Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Peregrinos de Centroamérica ingresarán paulatinamente a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Iglesia Católica / Panamá / JMJ2019

Peregrinos de Centroamérica ingresarán paulatinamente a Panamá

Actualizado 2019/01/07 05:18:11
  • Managua
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • @Panamaamerica

Los peregrinos de Nicaragua y Honduras serán los primeros, luego lo harán los peregrinos de El Salvador y Guatemala, el 22 de enero, los últimos serán los de Costa Rica, el día 23.

Trabajan en la  infraestructura para la JMJ en Panamá. EFE

Trabajan en la infraestructura para la JMJ en Panamá. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Papamóvil creado en Panamá para la JMJ 2019 se exhibirá hoy en la Cinta Costera

  • 2

    JMJ Panamá: Retoques finales a la silla del papa

  • 3

    Cinco presidentes han confirmado presencia a JMJ

Los peregrinos centroamericanos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, ingresarán de forma escalonada a Panamá, informó el cardenal Leopoldo Brenes.

Según Brenes, los peregrinos de Nicaragua y Honduras serán los primeros en ingresar a Panamá.

Los segundos en ingresar serán los peregrinos de El Salvador y Guatemala, el 22 de enero, los últimos serán los de Costa Rica, el día 23, cuando se inicien las actividades de la JMJ.

Los peregrinos centroamericanos ingresarán de forma escalonada por una recomendación de las autoridades de Panamá, para brindar "mayores facilidades", explicó el cardenal.

La JMJ reunirá a miles de peregrinos, obispos, voluntarios y periodistas de 187 países, de acuerdo con los organizadores.

La JMJ es el evento multitudinario más grande que realiza la Iglesia católica en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Tener lista la Línea 2 para la JMJ costó $9.7 millones'

Cifras

187 países tendrán delegaciones que acudirán a la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá.

23/01 día en que ingresará a Panamá la última delegación, que será la de Costa Rica.

El objetivo de la JMJ es divulgar el mensaje de Cristo "en un ámbito abierto y de convivencia para compartir y reflexionar juntos sobre los temas fundamentales de la existencia", según sus organizadores.

Vista del papa 'es una gracia'

La presencia del papa Francisco en Centroamérica dentro de dos semanas "es una gracia", afirmó el cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes.

El papa visitará Centroamérica próximamente con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, que se realizará en Panamá del 22 al 27 de enero.

"Es una gracia que el santo padre haya escogido Centroamérica, porque su presencia en Panamá no es específicamente como país, sino como área centroamericana", dijo Brenes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta ahora el único papa que ha visitado Centroamérica ha sido el papa Juan Pablo II (1920-2005), quien viajó a Nicaragua en dos ocasiones, 1983 y 1996.

VEA TAMBIÉN: Cerró plazo de entrega de libros para candidatos independientes

El cardenal afirmó que los obispos de la región en su momento solicitaron la presencia del papa Benedicto XVI, pero al asumir el argentino Francisco, la propuesta tuvo que ser enviada nuevamente al Vaticano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".