Skip to main content
Trending
Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defuncionesSe incrementan casos de femicidio en PanamáCulmina con éxito programa Cobre Emprende en DonosoPor mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, ChiriquíMonos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá
Trending
Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defuncionesSe incrementan casos de femicidio en PanamáCulmina con éxito programa Cobre Emprende en DonosoPor mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, ChiriquíMonos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La otra Medellín está sumida en la extorsión, inseguridad y pobreza

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Otro problema principal es la falta de empleo en la región

La otra Medellín está sumida en la extorsión, inseguridad y pobreza

Actualizado 2014/04/11 03:57:27
  • Colombia (EFE)

A pesar de que la localidad colombiana fue elegida en 2013 como la ciudad más innovadora del mundo, parte de sus habitantes viven encaramados en las lomas y en medio de bandas juveniles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Medellín, en las laderas del colombiano valle de Aburrá, cientos de miles de personas se despiertan con el afán de resolver el día a día como única meta, aun con problemas de inseguridad y ajenos a que su ciudad acoge eventos mundiales y es un referente de la innovación.

Claves
  • Disminuyeron los tiroteos
  • Los tiroteos y toques de queda han ido desapareciendo un poco porque las bandas han realizado acuerdos, aunque sigue habiendo fronteras invisibles que delimitan el control de los barrios y dividen a las comunidades.
  • Seguridad
  • En el barrio Esfuerzos de Paz, colindante con La Sierra, unos policías que patrullan las 24 horas con chaleco antibalas y fusiles explicaron a Efe que la situación es más tranquila que meses atrás y lo achacaron al aumento de agentes, pero también a la tregua entre Los Urabeños y la Oficina de Envigado.
  • Fórum
  • Los vecinos de La Sierra, Esfuerzos de Paz y tantos otros barrios amanecen ajenos al VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat, un encuentro con miles de invitados internacionales, que habla de ellos y pone a Medellín de ejemplo para el mundo en la lucha contra las desigualdades.

En estos barrios, encaramados en las lomas y que gozan de las mejores vistas de la ciudad, no es inusual encontrar vestigios del mundo rural: vacas y gallinas conviven con los jóvenes motorizados, muchos enrolados en pandillas o “combos”, que recorren las calles entre la indiferencia de unos y el temor de otros.

Ahora están dedicados sobre todo al cobro de las “vacunas”, la extorsión a la que someten a comerciantes y transportistas, desde el llamado “pacto del fusil” alcanzado hace casi un año entre “Los Urabeños” y la Oficina de Envigado por el que estas bandas, que se disputan el tráfico de drogas, se dejaron de matar entre ellos.

“Todo el mundo paga”, explicó a EfeJairo Maya, un líder vecinal de la Comuna 8, uno de los sectores más humildes de la ciudad junto a las comunas 1, 6 y 13, quien aseguró que los “combos” también extorsionan por las viviendas.

Desempleo

Pero una de las principales preocupaciones del barrio es el empleo: Jorge Gaspar, habitante de La Sierra, en la Comuna 8, explicó que los vecinos tienen en su mayoría trabajos informales: “venden minutos en celulares, comidas rápidas, frutas y mercancía, pero en pequeñas cantidades”.

Además, tienen que trasladarse al centro de Medellín, porque “dentro del barrio no hay posibilidades de conseguirse el sustento”, un trayecto que hacen con pequeños vehículos colectivos que recorren la misma ruta, porque La Sierra “tiene una sola entrada y una sola salida”.

Para La Sierra, que en 2005 se hizo tristemente célebre por un documental sobre la violencia, ya está prevista la construcción de un cable aéreo semejante a los que operan en otros dos sectores de la ciudad y que están conectados con el metro.

Medellín es la segunda ciudad de Colombia, con 2.5 millones de habitantes, y en 2013 fue elegida como la ciudad más innovadora del mundo, un prestigio que le permite organizar reuniones como el VII Foro Urbano Mundial de Naciones Unidas, que se celebra esta semana.

Sus cifras son sorprendentes: en 1991, acosada por la guerra del capo del narcotráfico Pablo Escobar, fue la ciudad más violenta del mundo con una tasa de 380.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble que la hondureña San Pedro Sula que actualmente ocupa esta vergonzosa plaza con 187.14.

En 2013, ese índice marcó una tasa de 38.06 y Medellín ocupó el puesto 35 en ese funesto ranking, por detrás de varias ciudades de Colombia como Cali, Santa Marta o Cúcuta, así como de México, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Sudáfrica o Centroamérica. De 6,349 homicidios en 1991, pasó a 924.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Aumentan casos de violencia de genero. Foto: Archivo

Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Culmina con éxito programa Cobre Emprende en Donoso

Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Un mono capuchino cargando en su espalda una cría de otra especie. Foto: EFE

Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

confabulario

Confabulario

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".