Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La covid-19 amenaza con cerrar un parque de especies únicas en la India

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / COVID-19 / India / Mundo / Parque ecológico

India

La covid-19 amenaza con cerrar un parque de especies únicas en la India

Actualizado 2021/08/07 09:03:28
  • Chennai/ EFE / @panamaamerica

Área protegida en la india se enfrenta a una grave crisis financiera debido al cierre prolongado, que provocó una sangría total de los ingresos en los últimos 16 meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Crisis económica asedia a parque de reptiles en la India. Foto: EFE

Crisis económica asedia a parque de reptiles en la India. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía insiste en presentar documentos viciados e irrelevantes en juicio por supuestos pinchazos telefónico

  • 2

    Incertidumbre afecta atractivo de Panamá para inversión extranjera

  • 3

    Administrativos de la CSS presentan un plan de retiro voluntario

Un parque de reptiles, hogar de varias especies únicas y en peligro de extinción como iguanas y cobras, situado en el sur de la India, está al borde del cierre debido a una crisis financiera provocada por la pandemia del coronavirus.

Los cuidadores advierten que el último año no ha sido fácil para gestionar este parque, que alberga especies de reptiles amenazadas y se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional de Guindy, en Chennai, capital del estado meridional de Tamil Nadu.

Esta área protegida "se enfrenta a una grave crisis financiera debido al cierre prolongado, que provocó una sangría total de los ingresos en los últimos 16 meses", apuntó a Efe el presidente ejecutivo del parque, S. Paulraj.

El presidente denunció la falta de empatía del Gobierno indio con la "patética condición" general de la conservación y el manejo de la vida silvestre en la India ya que, en su opinión, las autoridades se han preocupado muy poco por el bienestar de los animales.

El mantenimiento del parque, administrado por un fideicomiso, dependía únicamente de la venta de entradas, con lo que se lograban unos ingresos que rondaban los 110,000 dólares al año, subrayó Paulraj.

Con las instalaciones cerradas al público y unos fondos que van disminuyendo rápidamente, el hogar de centenares de especies únicas "se enfrenta a la amenaza de un cierre permanente", lamentó.

Pese a que el parque volvió a abrir sus puertas el pasado noviembre, se vio obligado a cerrar nuevamente tras la virulenta segunda ola de covid que golpeó al país asiático a mediados de abril, colapsando hospitales y crematorios.

Pero el mantenimiento regular de los animales tuvo que continuar durante ese periodo, generando así unos gastos de los que no se ha obtenido ningún beneficio económico por el momento.

VEA TAMBIÉN: Dixie se convierte el tercer incendio más grande en la historia de California

Nuevas especies
La buena noticia que ha traído el cierre del parque es que Gangetic Gharial, un cocodrilo que se alimenta de peces y figura en la lista de especies protegidas del país, así como las pitones indias, lograron reproducirse por primera vez en los últimos años, dijo el presidente.

Pero la mala noticia es que los criadores no disponen de suficientes recursos para proporcionar nutrientes a todas estas crías, que se alimentan de pescado fresco, roedores y pollos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Disponer de crías de reptiles que se encuentran en peligro de extinción "ha aumentado el estrés financiero debido a sus necesidades especiales de alimentación", alertó Paulraj.

El mantenimiento de las nuevas pitones y especies amenazadas de cocodrilos, como el gavial del Ganges, han supuesto un esfuerzo económico extra para este icónico parque, que fue fundado por el herpetólogo Romus Whitaker en 1972, y alberga alrededor de 300 animales, entre los que se encuentran 20 especies de serpientes, y tres especies de cocodrilos, lagartos y tortugas exóticas.

Por ello, la administración se ha visto obligada a recortar casi a la mitad el personal para reducir costes y aquellos que han podido conservar su empleo, cobran la mitad de su salario habitual.

Reinventarse o morir
Para superar la crisis, el fideicomiso que gestiona el parque ha pedido permiso al Gobierno indio para establecer una unidad de extracción y venta a pequeña escala de veneno para uso medicinal.

"Se espera el permiso del Gobierno desde hace seis meses. Si el Gobierno nos hubiera permitido establecerlo (antes), la crisis económica se habría podido manejar", aseguró Paulraj.

Ante esta situación, el fideicomiso ha tenido que solicitar a las autoridades estatales, a asociaciones de caridad, así como a voluntarios individuales la donación de fondos para poder seguir administrando el parque.

"Incluso si el parque vuelve a abrir al público en uno o dos meses, las visitas serán muy pocas hasta que vuelva la normalidad tras la pandemia", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".