Skip to main content
Trending
Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025
Trending
Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La vacuna del ébola allana el camino para la del COVID-19, que saldrá en 2021

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Ébola / Pandemia / Vacunas

La vacuna del ébola allana el camino para la del COVID-19, que saldrá en 2021

Actualizado 2020/04/09 09:43:28
  • Miami/EFE

El médico de origen brasileño subrayó que los tiempos para el desarrollo de una vacuna, normalmente de 5 a 7 años, se van a acortar a 13 meses, en gran parte porque la empresa cuenta con la "plataforma tecnológica" desarrollada para el ébola, que ocasionó la muerte de más de 11.300 personas en África Occidental entre 2014 y 2016.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los primeros lotes de vacuna para COVID-19, que la compañía promete será

Los primeros lotes de vacuna para COVID-19, que la compañía promete será "asequible", podrían estar disponibles a finales del primer trimestre de 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Población vulnerable debe vacunarse para evitar una crisis

  • 2

    OMS advierte sobre falsificadores de vacunas, pruebas in vitro y medicinas contra el COVID-19

  • 3

    América supera los 180.000 casos de COVID-19 pero esperanzada por una vacuna

La vacuna contra el ébola ha permitido una "aceleración sin precedentes" en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 ,que la farmacéutica Janssen planea entregar en 2021, dijo Josué Bacaltchuk, vicepresidente de Asuntos Médicos de América Latina de la multinacional estadounidense.

El médico de origen brasileño subrayó que los tiempos para el desarrollo de una vacuna, normalmente de 5 a 7 años, se van a acortar a 13 meses, en gran parte porque la empresa cuenta con la "plataforma tecnológica"  desarrollada para el ébola, que ocasionó la muerte de más de 11.300 personas en África Occidental entre 2014 y 2016.

Bacaltchuk resaltó que esa tecnología "está basada en un vector viral, un adenavirus atenuado, al que solo se le cambia la parte del virus específico, en este caso el nuevo coronavirus".

Con una inversión que supera los $1.000 millones, Janssen, una filial de Johnson & Johnson, comenzó en enero pasado el desarrollo de la vacuna contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2 o COVID-19) en colaboración con BARDA (Biomedical Advanced Research and Development Authority), un organismo gubernamental.

La compañía se siente tan segura de la vacuna en desarrollo que incluso va a producir a "escala comercial global" 1.000 millones de dosis al mismo tiempo que lleva a cabo los estudios clínicos en humanos, previstos para septiembre próximo.

"Estamos asumiendo el riesgo. Si el estudio clínico no funciona perdemos todo eso, pero si funciona, como nosotros tenemos la confianza (...), ganamos todo ese tiempo para proteger a la población", indicó.

Bacaltchuk anticipó que los primeros lotes de vacuna para COVID-19, que la compañía promete será "asequible", podrían estar disponibles a finales del primer trimestre de 2021.

Janssen, por ahora ha relegado el desarrollo de sus vacunas contra los virus del sida (VIH), del sincicial respiratorio (VSR) y del zika, que están "en fases avanzadas" de estudios clínicos, para dedicarse exclusivamente al nuevo coronavirus.

Bacaltchuk dijo que ya hay personas disponibles para las pruebas clínicas, que el reclutamiento va a ser rápido, y que por ahora trabajan en dónde se realizarán esos estudios clínicos.

También aseguró que habrá plantas de fabricación en Estados Unidos y Europa, sin decir dónde.

Otros tratamientos antivirales

Bacaltchuk subrayó que además de la vacuna, BARDA y Janssen destinaron otros recursos para identificar posibles tratamientos contra el COVID-19 en colaboración con el Instituto Rega para la Investigación Médica de Bélgica.

Han hecho pruebas de "todo el banco de las moléculas" de Janssen para identificar dos tipos de tratamiento, uno para matar el virus, impedir que el coronavirus continúe su ciclo infeccioso, y otro para personas gravemente enfermas de COVID-19, para mejorar su inmunidad y que la afección pulmonar no las lleve a la muerte.

Espera que estas iniciativas "sean a corto plazo, este año, porque es la necesidad urgente para los que están enfermos".

El riesgo de la vacuna del Ébola

Bacaltchuk por otro lado recordó que el desarrollo de la vacuna del ébola también fue acelerado por la crisis en África, pero el riesgo era "más grande" porque fue una prueba piloto.

"Estábamos menos seguros de lo que estamos hoy", expresó sobre esa vacuna.

Dijo además que pese a su existencia, persiste en África un problema de "acceso" a la vacuna y que la preocupación por vacunarse decrece cuando no hay epidemia.

En dos años, el ébola mató a por lo menos 11.300 personas y contagió a otras 28.500, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró el fin de esa epidemia en enero de 2016, dos años después de su inicio.

El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo.

La ventaja de Latinoamérica

Por otro lado, el vicepresidente de Asuntos Médicos de América Latina de Janssen dijo que América Latina ha tenido más tiempo para saber más sobre el COVID-19, especialmente la eficacia del confinamiento, dado que ha recibido el impacto unas "seis semanas" después que Estados Unidos.

"Tuvimos la ventaja del tiempo a nuestro favor", precisó.

Sin embargo, aclaró que el comportamiento del nuevo coronavirus no se conocerá con certeza hasta dentro de unos dos años.

Por ahora, lo poco que se conoce, dijo, es su proceder en el Hemisferio Norte durante época de invierno.

Agregó que es difícil saber cuándo termina este ciclo del contagio, si va a haber un segundo y qué pasa en el futuro con las personas que no resultaron contagiadas.

Señaló que esta pandemia invita a estar preparados para "situaciones imprevisibles".

En Janssen reforzó la necesidad de colaborar con organismos gubernamentales, universidades y centros clínicos para "tener un esfuerzo integral para acelerar la identificación de una solución".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Panamá se lleva un punto ante Surinam

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".