Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La joven saudí retenida en Bangkok está bajo la protección de ACNUR

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acnur / Refugiados / Tailandia

La joven saudí retenida en Bangkok está bajo la protección de ACNUR

Actualizado 2019/01/07 14:07:39
  • Bangkok/EFE

Según la ONG Human Rights Watch (HRW), Rahaf Mohammed Al Qunun se enfrentó con su familia tras renunciar al islam, y a un matrimonio concertado provocó que se decidiera a huir cuando se encontraba junto con sus parientes en Kuwait.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La joven saudí, Rahaf Mohammed Al-Qunun (c), conversa con el jefe de la policía de inmigración de Tailandia, Surachet Hakparn (d), antes de abandonar el aeropuerto Suvarnabhumi en Tailandia. FOTO/EFE

La joven saudí, Rahaf Mohammed Al-Qunun (c), conversa con el jefe de la policía de inmigración de Tailandia, Surachet Hakparn (d), antes de abandonar el aeropuerto Suvarnabhumi en Tailandia. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acnur: Paz en Colombia es oportunidad para que desplazados se reintegren

  • 2

    ACNUR pide más ayuda para los damnificados en Ecuador

  • 3

    Campos de refugiados de ACNUR se iluminaran con energía fotovoltaica

Una joven saudí, retenida desde el sábado en el aeropuerto de Bangkok y a la espera de ser deportada a Kuwait, quedó  bajo la protección del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tras abandonar el aeródromo, confirmó el jefe de la Oficina de Inmigración, Surachate Hakparn.

Rahaf Mohammed Al Qunun, de 18 años, tenía previsto viajar a Australia, donde quería pedir asilo político, tras recibir amenazas de muerte de su familia, de la que huyó tras apostatar del islam y rechazar un matrimonio concertado, pero fue retenida por las autoridades tailandesas durante una escala en Bangkok.

Tras denunciar su caso y solicitar ayuda en las redes sociales, los miembros de ACNUR pudieron hablar con ella en la habitación del hotel en la zona de tránsito donde se había atrincherado para evitar que la obligaran a embarcar en un vuelo de vuelta a Kuwait, donde la esperaba su familia.



"Por razones de confidencialidad y protección, no estamos en posición de comentar los detalles de la reunión ni el resultado de esta", indica la agencia de la ONU en un comunicado y recuerda el principio de no devolución a sus países de origen de refugiados y solicitantes de asilo.

Al Qunun, que abrió una cuenta en Twitter este mes, empezó a escribir y subir videos en la red social, donde su historia se ha hecho viral y cuenta con 42,000 seguidores.

"Me han amenazado con matarme antes y no tienen miedo de amenazarme en público (...) Me consideran su propiedad o su esclava", escribió en un tuit Rahaf Mohammed Al Qunun, que desde el sábado ha relatado su odisea en Bangkok casi en directo.

Según la ONG Human Rights Watch (HRW), Al Qunun se enfrentó con su familia tras renunciar al islam, y a un matrimonio concertado provocó que se decidiera a huir cuando se encontraba junto con sus parientes en Kuwait.

"Se negaba a llevar hijab (velo islámico) y había esta tensión con la familia debido a desacuerdos en asuntos religiosos... Que su familia tratara de obligarla a un matrimonio concertado parece que fue la gota que colmó el vaso", dijo Sunai Pasuk, investigador de HRW en Tailandia.

VEA TAMBIÉN Policía alemana registra vivienda tras ciberataque masivo

Sunai explicó que la joven saudí llegó el pasado día 5 al aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok en un vuelo desde Kuwait, donde aprovechó que las mujeres no necesitan autorización de sus "guardianes masculinos" para viajar, como sí ocurre en Arabia Saudí.

El investigador de HRW afirmó que Al Qunun se encontraba en tránsito en Bangkok con el objetivo de viajar a Australia, para lo que tenía un billete de avión y un visado en regla, y acusa a las autoridades tailandesas de "mentir" al afirmar que le denegaron la visa al tratar de entrar en Tailandia.

La joven aseguró que un empleado de la aerolínea Kuwait Airways le confiscó el pasaporte y le comunicó que, a petición de la embajada de Arabia Saudí, iba a ser obligada a embarcar en un vuelo de vuelta a Kuwait, donde la esperaba su familia.

"No salgo de mi habitación hasta que vea a la ACNUR. Quiero asilo", destacó Al Qunun en un vídeo publicado en Twitter, mientras en otro tuit expresó su deseo de ser acogida como solicitante de asilo en Canadá, Estados Unidos, Australia o el Reino Unido, entre otros países.

La joven se atrincheró en su habitación del hotel en la zona de tránsito y bloqueó con colchones la puerta, por lo que el avión en el que estaba previsto que fuera deportada salió sin ella a bordo.

Por su parte, la embajada de Arabia Saudí sostiene en un comunicado que no ha confiscado el pasaporte de Al Qunun y no ha tratado de retenerla en el aeropuerto para su deportación, al tiempo que achaca su situación a las autoridades tailandesas.

VEA TAMBIÉN Peregrinos de Centroamérica ingresarán paulatinamente a Panamá

Previamente, el jefe de la Oficina de Inmigración había manifestado que la joven saudí quería entrar en Tailandia, pero le denegaron el visado al carecer de billete de regreso y otros documentos.

"La embajada de Arabia Saudí en Tailandia se coordinó con nosotros para enviarla de vuelta porque viene sin un guardián y, si le permitimos entrar, no estará protegida", señaló en Twitter Surachate, quien reiteró que ella tiene su pasaporte.

Las autoridades tailandesas aseguran que su intención es expulsarla a Kuwait, ya que es el lugar desde donde llegó a Bangkok.

En abril de 2007, otra mujer saudí que huía de su familia fue obligada a volver a su país cuando se encontraba de tránsito en Filipinas, con destino a Australia.

HRW ha documentado muchos casos de mujeres saudíes que tratan de huir del sistema patriarcal de su país. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".