Skip to main content
Trending
Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500 Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en ColónPanamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaLas empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
Trending
Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500 Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en ColónPanamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaLas empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ONU

La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad

Actualizado 2018/11/13 08:25:01
  • Ginebra/EFE

En total, hay 70 países donde hay personas apátridas, una situación que puede implicar no tener acceso a la educación, a la salud y a otros derechos básicos, como tampoco poder trabajar legalmente, casarse, desplazarse o a tener una propiedad.

Entre los Países que persisten con medidas discriminatoria figuran Arabia Saudí, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malasia, Nepal, Sudán y Siria, entre otros.

Entre los Países que persisten con medidas discriminatoria figuran Arabia Saudí, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malasia, Nepal, Sudán y Siria, entre otros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En el mundo, la ONU cifra en 3 millones los refugiados y migrantes venezolanos

  • 2

    Opositor Carlos Vecchio: Venezuela vive una crisis de refugiados similar a la de Siria

  • 3

    Aumenta cifra de refugiados en Panamá

La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad, una de cuyas principales causas es la discriminación contra las mujeres, que en 25 países no pueden dar la nacionalidad a sus hijos, como sí lo pueden hacer los hombres.

"Cuatro años después del lanzamiento de la campaña para terminar con los casos de personas sin nacionalidad, pedimos que se tomen acciones más rápidas y decididas para ayudar a este objetivo", dijo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Este organismo es el encargado de atender a esta problemática, que según estimaciones fiables afectaría a más de 10 millones de personas en el mundo.

VEA TAMBIÉN Equipos forenses buscan a más de 100 personas desaparecidas en California

A pesar de que los avances no son tan rápidos como se deseaba, la campaña del ACNUR ha dado resultados positivos para muchos, en particular para las 166,000 personas apátridas que han recibido una nacionalidad o a las que se ha confirmado la que tenían.

¿Sabe usted lo que significa ser un apártrida? Aquí le dejamos la respuesta

Asimismo, nueve países han establecido o mejorado en los últimos cuatro años sus procedimientos para determinar los casos de apátridas, seis han reformado sus leyes de nacionalidad y dos han eliminado la discriminación de género que impedía que las mujeres pasaran la nacionalidad a sus hijos.

Entre los que persisten con esta medida discriminatoria figuran Arabia Saudí, Irán, Irak, Líbano, Libia, Malasia, Nepal, Sudán y Siria, entre otros.

VEA TAMBIÉN Un pastor evangélico es tiroteado durante un culto en Brasil

En total, hay 70 países donde hay personas apátridas, una situación que puede implicar no tener acceso a la educación, a la salud y a otros derechos básicos, como tampoco poder trabajar legalmente, casarse, desplazarse o a tener una propiedad.

"Pido a los políticos, gobiernos y parlamentarios en todo el mundo que actúen ahora para tomar medidas decisivas para eliminar el problema de las personas apátridas en 2024", dijo el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, citado en un comunicado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino, sostiene una camiseta se la selección de Argentina firmada por el futbolista argentino Mario Alberto Kempes. EFE

Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Ahora Manuel Andrés Concepción enfrenta el delito contra la vida y la integridad personal en su modalidad de homicidio en grado de tentativa. Foto. Policía Nacional

Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

La ley se aprobó por unanimidad en tercer debate. Foto Cortesía

Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

El cambio climático plantea desafíos cada vez más complejos para las empresas y la sociedad. Foto: Cortesía

Las empresas aumentarían 16% sus inversiones en sostenibilidad en los próximos cinco años, según estudio

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".