mundo

López Obrador pide en una carta a Joe Biden detener la 'actitud injerencista' de EE.UU.

El mandatario solicita la cancelación de financiamiento a organizaciones, cuyo propósito principal, ha sido atacar a su Administración.

Ciudad de México / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto: EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes el contenido de la carta que envió el viernes a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la que pidió detener la “actitud a todas luces injerencista” del Gobierno de Estados Unidos al financiar a organizaciones civiles mexicanas.

Versión impresa

“Ojalá y pueda hacer algo para detener este agravio que atenta contra nuestro principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos”, reveló el mandatario al leer la misiva durante su conferencia de prensa.

En el texto, el gobernante recordó a Biden que desde hace tiempo ha denunciado “públicamente” a quienes desde Washington han tenido una actitud “injerencista” al financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cuyo propósito principal, argumentó, ha sido atacar a su Administración.

López Obrador aseguró que entre 2018 y 2023, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó 111 millones de pesos ($5,91 millones de dólares) a MCCI.

Aunque reconoció que la cantidad es “relativamente menor,” López Obrador calificó el proceder como “completamente ofensivo”.

“Aún cuando se trata de una cantidad relativamente menor, este proceder es completamente ofensivo y contrario a las relaciones de respeto a nuestras soberanías que tanto usted como yo hemos venido cultivando en bien de nuestras naciones”, subrayó.

El mandatario mexicano finalizó el escrito al enfatizar su esperanza de que Biden tome medidas para detener este “agravio” y señaló que, aunque valora la relación personal entre ambos, los temas de libertad e independencia de los pueblos son primordiales.

“Ojalá y pueda hacer algo para detener este agravio que atenta contra nuestro principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos”, apuntó.

“Disculpe por tratarle de manera directa este tema, créame que le estimo y no quisiera molestarle en nada, pero como usted comprenderá, los temas vinculados a la libertad e independencia de los pueblos van más allá de los sentimientos personales“, concluyó.

Escándalo de corrupción

La semana pasada, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México reveló que la organización civil MCCI, que ha denunciado escándalos de corrupción del actual Gobierno, que incluyen a funcionarios e hijos de López Obrador, supuestamente recibe dinero de Estados Unidos.

De acuerdo con la dependencia, los ingresos para MCCI comenzaron a registrarse a partir de 2016, y hasta 2023 sumaron un monto de poco más de 502,58 millones de pesos ($26,7 millones de dólares), mientras que de 2017 a 2023 recibió poco más de 13 millones de pesos ($690,000 dólares) de cuentas provenientes de Estados Unidos.

En 2023, la Usaid del Gobierno estadounidense admitió el financiamiento por más de seis millones de dólares a MCCI, organización fundada por el empresario Claudio X. González, abierto opositor al Gobierno de López Obrador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook