Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La vacuna contra el coronavirus no funcionará si la gente no la usa

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / NYT Edición en Español / Panamá / Vacuna

La vacuna contra el coronavirus no funcionará si la gente no la usa

Actualizado 2020/07/21 11:29:39
  • Phoebe Danziger

Todo tipo de padres se preocupan por las vacunas en general; muchos dicen que no confiarán en una vacuna contra el coronavirus y que ni ellos ni sus hijos se la aplicarán, al menos a corto plazo.

Foto/Ilustrativa/Creado por freepik

Foto/Ilustrativa/Creado por freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una nueva generación de pruebas rápidas de coronavirus se aproxima

  • 2

    Qué decir cuando las personas te cuentan sus temores sobre el coronavirus

  • 3

    Cómo ayudar a los niños a aceptar el uso del cubrebocas

Si mañana se desarrolla una vacuna contra el coronavirus, ¿te vacunarías?

Mucha gente no lo hará. Según encuestas recientes, entre la mitad y tres cuartas partes de los estadounidenses tienen la intención de vacunarse en caso de haber una vacuna disponible; lamentablemente, eso no es suficiente para proteger a nuestras comunidades.

Como pediatra, me reúno con todo tipo de padres que se preocupan por las vacunas en general; muchos me han dicho que no confiarán en una vacuna contra el coronavirus y que ni ellos ni sus hijos se la aplicarán, al menos a corto plazo. Cuestionan la seguridad de una vacuna desarrollada contra reloj y bajo la sombra de la presión política (una preocupación que también ha sido planteada por expertos que están incondicionalmente a favor de la ciencia y las vacunas). Unas cuantas familias incluso creen en la teoría conspirativa de que se van a implantar microchips en la vacuna.

Como demuestran los repetidos brotes de sarampión, no hemos hecho un buen trabajo para abordar las preocupaciones de la gente sobre las vacunas. Y si no aprendemos de nuestras respuestas fallidas, un programa de vacunas contra el coronavirus estará condenado al fracaso.

LEA TAMBIÉN: Oportunidad en medio de la tempestad: testimonios de emprendedores en pandemia

En algún momento, los principales integrantes del movimiento antivacunas eran padres blancos ricos. En la actualidad, tanto padres liberales, que se alinean con la salud “natural” y las identidades parentales, como padres conservadores, que enfatizan su desconfianza en el gobierno y la importancia de las libertades individuales, esgrimen este tipo de opiniones por igual.

La raza también importa: para algunas familias de color, la sórdida historia de experimentación no ética en comunidades vulnerables las hace reacias a vacunarse.

Hasta ahora, la respuesta de la salud pública se ha centrado principalmente en convencer a la gente de aceptar las vacunas a través de la educación y la comunicación efectiva. Sin embargo, ese enfoque ha demostrado ser en gran medida infructuoso. Necesitamos nuevas estrategias.

En primer lugar, debemos crear una coalición de líderes comunitarios, figuras públicas y otras personas influyentes para ayudar a combatir la desinformación y centrarnos en la importancia ética de la inmunización. Muchas personas acuden a sus doctores en busca de consejo médico, pero otras recurren a líderes religiosos, personalidades de los medios de comunicación y proveedores de salud alternativos como quiroprácticos y naturópatas.

Aunque la mayoría de las instituciones religiosas no desalientan ni prohíben la inmunización, algunas creencias religiosas a menudo alimentan la oposición a las vacunas. Los pastores, los rabinos y los imanes podrían ser de especial importancia para aclarar la postura de una religión específica hacia la inmunización, no solo contra el coronavirus, sino también contra la gripe y otras enfermedades que las vacunas previenen.

