Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónPanamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundialRubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de SalsaNicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"
Trending
Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónPanamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundialRubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de SalsaNicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ONU respalda el 'consenso' sobre las elecciones en Bolivia y ofrece apoyo

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / elecciones / Jeanine Añez / ONU / Protestas

POLÍTICA

La ONU respalda el 'consenso' sobre las elecciones en Bolivia y ofrece apoyo

Actualizado 2020/08/15 12:05:28
  • Naciones Unidas/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Con este consenso, el camino a un proceso electoral fiable cuyos resultados sean respetados por todos los actores queda efectivamente consolidado", explicó el funcionario de la ONU, Jean Arnult.

Enviado especial de Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault. FOTO/EFE

Enviado especial de Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

  • 2

    El Gobierno boliviano advierte que podría expropiar hospitales y cementerios privados

  • 3

    Templos en la Arquidiócesis de Panamá abrirán parcialmente a partir del 17 de agosto

El enviado especial de Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, expresó su respaldo al "consenso" alcanzado en Bolivia sobre las elecciones generales, pidió apoyo para que se celebren "en la fecha final" hasta el 18 de octubre y ofreció "contribuir" al proceso con expertos y medidas de bioseguridad, entre otras cosas.

En una nota enviada este viernes por la noche, Arnault acogió el acuerdo alcanzado el jueves por el Ejecutivo interino, la Asamblea Legislativa y el órgano electoral, así como la "unanimidad" entre los partidos políticos del Parlamento y los miembros del Tribunal Supremo Electoral, para fijar por ley el 18 de octubre como fecha tope para las elecciones.

"Este consenso es un logro fundamental que da garantías respecto a la fecha de las elecciones. Ayuda a superar las divisiones políticas y la incertidumbre que han preocupado a muchos sectores de la sociedad boliviana, movilizados o no, y a la misma comunidad internacional".

"Con este consenso, el camino a un proceso electoral fiable cuyos resultados sean respetados por todos los actores queda efectivamente consolidado", explicó el funcionario de la ONU.

Las protestas comenzaron en Bolivia tras anunciar el órgano electoral que los comicios se retrasaban nuevamente, del 6 de septiembre al 18 de octubre, después de haberlas pospuesto desde el 3 de mayo por la pandemia de la COVID-19, pero este viernes una de las principales convocantes, la Central Obrera Boliviana, anunció una tregua hasta la fecha final.

Arnault dijo que las Naciones Unidas están "determinadas a contribuir a la celebración de las elecciones" y primeramente puso a disposición del órgano electoral un equipo de expertos nacionales e internacionales a través del Programa de Desarrollo de la ONU "con el completo apoyo de la Unión Europea y sus estados miembros, Suecia Canadá y Reino Unido".

Asimismo, ofreció medidas de "bioseguridad"; iniciativas para que se respeten los derechos civiles y políticos; apoyo a los esfuerzos de promoción de la participación y observación electoral, e involucramiento en la solución a "obstáculos que puedan aparecer de camino a las elecciones el 18 de octubre y después de ellas".

El secretario general, António Guterres, buscará promover el apoyo político, diplomático, financiero y técnico de la comunidad internacional al proceso y la consolidación de la paz en el país, agregó, sin dejar de trabajar en la lucha contra la pandemia.

VEA TAMBIÉN Se parte en dos el carguero japonés con bandera panameña que vertió petróleo en aguas de Mauricio

"Nos unimos a la llamada del Tribunal Electoral Supremo para que los órganos del estado, las instituciones, los medios, los actores políticos, las fuerzas sociales, los gobiernos regionales y los ciudadanos apoyen activamente el esfuerzo nacional para llevar a cabo elecciones creíbles, pacíficas e inclusivas en la fecha final elegida", sostuvo.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo que esta vez militares y policías no intervinieron para acallar las protestas, pese a los "gritos perdidos" de manifestantes coreando "guerra civil".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La presidenta interina comentó en el acto de promulgación en el palacio de Gobierno en La Paz que la ley "confirma" el 18 de octubre como fecha de la votación, pero el texto dice que los comicios pueden ser "hasta" ese día como máximo y el órgano electoral es en Bolivia el que decide sobre la jornada electoral.

 

Pese a las diferencias, con la promulgación de la Ley de Elecciones quedó muy claro que los bolivianos preferimos la democracia a la dictadura, el trabajo a los bloqueos, y la paz al enfrentamiento. El camino que impone el MAS va quedando atrás frente el camino que proponemos.— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) August 14, 2020
 

La Central Obrera Boliviana (COB) determinó este viernes levantar los bloqueos y dar un cuarto intermedio a las movilizaciones hasta el 18 de octubre.https://t.co/EpAJ7c3P2G— Jeanine Áñez Presidente 2020/2025 - Italia (@Jeanine_Chavez_) August 14, 2020

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Cecilio Waterman festeja uno de sus goles ante Guatamala. Foto: EFE

Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Equipo de Surinam. Foto: EFE

Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de Salsa

Nicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".