mundo

La Policía de Nicaragua niega haber usado vehículos de EE.UU. para reprimir

El ministro nicaragüense de Exteriores, Denis Moncada, en sus redes sociales, la Policía de Nicaragua comenzó a devolver los vehículos donados por el Gobierno de Estados Unidos.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Las protestas estudiantiles se mantienen en territorio nicaragüense. FOTO/EFE

La Policía de Nicaragua negó que hayan usado los vehículos donados por Estados Unidos -que reclamó su devolución- para reprimir las manifestaciones contra el Gobierno de Daniel Ortega y transportar a fuerzas irregulares.

Versión impresa

"La Policía Nacional desmiente categóricamente que los medios de transporte donados por el Gobierno estadounidense hayan sido usados para reprimir manifestaciones pacíficas o transportar fuerzas irregulares", indicó esa institución en un comunicado.

"Estos medios de transporte eran utilizados para la atención a jóvenes en situación de riesgo y por las unidades móviles de inspección de la Dirección Antinarcóticos", aseguró. 

VEA TAMBIÉN Trasladan a Ecuador los cuerpos del equipo periodístico asesinados 

"Nuestra Institución reitera su compromiso de continuar trabajando en la atención a jóvenes en situación de riesgo y en el enfrentamiento al narcotráfico y crimen organizado", continuó.

La embajada estadounidense en Managua confirmó que solicitó a la Policía de Nicaragua la devolución o el pago de los vehículos que donó EE.UU. a la institución al considerar que están siendo utilizados para "reprimir" al pueblo en el marco de las protestas que han causado 285 muertos en el país.

Según la información hecha pública, el pasado lunes la embajada tomó esa decisión porque algunos de los vehículos fueron usados por la Policía y fuerzas irregulares bajo su mando para "reprimir violentamente las voces de quienes protestan pacíficamente contra las acciones de su Gobierno." 

VEA TAMBIÉN Científicos estadounidenses crean un detector de armas químicas con Lego 

Según dijo el ministro nicaragüense de Exteriores, Denis Moncada, en sus redes sociales, la Policía de Nicaragua comenzó a devolver los vehículos donados por el Gobierno de Estados Unidos.

"Se han devuelto los vehículos a la embajada de EE.UU. y ahora exigimos el pago de los $16,000 millones para reparo de la guerra que financiaron en territorio nicaragüense con la Contra", publicó Moncada en su cuenta oficial de Twitter.

Nicaragua atraviesa desde hace más de dos meses la crisis más sangrienta desde 1980, también con Daniel Ortega como presidente, que ha segado la vida de 285 personas, incluido 20 menores de edad, según cifras de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Las protestas contra el Gobierno comenzaron por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, tras 11 años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Opinión La ruleta de la desgracia

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Nación Buses para el Casco Antiguo tienen un año en espera de refrendo

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Nación Supuesta ilegalidad en cesión de contrato de energía en Río Alejandro

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Suscríbete a nuestra página en Facebook