Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La protesta social da una tregua en Colombia después de una semana agitada

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Protestas

La protesta social da una tregua en Colombia después de una semana agitada

Actualizado 2019/11/29 12:11:04
  • Bogotá / EFE

Las centrales obreras y movimientos sociales que convocaron la protesta y los dos "paros nacionales", dieron una tregua hoy en las movilizaciones masivas y reiteraron su petición al presidente de que abra un diálogo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado martes Duque se reunió en la Casa de Nariño con los líderes de las manifestaciones pero no hubo avances porque el Gobierno insiste en que los diálogos sobre las motivaciones de la protesta deben hacer parte de una

El pasado martes Duque se reunió en la Casa de Nariño con los líderes de las manifestaciones pero no hubo avances porque el Gobierno insiste en que los diálogos sobre las motivaciones de la protesta deben hacer parte de una "Conversación Nacional" en la que participen distintos sectores y no solo los que promueven las concentraciones de estos días.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiante colombiano Dilan Cruz murió por disparo con escopeta de perdigones

  • 2

    Colombia logra expectativas de negocios por $10 millones en feria IBTM

  • 3

    Colombianos se vuelcan hoy a las calles con otro paro nacional

 Las protestas sociales contra el Gobierno colombiano entraron este jueves en su octavo día aunque con menos intensidad que los anteriores y por primera vez desde el 21 de noviembre no hubo marchas que paralizaran el tráfico en Bogotá y otras ciudades, aunque si concentraciones en lugares públicos.

Las centrales obreras y movimientos sociales que convocaron la protesta y los dos "paros nacionales" de la última semana, dieron una tregua hoy en las movilizaciones masivas y reiteraron su petición al presidente colombiano, Iván Duque, de que abra un diálogo "democrático y eficaz" con ellos.

Apoyo de congresistas

En esa campaña, el Comité Nacional del Paro recibió el apoyo de congresistas de izquierdas, como los senadores Iván Cepeda (Polo Democrático Alternativo), Aída Avella (Unión Patriótica) y Antonio Sanguino (Alianza Verde), así como de representantes a la Cámara como María José Pizarro (Lista de Decentes) y Germán Navas Talero (Polo Democrático), entre otros.

VEA TAMBIÉN: Policía trata como atentado terrorista el ataque con cuchillo en el puente de Londres

"Señor presidente, la mayoría de los partidos políticos representados en el Congreso (...) y la comunidad internacional le han manifestado la importancia de reconocer a los interlocutores del paro nacional e iniciar un diálogo con ellos para buscar soluciones concretas a los reclamos que la ciudadanía ha hecho en la última semana", manifestó Pizarro en una rueda de prensa.

VEA TAMBIÉN La misión de la ONU concluye que hubo uso desproporcionado de fuerza en Ecuador'

"En esta temporada navideña, el sector de San Victorino tiene alrededor de 10.000 personas por hora y están viniendo 3.000 ó 4.000 personas, (es decir) más o menos el 60 % de afectación", afirmó Estupiñán a Efe y explicó que esas cifras se desprenden de un censo que hicieron entre los vendedores de la zona.

La congresista insistió en que el Gobierno debe dar "las condiciones que permitirán iniciar cuanto antes ese diálogo incluyente, democrático y eficaz".

El pasado martes Duque se reunió en la Casa de Nariño con los líderes de las manifestaciones pero no hubo avances porque el Gobierno insiste en que los diálogos sobre las motivaciones de la protesta deben hacer parte de una "Conversación Nacional" en la que participen distintos sectores y no solo los que promueven las concentraciones de estos días.

Jornada tranquila

A diferencia de lo ocurrido en la primera semana de protestas, este jueves no hubo grandes movilizaciones de gente en Bogotá ni alteraciones del tráfico urbano como las que paralizaron en los últimos días los servicios de autobuses en la capital y otras ciudades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayor concentración de hoy tuvo lugar en la calle 85 con carrera 15, en el norte de Bogotá y habitual zona de ocio, donde se dieron cita más de diez grupos musicales para un espectáculo callejero en el que predominaron los tambores y que reunió a unas 500 personas.

El director de la banda La Legión, Jorge Arciniegas, dijo a Efe que hicieron una movilización "con el tambor como forma de protesta pacífica".

"Es una excusa para reunirnos porque necesitamos millones de excusas para que esto cambie", añadió.

También en Cartagena de Indias un pequeño grupo de personas se reunió frente a la Torre del Reloj donde con música volvieron a expresar su descontento con el Gobierno.

Las centrales obreras aseguran que el Gobierno de Duque prepara un "paquetazo" de reformas que causarán fuerte impacto económico y social en los trabajadores, como eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y contratar a los jóvenes con salarios inferiores al mínimo, entre otras medidas.

El caso Dilán

Entre las 13 exigencias hechas al Gobierno está también el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, causante de la muerte del bachiller Dilan Cruz, de 18 años, que falleció a raíz de la heridas sufridas en la cabeza el sábado por un proyectil disparado por un miembro de ese cuerpo.

El Instituto de Medicina Legal divulgó hoy el informe forense del caso que concluye que el chico murió por el disparo de una escopeta calibre 12 cuya munición era una bolsa con "múltiples perdigones de plomo".

La directora del Instituto de Medicina Legal, Claudia García, dijo que la necropsia permite afirmar que la muerte del estudiante "es secundaria al trauma craneoencefálico penetrante ocasionado por munición de impacto disparado por arma de fuego, lo cual ocasiona severos e irreversibles daños a nivel de encéfalo".

Pérdidas del comercio

Por su parte, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) alertó que ese sector pierde en promedio 150.000 millones de pesos (unos 42,6 millones de dólares) diariamente debido a la protestas que han paralizado la actividad en los comercios del centro de Bogotá y otra ciudades justo en la época de mayor movimiento por la temporada navideña.

El gerente del centro comercial GranSan y representante de los comercios populares del centro de Bogotá, Yansen Estupiñán, aseguró que los vendedores del sector de San Victorino están entre los más damnificados por las protestas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".