Llega al Vaticano la respuesta de los lefebvrianos para regresar a la Iglesia
- EFE
"El 17 de abril de 2012 ha llegado, como fue pedido en el encuentro del pasado 16 de marzo celebrado en la Congregación para la Doctrina de la Fe, el texto de la respuesta de Bernard Fellay, superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. El texto será examinado por el dicasterio y posteriormente sometido al juicio del papa", señaló el Vaticano en un escueto comunicado.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, precisó que la respuesta de Fellay es un "paso adelante y un hecho alentador respecto a las precedentes" dadas por los lefebvrianos.
En octubre del pasado año en una reunión celebrada cerca de Roma, los lefebvrianos reiteraron la "fidelidad" a Marcel Lefebvre", el arzobispo francés ya fallecido que fundó esa cofradía y que fue excomulgado por Juan Pablo II en 1988.
Lombardi señaló que la respuesta será analizada "en breve espacio de tiempo" y aseguró que no dan por concluido el diálogo con los lefebvrianos.El pasado 16 de marzo el Vaticano informó que consideraba "insuficiente" la respuesta dada por los lefebvrianos para regresar al seno de la Iglesia Católica y les dio un mes más para que clarificasen su postura y evitar la ruptura definitiva.
El anuncio del Vaticano llegó después de que ese mismo día se reunieran durante dos horas el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Williams Levada, y el superior de los lefebvrianos, Bernard Fellay.
Levada y Fellay analizaron la respuesta dada por los tradicionalistas al "preámbulo doctrinal" que les entregó el Vaticano el 14 de septiembre del pasado año con las condiciones para regresar a la Iglesia de Roma, cuyos puntos se desconocen.
Lo único que se sabe del mismo es que contiene algunos principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica "necesarios para garantizar la fidelidad al magisterio de la Iglesia".
Asimismo, abre "al legítimo debate" el estudio y la explicación teológica de "puntuales expresiones o formulaciones presentes en los documentos del Concilio Vaticano II y del magisterio posterior".
La Santa Sede considera como "base fundamental" para la obtención de la plena reconciliación la aceptación del preámbulo doctrinal.
Los "lefebvrianos" surgieron en 1969, cuando Lefebvre (1905-1991) creó la Fraternidad San Pío X, asociación tradicionalista que rechaza frontalmente el Concilio Vaticano II, al que considera una "herejía", y las "destructivas" reformas surgidas del mismo, así como defiende a ultranza el rito preconciliar.
Este grupo desató un cisma en la Iglesia Católica en 1988, cuando Lefebvre ordenó sin permiso de Juan Pablo II a cuatro obispos, entre ellos Fellay.
En aras de buena voluntad para que vuelvan al redil, Benedicto XVI liberalizó en 2007 la misa en latín y en 2009 levantó las cuatro excomuniones.
Pero uno de esos obispos, el británico Richard Williamson, negó después el Holocausto, poniendo en pie de guerra a la comunidad judía internacional.
Los "lefebvrianos" cuentan con cuatro obispos, cerca de medio millar de sacerdotes y más de 200.000 fieles repartidos por todo el mundo, especialmente en Suiza, Francia, Argentina, EEUU, Alemania, Chile y Colombia.
Según fuentes vaticanas, aspiran a obtener dentro de la Santa Sede un estatus de prelatura personal como el que tiene el Opus Dei.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.