mundo

La frontera con Nicaragua, una preocupación para Costa Rica durante la pandemia

Este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció que sus agentes se unen al trabajo del Ministerio de Seguridad en la vigilancia de las fronteras.

San José / EFE - Actualizado:

En Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes viven, según datos oficiales, cerca de 400.000 nicaragüenses, cifras que algunas organizaciones no gubernamentales elevan hasta el doble.

La falta de medidas preventivas del Gobierno nicaragüense durante a pandemia de la COVID-19 ha causado que Costa Rica refuerce la vigilancia en la porosa y extensa frontera común, donde en menos de un mes ha rechazado a más de 5.000 migrantes irregulares.

Versión impresa

Las autoridades costarricenses han reforzado la vigilancia en los dos puestos fronterizos oficiales con Nicaragua, así como en algunos "puntos ciegos" identificados por donde suelen ingresar migrantes irregulares.

Este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció que sus agentes se unen al trabajo del Ministerio de Seguridad en la vigilancia de las fronteras.

En Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes viven, según datos oficiales, cerca de 400.000 nicaragüenses, cifras que algunas organizaciones no gubernamentales elevan hasta el doble.

Esa cifra puede haber incrementado en al menos 50.000 desde abril de 2018 con la huida masiva de la represión gubernamental durante una violenta crisis sociopolítica que aún se mantiene.

La pandemia, una nueva preocupación migratoria

El Gobierno costarricense ya ha expresado su preocupación por el abordaje de la pandemia por parte del Gobierno de Nicaragua, que ha decidido no ordenar cuarentenas ni cierres de ningún tipo, y que por el contrario ha motivado a la población a participar en actividades masivas, incluidas marchas y festivales.

VEA TAMBIÉN: Bill Gates tilda de "peligrosa" la suspensión de fondos de Trump a la OMS

"Hemos reforzado las medidas sanitarias vinculadas a temas migratorios, pues lo que hemos hecho bien para proteger a nuestro país no debe verse afectado de ninguna manera por la falta de medidas del Gobierno de Nicaragua", dijo el martes el presidente costarricense Carlos Alvarado.

VEA TAMBIÉN: OMS lamenta decisión de Trump pero espera que no detenga lucha contra COVID

El mandatario ya había expresado el pasado 1 de abril que su país ve "con preocupación ese abordaje porque las recomendaciones de la OMS son de distanciamiento social" y aseguró que "convocar marchas y aglutinamiento de personas va en contra de esas recomendaciones".

Costa Rica recibió al menos 50.000 nicaragüenses que huyeron de la crisis sociopolítica que comenzó en abril 2018 debido a protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, y una crisis sanitaria por el coronavirus podría generar una nueva oleada migratoria.

Con el cierre de fronteras para el ingreso de extranjeros decretada a mediados de marzo en Costa Rica y con la paralización de las rutas de buses internacionales, el flujo regular es casi nulo, pero las autoridades mantienen vigilancia marítima terrestre y aérea a lo largo de los 300 kilómetros de frontera, lo que incluye drones y sobrevuelos de aeronaves del Ministerio de Seguridad.

Rechazos y el caso de una menor embarazada

Datos de la Dirección de Migración indican que desde que Costa Rica cerró sus fronteras se contabilizan 5.300 rechazos, la mayoría nicaragüenses en condición migratoria irregular.

Las autoridades han reportado que es frecuente observar lanchas con hasta 50 personas navegando el fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense, en busca de un lugar para atracar en el lado costarricense.

Pese al aumento de la vigilancia, las autoridades han reconocido que es prácticamente imposible controlar los 300 kilómetros de la frontera, especialmente zonas de muy difícil acceso.

La semana pasada una menor de edad nicaragüense embarazada no acompañada ingreso al territorio costarricense con síntomas similares a los de la COVID-19.

Las pruebas del virus resultaron negativas y ahora la menor está bajo custodia del Patronato Nacional de la Infancia costarricense y no será deportada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook