mundo

La mayor parte de Cuba sigue sin corriente 20 horas después del nuevo apagón nacional

A lo largo de todo el país se han creado "microsistemas", pequeñas áreas con energía en torno a sitios claves como hospitales y plantas de bombeo de agua.

La Habana / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Interior de un restaurante privado sin electricidad en La Habana (Cuba). Foto: EFE

 La mayor parte de Cuba sigue sin corriente eléctrica este jueves, más de 20 horas después de que se produjese un nuevo apagón nacional en la isla, el quinto en menos de un año, y de los lentos avances por restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Versión impresa

Según los últimos informes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), cinco unidades termoeléctricas (de la veintena que tiene la isla distribuidas en siete centrales) están ya produciendo electricidad. Además operan ya con normalidad algunos de los principales motores de generación y dos plantas de gas.

A lo largo de todo el país se han creado "microsistemas", pequeñas áreas con energía en torno a sitios claves como hospitales y plantas de bombeo de agua. El objetivo de las autoridades ahora es ir consolidando, ampliando e interconectando esas zonas con el paso de las horas hasta volver a conectar toda la red eléctrica.

Se trata de un proceso lento y complicado que puede tener reveses, como sucedió este miércoles en La Habana, cuando los microsistemas creados quedaron de nuevo sin energía eléctrica y hubo que reiniciar la recuperación. Algunos barrios periféricos de la capital, con algo menos del 30 % de sus casi 2 millones de habitantes, cuentan ya con energía.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que la "desconexión total" del SEN, que tuvo lugar a las 9.14 hora local (13.14 GMT) del miércoles, pudo "estar asociada a una salida inesperada" de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas (oeste).

"Se investigan las causas" de esta nueva avería, la enésima que sufre esta central termoeléctrica clave para el país.

Este nuevo apagón nacional es el quinto reportado en los últimos once meses y evidencia la precariedad del SEN. De ellos, uno fue a causa de un huracán (Rafael, en noviembre de 2024) y los demás debido a accidentes y averías, muchas de ellas en la Antonio Guiteras.

El fin de semana pasado la rotura de un cable de alta tensión dejó durante horas sin corriente a cinco provincias del este de la isla.

Crisis energética agravada

La crisis energética que arrastra Cuba desde hace varios años se ha agravado considerablemente en los últimos doce meses, lo que se refleja en prolongados apagones diarios con una duración promedio que durante este julio y agosto fue de entre 15 y 16 horas al día, según la UNE.

Las centrales térmicas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; mientras que decenas de motores de generación están a diario fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar suficiente combustible.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano culpa por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y le acusa de "asfixia energética".

Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone.

Los cortes de electricidad son un enorme lastre para la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11 %, según datos oficiales. La CEPAL también prevé que su producto interno bruto (PIB) sea negativo este año.

La crisis energética atiza además el descontento social en Cuba y ha estado vinculada a las principales protestas que se han registrado en el país en los últimos años, como las de julio de 2021. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Chiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Política Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAF

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Suscríbete a nuestra página en Facebook