mundo

'La frontera está cerrada; no se arriesguen', el duro mensaje de Estados Unidos a migrantes

La entrada a Estados Unidos depende de un motivo legal y lo que yo digo a esta gente es que no arriesguen sus vidas en una jornada larga que no va a resultar en la entrada a Estados Unidos, dijo Brian Nichols, subsecretario estadounidense para América Latina.

Los Ángeles/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Brian Nichols, subsecretario estadounidense para América Latina, envió mensaje a caravana de migrantes. Foto: EFE

"La frontera está cerrada; no se arriesguen" es el duro mensaje que mandó Brian Nichols, subsecretario estadounidense para América Latina, a la mayor caravana de migrantes de los últimos años que transita por el sur de México con destino a Estados Unidos.

Versión impresa

En una entrevista con Efe, el funcionario explicó que durante la IX Cumbre de las Américas, que se celebra esta semana en Los Ángeles, su Gobierno busca acuerdos para frenar los flujos migratorios en el continente y está en contacto con varios países para que acojan a refugiados.

¿Qué acuerdos concretos sobre inmigración buscan cerrar durante esta cumbre?La cumbre enfrenta los temas más importantes para la población del hemisferio: la democracia, el cambio climático, la salud, el acceso a internet y mejores oportunidades de trabajo. Eso nos da capacidad para dar una mejor calidad de vida a las personas en sus propios países.

En paralelo, estamos negociando el Acuerdo de Los Ángeles para Migración y Protección, que implica una inversión de recursos en los países que están en lucha contra la inmigración irregular.

¿Han hablado con Canadá y España para que acojan a refugiados de la región?Hay una crisis migratoria a nivel global. Estamos hablando con nuestros socios alrededor del mundo para promover oportunidades para recibir refugiados y apoyar poblaciones en riesgo en sus países. Es una conversación que tenemos con una gran cantidad de países y espero poder anunciar logros concretos durante esta semana.

¿Pero han hablado de esto con Canadá y España?Es lo que dije. Estamos hablando con una cantidad importante de países de nuestro hemisferio y de otras partes del mundo.

Acaba de partir una caravana con 15,000 migrantes desde el sur de México con destino a Estados Unidos. Es la más grande de los últimos años. ¿Cuál es su mensaje para ellos?La frontera de Estados Unidos no está abierta. La entrada a Estados Unidos depende de un motivo legal para entrar y lo que yo digo a esta gente es que no arriesguen sus vidas en una jornada larga que no va a resultar en la entrada a Estados Unidos.

Ustedes no han invitado a Cuba, Venezuela ni Nicaragua a la cumbre. ¿Es posible cerrar un acuerdo migratorio sin la participación de estos países, que son emisores de migrantes?Realizamos pláticas en el tema migratorio con el Gobierno cubano este año. Hemos reanudado las emisiones de visados en La Habana y hemos aumentado la cantidad de remesas que los norteamericanos pueden enviar a la isla.

VEA TAMBIÉN: Ministro de Ambiente de República Dominicana muere tiroteado por un supuesto amigo

También estamos en pláticas del tema migratorio con el Gobierno nicaragüense. Es algo que se puede tratar de otras maneras, sin su presencia en un evento que tiene una tradición enfocada a la democracia.

¿Cómo está la relación con México después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya descartado su asistencia?Tenemos una relación con México muy dinámica. Estamos contentos de recibir al canciller, Marcelo Ebrard, y el presidente López Obrador irá a la Casa Blanca el mes que viene. Tenemos contactos con mexicanos en el Gobierno, en la sociedad civil, en el sector privado y hay una amplia representación en este evento.

¿Han invitado al venezolano Juan Guaidó?El presidente del Gobierno interino que reconocemos (Guaidó) no está invitado a la cumbre, pero va a haber participación de algunos venezolanos miembros del Gobierno interino en algunos eventos alrededor de la cumbre.

El presidente, Joe Biden, hablará con Juan Guaidó próximamente. Nosotros siempre vamos a mantener nuestro apoyo al proceso de negociación entre la Plataforma Unitaria y el régimen de Nicolás Maduro.

 Entonces, ¿Biden llamará a Guaidó?Sí, en cualquier momento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook