Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Keiko Fujimori acaricia el triunfo, pese a herencia del Gobierno de su padre

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Keiko Fujimori acaricia el triunfo, pese a herencia del Gobierno de su padre

Actualizado 2016/06/03 11:04:32
  • Lima/ EFE

En su segundo intento por lograr la Presidencia, Keiko Fujimori es la favorita según los últimos sondeos divulgados en el país hasta el pasado domingo, para suceder el próximo 28 de julio al presidente Ollanta Humala.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Keiko Fujimori, candidata presidencial. Foto/ EFE

Keiko Fujimori, candidata presidencial. Foto/ EFE

La candidata presidencial peruana del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, acaricia el triunfo en los comicios del próximo domingo pese a la herencia del Gobierno de su padre Alberto Fujimori (1990-2000), preso por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos.
 
En su segundo intento por lograr la Presidencia, Keiko Fujimori, quien ganó la primera vuelta de los comicios del pasado 10 de abril con 39,85 % de los votos y consiguió la mayoría en el Congreso con 73 escaños de un total de 130, es la favorita según los últimos sondeos divulgados en el país hasta el pasado domingo, para suceder el próximo 28 de julio al presidente Ollanta Humala.
 
A diferencia de la campaña electoral de la primera vuelta en la que mostró su lado más amable, Fujimori, de 41 años, adoptó un tono más agresivo y prometió mano dura, sacar el Ejército a las calles y construir penales a 4.000 metros de altura, para luchar contra la delincuencia, una de las principales preocupaciones de los peruanos.
 
En la campaña para la segunda vuelta centró toda su estrategia en subrayar su firmeza, juventud y su cercanía con el pueblo frente a su rival, el exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años, a quien acusa de elitista y de ser el candidato de los grandes empresarios.
 
Tras su derrota frente a Humala en las elecciones de 2011, Fujimori se ha preparado a fondo y durante estos cinco años no ha dejado de recorrer el país.
 
La candidata cuenta con el favor de la mayoría de los sectores populares en Perú, que atribuyen a su padre la derrota de Sendero Luminoso y la recuperación de la economía del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Pero también enfrenta un rechazo de un sector importante de la población, que no olvida la corrupción y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el Gobierno del expresidente Fujimori.
 
No obstante, la aspirante presidencial confía en que el peso del antifujimorismo, que se ha reforzado en esta campaña con varias marchas en contra de su candidatura, no le cueste su triunfo en las elecciones del próximo domingo como le ocurrió en las de 2011.
 
A diferencia de esa campaña, la candidata ha tratado de marcar distancias con el Gobierno de su padre y con el ala más dura del fujimorismo, y se ha comprometido a que no utilizará el poder político para beneficiar a ningún miembro de su familia.
 
También rechazó cualquier vínculo de su partido con el narcotráfico ante las advertencias de Kuczynski sobre el riesgo que tiene el país de convertirse en un "narcoestado", al recordar que de once congresistas fujimoristas electos, cinco son investigados por una presunta conexión con el narcotráfico.
 
Keiko Fujimori cuenta con más de 20 años de experiencia política, desde que en 1994 se convirtiera, con solo 19 años, en la primera dama más joven de América, tras el divorcio de sus padres.
 
Al igual que sus tres hermanos, la aspirante presidencial estudió en el colegio privado limeño Sagrados Corazones de la Recoleta, y después continúo sus estudios en Estados Unidos.
 
Compaginó sus obligaciones de primera dama con la carrera de administración de empresas en la Universidad de Boston.
 
En el año 2000, cuando su padre renunció por fax a la Presidencia de Perú tras un escándalo de corrupción, Keiko Fujimori se dedicó a continuar sus estudios superiores en EE.UU. y obtuvo una maestría en administración de empresas en la Universidad de Columbia.
 
La financiación de estos estudios es un tema polémico en Perú, debido a las denuncias de que fueron presuntamente pagados con fondos públicos, lo que ella niega.
 
En 2006 resultó elegida como congresista con la más alta votación del país, pero su labor en el Parlamento también fue objeto de críticas en esta campaña después de que Kuczynski recordara que en ese período legislativo se ausentó durante 500 días.
 
Sus adversarios además critican su falta de experiencia laboral, ya que en los últimos años tras dejar el Congreso en 2011 se ha centrado en liderar Fuerza Popular, la actual primera fuerza de oposición en el Parlamento, y viajar por todo el país.
 
Keiko Fujimori está casada con el estadounidense Mark Vito Villanella, con quien tiene dos niñas, Kyara Sofía y Kaori Marcela.  
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".