mundo

La vicepresidenta costarricense invita a Centroamérica a luchar contra racismo

Las protestas globales contra el racismo a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd en Mineápolis (EE.UU) por un policía estadounidense "da para empezar a plantear los principales desafíos de la región".

Panamá | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"Centroamérica tiene que levantar las voces y conversar desde la perspectiva de lo público los desafíos de los afrodescendientes".

La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, afrodescendiente reconocida por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el racismo, animó este miércoles a "levantar las voces" contra la discriminación racial en Centroamérica.

Versión impresa

"Centroamérica tiene que levantar las voces y conversar desde la perspectiva de lo público los desafíos de los afrodescendientes", dijo la vicepresidenta en un foro virtual organizado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Las protestas globales contra el racismo a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd en Mineápolis (EE.UU) por un policía estadounidense "da para empezar a plantear los principales desafíos de la región".

La vicepresidenta, quien es también delegada para Asuntos de Afrodescendientes, resaltó que las protestas han sido lideradas por los grupos de población más jóvenes que han dejado claro que la muerte Floyd "ya fue suficiente".

El movimiento global da "para empezar a plantear los principales desafíos que hay en Centroamérica. Esta realidad de muchísimas voces levantando las banderas del movimiento 'Black Live Matter' obliga a pensar qué pasa en los entornos, qué desafíos y qué no es tolerable".

VEA TAMBIÉN: Italia suma 53 muertos con coronavirus y repuntan los contagios

La vicepresidenta explicó que ya "no es suficiente tener personal afrodescendiente en algunos puestos ni que algunos tengan grandes oportunidades si la mayoría están en una condición de exclusión".

"Las vidas negras importan y eso quiere decir volvemos hablar de erradicación del racismo, de derechos, oportunidades y no aceptar disparidades", añadió la vicepresidenta, quien resaltó que se puede "encontrar un nuevo pacto social que no esté manchado por la desigualdad".

VEA TAMBIÉN: La CE no quiere que se abran las fronteras de la Unión Europea antes de julio

Campbell expresó que está situación da la "posibilidad de conversar cuál es la realidad de los pueblos afrodescendientes en la región, que tiene muchas complejidades e importantes disparidades así como desafíos y grandes oportunidades hacia el futuro".

"Estos ya son tiempos para tomar posiciones y avanzar", manifestó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook