Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La muerte a cuentagotas de los enfermos renales de Venezuela

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Venezuela

La muerte a cuentagotas de los enfermos renales de Venezuela

Actualizado 2019/04/28 16:16:40
  • Barquisimeto / EFE

Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena, como el calcio o el hierro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena.

Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Duque: Ataque del ELN contra batallón fronterizo fue planificado desde Venezuela

  • 2

    EE.UU. impone sanciones contra el canciller de Venezuela y una jueza

  • 3

    Patólogo presenta informe sobre el resurgimiento de enfermedades en Venezuela

Frank Meléndez aguarda junto a una cincuentena de personas su turno para conectarse a una máquina que purificará su sangre, un proceso que repite tres veces por semana desde hace 18 años y que se ha vuelto cada vez más complicado en medio de la crisis sanitaria que atraviesa Venezuela.

#URGENTE en #Venezuela sin material para hemodiálisis sus días están contados y esto es sólo un pequeño ejemplo del #CenocidioChavista pic.twitter.com/1Avr4lrlsr— Andrés Cano (@ANDRES_CANO42) 14 de agosto de 2017

Vive en Barquisimeto (oeste) y tiene solo 45 años pero luce mucho mayor y no puede andar sin ayuda, por lo que se desplaza sobre una silla de ruedas desde hace casi un lustro, cuando por la severa escasez de fármacos vio interrumpida su terapia renal y debilitado su sistema óseo.

Depende de ayuda incluso para labores cotidianas como asearse o comer, ha dejado de trabajar, ir al cine o a parques o visitar a sus amigos.

Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena, como el calcio o el hierro.

"No somos ningún estorbo para el Gobierno ni nada de eso, así me declaro yo: útil para el país, yo todavía puedo producir algo", dijo Meléndez a Efe en una destartalada clínica de Barquisimeto, la capital del estado Lara.

En los últimos tres años, su vida se transformó en una agonía por la cada vez mayor debilidad de su cuerpo en medio de las hostiles ciudades venezolanas, sin rampas ni ascensores para quienes van en sillas de ruedas.

Por el recrudecimiento de la crisis ha visto cómo 24 de los enfermos que se trataban junto a él han perdido la vida desde noviembre pasado, cuando se quedaron sin fármacos y tuvieron que espaciar sus jornadas de diálisis.

"De 129 pacientes, en menos de seis meses se nos han muerto 24. Eso es una mortalidad y aquí tiene que haber culpables", añade contundente.

Juana Jiménez, una de las enfermeras de la clínica, explica a Efe que los pacientes han dejado de consumir suplementos de ácido fólico, hierro y calcio.

VEA TAMBIÉN Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Por eso, a medida que ha pasado el tiempo los pacientes se han ido deteriorando a nivel de sus huesos, en lo que va de mes han fallecido ya tres pacientes una semana", indica.

Jiménez relata que en sus cinco años de experiencia lo más duro que ha enfrentado es ver a los pacientes esperar angustiados por días para seguir su tratamiento durante los apagones que paralizaron Venezuela en marzo pasado.

Con todo, el centro asistencial, uno de los principales para los pacientes renales en el estado de Lara, no cuenta aún con una planta de generación eléctrica.

El coordinador de la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela en el estado de Carabobo -cercano a Lara-, Alfredo Cáceres, detalla a Efe que los pacientes renales que experimentan más de dos años en terapias sustitutivas se deterioran de manera irremediable.

Aseguró que en el país hay al menos 11.000 pacientes renales esperando por trasplantes, y que el programa gubernamental de procura de órganos se quedó sin fondos hace cinco años, durante el primer Gobierno de Nicolás Maduro.

Además, alerta de que por causa de la aguda escasez de fármacos contra la hipertensión o diabetes el número de enfermos renales en Venezuela podría incrementarse en el corto plazo.

"El proceso de deterioro en este momento en Venezuela de un paciente renal es de muy corta data y, si no tiene la posibilidad de poderse trasplantar, lamentablemente va a fallecer. Tenemos casos de pacientes que tienen 20 años dializándose y no han podido trasplantarse, eso, en mi opinión, no es vida, es una muerte lenta", señala.

Esa misma lucha por reactivar el programa de trasplantes llevan adelante padres del estado de Carabobo, donde al menos once niños enfermos renales de entre 6 y 14 años sufren un duro proceso de purificación de sangre conocido como diálisis peritoneal.

"Es un tratamiento bastante rígido y difícilmente podremos conseguir algunos medicamentos", comenta a Efe María Campero, madre de un niño de 13 años que tiene casi una década en tratamiento.

"Urge de un trasplante de riñón para mi hijo, ya son 9 años en esta terapia sustituta", agrega.

Si embargo, sabe que en medio de la crisis política y económica del país los enfermos renales están en la cola de la lista de prioridades, y que debe hacer más ruido para obtener resultados.

Por ello acudió al ombudsman regional y a la institución que protege a los niños del país, pero la respuesta fue la misma: silencio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".