También es necesario involucrar a los líderes comunitarios y las figuras públicas que pueden ayudar a mediar en los debates nacionales y comunitarios sobre los valores, los principios morales y las preocupaciones de identidad en relación con la vacunación y asegurar que los grupos más vulnerables tengan prioridad y protección cuando se trate de la distribución de la vacuna contra el coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

INTERESANTE: Investigadores debaten sobre inocular el coronavirus a los humanos

En segundo lugar, la mercadotecnia importa. Los padres de todo el espectro político y cultural me dicen que sencillamente no confían en la información disponible sobre la fabricación y los ingredientes de la vacuna. Deberíamos explorar ideas para ofrecer “vacunas verdes”, fabricadas con procesos e ingredientes transparentes, que es más probable que acepten los estadounidenses que dudan de las vacunas.

Permítanme ser clara: nuestras vacunas actuales son seguras, pero no pueden ser efectivas si la gente no está dispuesta a tomarlas. Deberíamos considerar qué tipo de vacuna estarían dispuestos a aceptar los estadounidenses y qué tipo de información reforzaría la confianza.

Se debería diseñar una “vacuna verde” que utilice adyuvantes (que aumenten la respuesta inmunológica de la persona) y conservadores que no den lugar a resultados de búsqueda aterradores sobre anticongelantes y envenenamiento por mercurio. La vacuna debe elaborarse en una fábrica ubicada en una ciudad o pueblo de fácil identificación y se debe incluir información accesible sobre el desarrollo, las pruebas y el seguimiento, en vez de insertar esos datos en una lista de efectos secundarios no relacionados con la vacuna. Es posible que estas medidas no sean una necesidad científica, pero son importantes desde el punto de vista social.

Por último, debemos dirigir nuestra atención a los factores que han hecho de la desconfianza en el gobierno un factor tan importante para generar escepticismo sobre las vacunas y no dejar de prestarle atención a ese factor. En tiempos de agitación social, suele pasar que la gente recurre a la identidad y afiliación grupal y las vacunas se han convertido en un poderoso vehículo para expresar esas afiliaciones. No obstante, el enfoque predominante de la vacilación y la oposición a las vacunas no refleja eso.

Una de las cosas que más valoro de ser pediatra es que se me permite echar un vistazo a la vida de tantos tipos de familias diferentes. Independientemente de los antecedentes económicos, políticos o raciales de los padres, suelen tener algo en común: su dedicación a la salud y el bienestar de sus hijos.

Ese es un punto de partida útil cuando aconsejo a las familias sobre las vacunas. Puedo preguntarles sobre sus experiencias y sus valores, dibujar diagramas sobre el sistema inmunitario y hablar sobre ensayos clínicos y estudios científicos. Puedo trabajar en la construcción de relaciones sólidas y tratar de dar ejemplos sobre cómo la vacunación se alinea con sus objetivos de mantener a sus hijos seguros y saludables.

LEA: Se acerca un futuro sin dinero en efectivo

Pero ¿qué hay de las preocupaciones de una madre soltera afroestadounidense con tres hijos que vive por debajo del umbral de la pobreza y experimenta una privación crónica del derecho de representación, de una pareja joven que ha encontrado significado y apoyo a través de una comunidad de “paternidad natural” en línea o de un padre de cinco hijos que busca orientación únicamente en su fe religiosa, cuyo pastor considera que las vacunas interfieren con el diseño perfecto de Dios?

Estas preocupaciones son difíciles de abordar en los límites de un consultorio, pero son las condiciones sociales como la desigualdad de ingresos, las disparidades educativas, el racismo y la discriminación de género las que han creado un clima cultural en el que las vacunas representan mucho más que solo inmunización contra las enfermedades infecciosas.

No podemos asumir sin más que si se desarrolla una vacuna contra el coronavirus, los estadounidenses la aceptarán. La vacunación suficientemente extendida solo será posible si los valores y objetivos de un programa de vacunas se discuten de manera explícita, transparente y temprana y si esa discusión incluye a toda la gama de voces que nos han estado diciendo durante años que la confianza en las instituciones y sistemas estadounidenses responsables de las vacunas se ha perdido.

Artículo de The New York Times: Edición Español
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".