Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La pandemia deja el Carnaval de Río en suspenso por primera vez en 108 años

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Carnavales / COVID-19 / Pandemia / Vacuna

BRASIL

La pandemia deja el Carnaval de Río en suspenso por primera vez en 108 años

Actualizado 2020/09/25 14:45:13
  • Río de Janeiro/EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Los dirigentes de las llamativas agrupaciones aseguraron que una nueva fecha para los desfiles solo será definida cuando se tenga claridad sobre las campañas de vacunación para la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los desfiles realizados por las 453 comparsas en el Carnaval de este año atrajeron a 7 millones de personas. FOTO/EFE

Los desfiles realizados por las 453 comparsas en el Carnaval de este año atrajeron a 7 millones de personas. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio de Salud confirmó la cancelación de la celebración de los carnavales 2021

  • 2

    'Sin salud no hay carnaval', manifiestan los organizadores del carnaval tableño

  • 3

    Aplazan el carnaval de Sao Paulo, y Río analiza una medida similar por la COVID-19

El Carnaval de Río de Janeiro, el evento festivo más importante de Brasil y uno de los más famosos en el mundo, quedó en suspenso por primera vez en los últimos 108 años por causa de la pandemia del coronavirus, ya que las escuelas de samba y las comparsas condicionaron sus desfiles a una vacuna.

Un día después de que las escuelas de samba anunciaran el jueves su decisión de suspender los desfiles previstos para febrero de 2021 y plantearan la posibilidad de aplazarlos a junio o cancelarlos definitivamente, los "blocos", como son conocidas las multitudinarias comparsas callejeras, siguieron hoy su ejemplo.

Y ambas recibieron este viernes el respaldo de la Alcaldía de Río, en últimas principal organizadora de una fiesta que en febrero de este año atrajo a 2,1 millones de visitantes, de los que 483.000 extranjeros, que dejaron ingresos por $900 millones y confirmaron la ciudad como principal destino turístico de Brasil.

La decisión de las escuelas de samba y de las comparsas "refleja coherencia en el escenario que vivimos... Aún estamos en medio de la pandemia, sin vacuna y con la recomendación de evitar aglomeraciones", afirmó en un comunicado Riotur, la entidad de promoción de turismo de la Alcaldía y responsable por el Carnaval.

Aglomeraciones de ese nivel suponen un gran riesgo para un país como Brasil, actualmente el segundo con más muertes por COVID-19 en el mundo después de Estados Unidos, con casi 140.000 fallecidos, y el tercero con más contagios, con unos 4.6 millones de casos.

Y aglomeraciones, contacto directo con miles de personas sin protección en espacios limitados, bebidas alcohólicas compartidas, roce de cuerpos sudorosos con poca ropa y hasta besos con desconocidos son comunes en el Carnaval de Río y una pesadilla para las autoridades sanitarias.

Las fiestas atrajeron a 7 millones de personas en el 2020

Los desfiles de las escuelas de samba del llamado Grupo Especial del Carnaval de Río, considerados como el mayor espectáculo del mundo al aire libre y principal atractivo de la fiesta, concentran en dos noches en el Sambódromo a 145.000 espectadores, sin contar con los cerca de 5.000 integrantes de cada una de las 14 agrupaciones y las miles de personas necesarias para el evento.

VEA TAMBIÉN Conductores arrollan a manifestantes en protestas raciales en Hollywood, se reportan dos heridos

Pero la concentración y el contacto directo es peor en los desfiles de los blocos, cuyas bandas musicales son seguidas en desfiles callejeros gratuitos por millones de personas.

Según la Riotur, los desfiles realizados por las 453 comparsas en el Carnaval de este año atrajeron a 7 millones de personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (Liesa), tras discutir el asunto por varios meses, anunció al final de la noche del jueves el aplazamiento de los desfiles previstos para el Carnaval que se celebrará entre el 12 y el 17 de febrero próximo.

Los dirigentes de las llamativas agrupaciones aseguraron que una nueva fecha para los desfiles solo será definida cuando se tenga claridad sobre las campañas de vacunación para la COVID-19.

VEA TAMBIÉN Suspenden a diputado argentino que besó un seno a su pareja en plena sesión virtual

"En virtud de toda esta inseguridad, de esa inestabilidad con relación a la ciencia y de no saber si en febrero vamos a tener o no una vacuna, llegamos a la conclusión de que el proceso tiene que ser aplazado", dijo el presidente de la Liesa, Jorge Castanheira.

El dirigente señaló que las escuelas, paralizadas desde marzo por las cuarentenas, "no tienen tiempo ni condiciones financieras y de organización para tornar viable los desfiles en febrero".

Castanheira no descartó que la fiesta se realice en junio del próximo año, como solución "alternativa" sin tener que "cancelarla" definitivamente, pero condicionó tal posibilidad a la vacuna, y agregó que, para no "perjudicar" el Carnaval de 2022 por tiempo de preparación y recursos financieros, la edición de 2021, de realizarse, tendrá que ser en "un tipo de formato menor".

Comparsas también condicionaron el desfile a la vacuna

La Asociación Independiente de los Blocos de Carnaval de Río de Janeiro (Sebastiana) también decidió suspender provisionalmente sus desfiles a la espera de una fecha más adecuada.

"La decisión de las escuelas de samba es totalmente correcta. Ante el momento que vivimos, hacer Carnaval, sea en el Sambódromo o en las calles, es generar aglomeraciones, y, sin una vacuna y sin plan de vacunación, es colocar muchas personas en riesgo", dijo la presidente de la Sebastiana, Rita Fernandes.

 

Río de Janeiro, que ya había anunciado un modelo menos atractivo para la edición de este año del Reveillon, su tradicional fiesta de año nuevo y que igualmente atrae a millones de turistas, se sumó a otras ciudades brasileñas que ya habían anunciado el aplazamiento del Carnaval, como Sao Paulo, Recife y Salvador.

El Carnaval de Río sólo había sido aplazado en dos oportunidades en toda su historia: en 1892, cuando las autoridades alegaron que era más saludable realizar la fiesta en junio (en el invierno austral), y en 1912, cuando la muerte del popular barón de Río Branco provocó conmoción nacional y una semana de duelo nacional.

Pero en ambas ocasiones los cariocas bailaron tras las comparsas tanto en febrero como en junio y burlaron la prohibición.

Los cronistas recuerdan como uno de los carnavales más animados en la historia de la ciudad el de 1919, cuando las personas, tras varios meses resguardadas, inundaron las calles para intentar olvidar las 15.000 muertes que la llamada gripe española dejó en la ciudad en los últimos meses de 1918.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".