Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La ONU solicita 95 millones de dólares para la reconstrucción palestina y rendición de cuentas

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflictos armados / Franja de Gaza / Israel / Mundo / Palestina

Israel

La ONU solicita 95 millones de dólares para la reconstrucción palestina y rendición de cuentas

Actualizado 2021/05/27 22:10:07
  • Naciones Unidas/ EFE/ @panamaamerica

La coordinadora subrayó las pérdidas humanas: 253 palestinos fallecieron en Gaza y otros 27 en Cisjordania, de los que se cree que al menos 129 eran civiles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Emiten alerta por el impacto psicosocial de los conflictos que se repiten para la gente de Gaza. Foto: EFE

Emiten alerta por el impacto psicosocial de los conflictos que se repiten para la gente de Gaza. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos convierten a préstamo los intereses no pagados en pandemia

  • 2

    Emprendimiento digital: Una alternativa que ha ganado auge ante la crisis económica

  • 3

    Día Mundial de las Abejas: polinizadores con un trabajo clave en la hidroponía

Naciones Unidas lanzó este jueves un llamado internacional para recaudar 95 millones de dólares con el objetivo de reconstruir las infraestructuras dañadas por el Ejército israelí durante el reciente conflicto armado con milicias palestinas y ha insistido en que los "perpetradores de la violencia" deben rendir cuentas ante la Justicia.

"He lanzado hoy en Jerusalén una solicitud de 95 millones de dólares para tratar de abordar estas necesidades, durante tres meses. Un millón de personas recibirá ayuda para seguir adelante", dijo la coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Lynn Hastings, durante una rueda de prensa virtual en la sede de Naciones Unidas.

Hastings hizo estas declaraciones tras recordar que en los 11 días de conflicto se lanzaron 4,000 cohetes y proyectiles de mortero desde Gaza a Israel (por parte del brazo armado de Hamás y milicias del grupo Yihad Islámica) y el Ejército israelí realizó más 1,000 ataques aéreos.

En su comparecencia ante los medios, la coordinadora subrayó las pérdidas humanas: 253 palestinos fallecieron en Gaza y otros 27 en Cisjordania, de los que se cree que al menos 129 eran civiles. Además, un total de 66 víctimas mortales eran niños y 38 mujeres, y cerca de otros 3,000 palestinos resultaron heridos, de ellos unos 700 menores de edad.

Asimismo, murieron 12 israelíes, dos de ellos niños, y cientos de israelíes resultaron heridos.

Hastings también volvió a hacer hincapié en los daños sufridos por las infraestructuras en Gaza y recordó que hasta 77,000 personas buscaron refugio durante los ataques aunque, "afortunadamente, la mayoría de ellos han podido volver a sus casas, algunas de las cuales están gravemente dañadas".

Según apuntó, en total, 800,000 personas tienen en la actualidad problemas de acceso a agua regular por los daños en el servicio de distribución, 58 centros educativos sufrieron daños y 285 edificios que contenían mil residencias e instalaciones comerciales fueron destruidos.

Quiso remarcar además que 11 centros de salud se vieron afectados y que, debido a los daños causados en las infraestructuras, hay cortes de luz diarios de entre cuatro y seis horas.

VEA TAMBIÉN: ¿En qué consiste el hongo negro? La infección que complica a pacientes de covid-19 en otras latitudes

Consecuencias sociales y psicológicas del conflicto

Sin embargo, subrayó que más allá de estos destrozos materiales, una de sus preocupaciones son los efectos de los recurrentes conflictos armados en la salud mental de los palestinos, especialmente de los menores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La mayoría de este tipo de infraestructura puede repararse, por eso lo que preocupa a la comunidad internacional y humanitaria es, en parte, el llamado impacto psicosocial de estos conflictos que ser repiten para la gente de Gaza y, en particular, para los niños", declaró.

Reunión del Consejo de Seguridad

La petición de Hastings coincidió con la celebración de la reunión mensual del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestina, en la que el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, insistió en que "los perpetradores de la violencia deben de rendir cuentas" y reiteró que "las fuerzas israelíes deben ejercer la máxima contención y hacer uso de la fuerza letal solo cuando sea estrictamente inevitable, con el objetivo de proteger vidas".

Wennesland, que insistió en que su trabajo está enfocado "en los importantes pasos políticos necesarios para solidificar el cese de hostilidades" que se estableció el pasado 21 de mayo, hizo también alusión al "devastador impacto humanitario" en Gaza y subrayó que la violencia armada ha "vuelto a mostrar con claridad el precio de un conflicto perpetuo y de la pérdida de esperanza".

Asimismo, hizo un resumen de los eventos que favorecieron la escalada de tensión que acabó en un conflicto armado y cuyo origen Wennesland situó, más allá de las tensiones continuas entre israelíes y palestinos, en el potencial desalojo por parte de las autoridades israelíes de varias familias palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah", así como en las tensiones entre palestinos y las fuerzas de seguridad y civiles israelíes en la ciudad vieja de Jerusalén durante el mes de Ramadán.

"Un infierno en la Tierra"

Por su parte, el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, (UNRWA), Phillipe Lazzarini, aseguró que los ciudadanos palestinos con los que habló describieron la situación en Gaza durante los once días de conflicto como "un infierno en la tierra".

"Un infierno, porque durante días de combates no hubo un respiro. No hubo treguas humanitarias para permitir la ayuda médica de emergencia para los heridos, para aliviar a los desplazado o simplemente para ir a comprar sin el peligro de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado", dijo Lazzarini.

Para el responsable de la UNRWA, una respuesta en Gaza limitada a ayuda humanitaria "no evitará una nueva ronda de conflicto".

"La fase de recuperación necesita estar acompañada de una ruta política genuina y del levantamiento del bloqueo sobre las personas, los bienes y el comercio", agregó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".