mundo

Las Farc extienden su tregua unilateral y piden que el Gobierno corresponda

Según denunciaron, durante el mes de tregua se produjeron dos bombardeos contra unidades guerrilleras en el departamento del Putumayo, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos suspendió esos ataques militares en respuesta al alto el fuego de las Farc.

La Habana/EFE - Actualizado:

Las Farc extienden su tregua unilateral y piden que el Gobierno corresponda

Las Farc anunciaron su decisión de extender la tregua unilateral declarada hace un mes para crear un "ambiente político apropiado" en el proceso de paz, aunque reclamaron al Gobierno una "actitud correspondiente" que allane el camino hacia el fin del conflicto. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) decidieron prolongar el alto el fuego unilateral que decretaron el pasado 20 de julio, sin aclarar por cuánto tiempo, pero denunciaron una serie de "agresiones a una guerrilla en tregua" durante los 30 días transcurridos de alto el fuego. "Lo más sensato por parte del Gobierno es no continuar tratando de sacar ventaja militar de este gesto humanitario de la insurgencia", afirmó hoy a la prensa el guerrillero "Carlos Antonio Lozada", alias de Luis Antonio Losada Gallo, en el inicio de un nuevo ciclo de diálogos de paz en La Habana. Según denunciaron, durante el mes de tregua se produjeron dos bombardeos contra unidades guerrilleras en el departamento del Putumayo, a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos suspendió esos ataques militares en respuesta al alto el fuego de las Farc. También apuntaron a una serie de operaciones terrestres que se saldaron con una guerrillera capturada y dos muertas en Antioquia; un asalto aéreo a una unidad del Caquetá en la que murió un guerrillero y tres están desaparecidos; además de fumigaciones aéreas sobre diversos frentes de esos dos departamentos. Durante el pasado mes de julio, el proceso de paz vivió momentos muy tensos por el recrudecimiento del conflicto en Colombia, una crisis que las partes sortearon con el compromiso de agilizar las negociaciones y avanzar en medidas de "desescalamiento", como la tregua de la insurgencia y la suspensión de los bombardeos contra sus unidades por parte del Gobierno. "Mientras no haya definiciones claras sobre estos asuntos será muy difícil avanzar de manera expedita en la construcción de acuerdos en la mesa", indicó Lozada en el arranque de una nueva ronda de negociaciones, en la que la delegación gubernamental no ofreció declaraciones. Las Farc insistieron en que es "consenso nacional que ya no tiene validez dialogar en medio de las detonaciones y el ruido de los fusiles", aunque precisaron que, ante esas agresiones, "las unidades guerrilleras están en el derecho a responder apelando a la legítima defensa". Ningún integrante de la delegación de paz de las FARC ofreció declaraciones sobre su intención de reunirse con el papa Francisco durante su visita a Cuba entre el 19 y 22 de septiembre; deseo que trasladaron el pasado lunes a representantes de la Iglesia católica de Colombia con los que se reunieron en La Habana. No obstante, un portavoz del Vaticano señaló ayer que en la agenda del papa no hay previsto ningún encuentro con representantes del equipo negociador de la guerrilla. El Gobierno colombiano y la guerrilla reanudan sus conversaciones de paz en Cuba un día después de publicarse un informe de Naciones Unidas que constata el descenso de la violencia en Colombia desde el inicio de los diálogos de paz en noviembre de 2012; aunque señala que los altibajos en La Habana han provocado periodos de pacificación con picos de violencia intermitentes en Colombia. Según la ONU, en los casi tres años de proceso de paz, ha habido un 27 % menos de desplazados masivos de población comparado con los 32 meses anteriores a la negociación, aunque la cifra total aún sigue siendo llamativa con más de 500.000 personas obligadas a abandonar su hogar por el conflicto. Además, descendieron los ataques contra civiles en un 10% y casi a la mitad (48%) el número de víctimas civiles y militares. Estos resultados positivos se multiplicaron durante los 272 días en que el país vivió bajo alguna de las cinco anteriores treguas unilaterales de la guerrilla, que provocaron un descenso del 52% en el número de desplazados y del 44% en las acciones bélicas de todos los grupos armados. 
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook