008, que determinó que la Segunda Enmienda de la Constitución protege el derecho de un individuo a poseer un arma de fuego en casa para su propia defensa, y dentro de su hogar. "Esa decisión -que sigo convencido de que estaba equivocada y ciertamente era discutible- ha proporcionado a la Asociación Nacional del Rifle (NRA) un arma de propaganda de inmenso poder", redactó Stevens, que prestó servicios desde 1975 hasta que se retiró en 2010. La Segunda Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, adoptada originalmente en 1787, es el principal argumento al que apelan los estadounidenses favorables a las armas, que consideran que esta medida es parte de la identidad nacional del país. VEA TAMBIÉN: Manifestantes bloquean autopista en Barcelona por detención de Puigdemont  
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook