Skip to main content
Trending
Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerraTrazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador
Trending
Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la AsambleaEmbajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresaPutin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerraTrazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ciudad de Nueva York se prepara con para sobrevivir al cambio climático

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Estados Unidos / Inundación / Nueva York / Tormenta tropical

La ciudad de Nueva York se prepara con para sobrevivir al cambio climático

Actualizado 2019/03/17 12:42:27
  • Nueva York/EFE

El alcance exacto de la expansión junto con el diseño y construcción del sistema de protección se determinará a través de un proceso de participación pública que arrancará la próxima primavera, si bien ya enfrenta críticas de grupos ambientales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El agua de mar inunda la entrada al Túnel de Brooklyn Battery durante la Supertormenta Sandy en Nueva York. FOTO/AP

El agua de mar inunda la entrada al Túnel de Brooklyn Battery durante la Supertormenta Sandy en Nueva York. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    En Nueva York, acusan a exvicepresidente y actual ministro venezolano, de narcotráfico

  • 2

    La nieve cubre a Nueva York y estados cercanos por lo que cierran escuelas

  • 3

    El FBI registra la residencia en Nueva York del asesor de Trump

Nueva York busca protegerse de los efectos del cambio climático con un ambicioso plan urbanístico que incluye construir un dique en la parte baja de Manhattan, en el distrito financiero de Wall Street, ya anegado por el Sandy en 2012 y que corre el peligro de sumergirse en parte antes del 2100.

El plan, que en su totalidad tendría un costo de $10,000 millones, propone ampliar más de 150 metros la punta sur de Manhattan, ganando terreno frente al distrito financiero y el turístico South Street Seaport, en el río del Este.

La idea es crear un dique para proteger de inundaciones o del aumento del nivel del mar en este siglo, como parte de los efectos del cambio climático.

El alcance exacto de la expansión junto con el diseño y construcción del sistema de protección se determinará a través de un proceso de participación pública que arrancará la próxima primavera, si bien ya enfrenta críticas de grupos ambientales.

VEA TAMBIÉN Nueva Zelanda hará cambios en las leyes de posesión de armas por masacre

De acuerdo con el plan, como resultado de un amplio estudio, extender esa zona sur es la única alternativa viable para proteger un área vulnerable y vital de la ciudad.

El estudio municipal indica que la zona representa retos "únicos" por su topografía baja, poco espacio disponible, densidad de infraestructuras por encima y debajo del suelo y un paseo marítimo activo.

Proyecta que para el 2050, el 37% de las propiedades en el bajo Manhattan estarían en riesgo de marejadas y que para el 2100 el nivel del mar podría subir casi dos metros, lo que podría inundar hasta un 20% esa zona, incluyendo el metro, y los edificios estarían en riesgo de desestabilización.

Como parte del plan del Ayuntamiento, la ciudad asignaría $500 millones para cuatro proyectos para reforzar las zonas costeras y proporcionar protección contra inundaciones para el puerto, partes del distrito financiero y dos puentes, que comenzarían entre 2019 y 2021.

Cuando el huracán Sandy azotó la costa este del país causó devastación a su paso, con gran impacto en Nueva York, donde se inundó la parte baja de la Gran Manzana, agua que se filtró al metro, con daños severos, dejó a oscuras miles de hogares por la explosión de transformadores, lo que afectó también a hospitales.

VEA TAMBIÉN Guidó inició la gira que lo llevará al palacio presidencial venezolano

El nivel de la crecida de las aguas llegó a los 3.4 metros en el área de Battery Park, al sur de Manhattan, con lo que batió el récord de 1821. Las pérdidas fueron estimadas en $19,000 millones y dejó medio centenar de muertos.

Tras esa experiencia, Nueva York comenzó a evaluar el impacto del cambio climático y a desarrollar planes para proteger los 50 kilómetros de su costa y evitar que vuelva a ocurrir la difícil situación que afrontaron.

El entonces alcalde Michael Bloomberg hizo también una propuesta similar para la parte baja de Manhattan, que en parte debía ser financiada por empresas privadas que interesaran construir residencias o torres de oficinas en la zona.

Sin embargo, la ONG Riverkeeper ha advertido de que el proyecto mataría los peces del East River, mientras que la Waterfront Alliance ha felicitado al alcalde Bill de Blasio por "pensar en grande", a la vez que indicó que hay otros vecindarios igual de vulnerables como Red Hook en Brooklyn y Hunts Point en El Bronx.

De Blasio ha expresado su disponibilidad para reunirse con estos grupos y escuchar sus preocupaciones, y recordó que el informe fue hecho por científicos ambientales y que hay ciudades en el mundo que también están sufriendo por el crecimiento del nivel del mar.

"El bajo Manhattan combina una serie de características que le deben hacer una prioridad nacional, y ni decir de una prioridad local. Cientos de miles de personas viven y trabajan allí. Cada vez es más residencial. El 75% del metro pasa por ahí y es vulnerable", indicó De Blasio, que agregó que uno de cada 10 empleos están en el bajo Manhattan.

Advirtió asimismo de que se afectará la economía si la zona no es protegida. "Es la capital del distrito financiero", afirmó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Marino Cabrera inauguró junto a Malore Brown el Colón American Center, un espacio que ofrecerá enseñanza de inglés, intercambios educativos y actividades culturales para los colonenses. Foto. Cortesía

Embajador Marino Cabrera: Manejo de puertos debe pasar a otra empresa

Encuentro del presidente ruso Vladimir Putin (D) y el presidente de EE.UU. Donald J. Trump (I) en un encuentro en 2017. Foto: EFE

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

El canon de arrendamiento establecido con el actual Patronato de la Feria de La Chorrera es de $0.25 por metro cuadrado y se mantendrá vigente hasta el mes de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".