Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La OPS: No se vislumbra un "pronto" final de la epidemia de dengue en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dengue / Honduras / Salud

Mundo

La OPS: No se vislumbra un "pronto" final de la epidemia de dengue en Centroamérica

Actualizado 2019/09/25 13:24:35
  • Tegucigalpa/EFE

Nicaragua es el país que ha notificado un mayor número de infectados por el virus, con un total de 109,084 personas, mientras que Honduras es el estado con un mayor porcentaje de letalidad, ya que 142 de los 78,728 diagnosticados han fallecido.

Médicos del hospital civil de Guadalajara aplicando tratamiento a personas diagnosticadas con el virus de dengue en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco. FOTO/EFE

Médicos del hospital civil de Guadalajara aplicando tratamiento a personas diagnosticadas con el virus de dengue en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa confirma aumento en los casos de dengue en Panamá

  • 2

    Minsa reporta 902 casos de dengue y tres defunciones en lo que va del año

  • 3

    Aumentan los casos de dengue

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó este miércoles que no ve "pronto" el final de la epidemia de dengue en Centroamérica, donde la enfermedad ha provocado este año 211 muertos y ha infectado a más de 240,000 personas.

La representante de la OPS en Honduras, Piedad Huerta, no cree que la epidemia de dengue en los países centroamericanos pueda erradicarse a corto plazo, pese a todas las medidas emprendidas por las autoridades regionales de Salud con apoyo de la organización.

“No estamos tan seguros de que podamos entrar de veras en una franca reducción de la epidemia pronto (…) pero estamos trabajando fuertemente con apoyo técnico a los ministerios de Salud”, subrayó.

Señaló que Centroamérica, al igual que otros territorios de las Américas, es una zona endémica del dengue, porque esas naciones tienen “el vector instalado y nativo”.

"Realmente en toda Centroamérica nos hemos visto sorprendidos por la gravedad de la epidemia, especialmente por la circulación del serotipo 2, transmisor del dengue grave", enfatizó Huerta, de nacionalidad mexicana.

Según la última actualización del mes de septiembre, la OPS contabilizó 241,328 casos de la enfermedad en Centroamérica, de los cuales 211 se saldaron con la muerte de los pacientes.

VEA TAMBIÉN Donald Trump instó a Ucrania a investigar a Joe Biden, según la transcripción de llamada

Guatemala, Honduras o Nicaragua son algunos de los países más afectados por la extensión de este virus que se contagia a través de la hembra del mosquito Aedes aegypti, transmisor también de las enfermedades del zika y del chikunguña.

Huerta explicó que el brote ha afectado especialmente a los países centroamericanos debido a que la región tiene "mucha vegetación y mucho calor", así como escasez de agua que obliga a las personas a almacenar agua para tener disposición.

Nicaragua es el país que ha notificado un mayor número de infectados por el virus, con un total de 109,084 personas, mientras que Honduras es el estado con un mayor porcentaje de letalidad, ya que 142 de los 78,728 diagnosticados han fallecido.

Guatemala registra 25.738 casos de dengue y 44 muertes; en El Salvador se han enfermado 19.102 personas, de ellas 6 han fallecido; Costa Rica reporta 5.164 infectados, en tanto, Panamá contabiliza 3,513 enfermos y tres muertos, según datos de la OPS.

VEA TAMBIÉN Jair Bolsonaro abre debates de la ONU atacando a Cuba y Venezuela

La representante de la OPS señaló que Honduras vive la epidemia "más grave" de dengue de su historia por número de personas infectadas y fallecidos.

Señaló que todos los países centroamericanos tienen "determinantes sociales", como el deficiente sistema de distribución de agua, que generan mayor vulnerabilidad frente al dengue.

En su opinión, el control de entornos es clave para frenar la propagación del mosquito y, para ello, es necesario que la ciudadanía tenga acceso a información sobre medidas preventivas.

"Es todo un trabajo que se tiene que hacer desde la educación elemental de los niños, hay que empezar ya, no hay que esperar más", apuntó Huerta, quien dijo que también es necesario trabajar "mucho más con la concientización" de los adultos.

Destacó además la importancia de no bajar la guardia y seguir eliminando los criaderos para evitar la propagación de esa enfermedad, aunque aseguró que el brote ha comenzado a controlarse.

Los niños son los que presentan un mayor de riesgo de sufrir complicaciones graves de salud tras contraer el dengue.

En ese sentido, Huerta defiende la importancia de que los ciudadanos acudan a los servicios médicos cuando detecten alguno de los signos de alarma, como fuertes fiebres, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos o dolores abdominales.

Señaló que Honduras, que registra más del 70% de los casos de dengue grave reportados en América, ha indicado al resto de Centroamérica que la lucha contra el dengue tiene que ser un "trabajo intensificado" para controlar la enfermedad.

Dijo además que "no hay únicas formas" de controlar el dengue, ya que es una enfermedad multicausal y muchos de estos factores están relacionados con el cambio climático, la debilidad de los servicios sanitarios y la poca concientización de la ciudadanía.

"El trabajo subregional, hermanado en los países, es muy efectivo, especialmente en épocas de epidemia", enfatizó Huerta.

En el caso de Honduras, el Gobierno ha recibido ayuda de España, Nicaragua y Taiwán para luchar contra esta enfermedad, que afecta más los departamentos de Cortés y Atlántida (Caribe), Yoro (norte), Santa Bárbara (occidente) y Olancho (oriente).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".