mundo

Liberan en Colombia a jefe paramilitar "El Alemán"

Cifras oficiales dan cuenta de que entre 2003 y 2006 unos 30,000 paramilitares dejaron las armas durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Colombia/AP - Actualizado:

Liberan en Colombia a jefe paramilitar "El Alemán"

El temido jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias "El Alemán'', recuperó la libertad después de permanecer más de ocho años en una cárcel de Colombia, se informó oficialmente.  El reo salió de prisión alrededor de las 5:30 p.m. por orden de un juez de la República, informó la oficina de prensa del estatal Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.  "Se fue con rumbo desconocido'', dijo un funcionario del instituto.  La mayor parte del arresto, agregó el INPEC, lo cumplió en una cárcel cercana a Medellín, la segunda ciudad en importancia de Colombia, a 250 kilómetros al noroeste de Bogotá.  Rendón dirigió el llamado bloque "Elmer Cárdenas'' de las Autodefensas Unidas de Colombia, un grupo paramilitar. Inició su carrera como paramilitar al lado de uno de los fundadores de las AUC, Carlos Castaño, quien fue asesinado por sus propios hombres en 2004.  "El Alemán'', hasta su desmovilización, siempre tuvo bajo su mando una región conocida como Urabá, en el noroeste colombiano.  Allí incluso tuvo poder político. De hecho, varios ex congresistas terminaron en prisión luego de que la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía iniciaron en 2006 la investigación por los nexos entre la clase política y los paramilitares.  Rendón Herrera aceptó su responsabilidad en centenares de crímenes --desde homicidios hasta desplazamiento de campesinos-- en el marco de la llamada Ley de Justicia y Paz, que les garantizaba a los paramilitares un máximo de ocho años de cárcel a cambio de que se desmovilizaran, confesaran sus delitos, repararan a sus víctimas y se comprometieran a no delinquir más. En julio de 2009, las autoridades de Estados Unidos solicitaron su extradición por narcotráfico. Pero la Corte Suprema colombiana rindió concepto desfavorable bajo el argumento de que primero debía responder en Colombia a las víctimas de su accionar paramilitar.  Muchos otros ex jefes paramilitares han pedido la libertad, esgrimiendo que ya estuvieron en la cárcel ocho años, pero en casi todos los casos las autoridades judiciales les han respondido que aún no cumplen todos los requisitos para obtenerla.  Uno de ellos fue Jorge Iván Laverde, alias "El Iguano'', quien en su momento le confesó a la AP haber estado detrás de unos 3,000 homicidios en el noreste colombiano. Incluso construyó hornos crematorios para deshacerse de los cadáveres de sus víctimas.  La mayoría de los grandes capos del paramilitarismo fueron extraditados a Estados Unidos en mayo de 2008 bajo cargos de narcotráfico.  La Fiscalía calcula que al menos 156,000 personas fueron asesinadas por los paramilitares entre 1980 y 2004. En su mayoría, los grupos paramilitares nacieron de una alianza entre agricultores, ganaderos, traficantes de drogas y militares corruptos para enfrentar los secuestros, extorsiones y asesinatos de las guerrillas.  Cifras oficiales dan cuenta de que entre 2003 y 2006 unos 30,000 paramilitares dejaron las armas durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). 
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook