Tras el caso del bouing 777 de Asiana Airlines.
Los accidentes de avión, siniestros que arrojan luz sobre la opacidad aérea
Publicado 2013/07/10 05:29:00
El siniestro ocurrido el sábado en San Francisco (California) cuando un piloto aprendía cómo aterrizar un Boeing 777 de la compañía surcoreana Asiana Airlines.
Si bien el avión es el medio de transporte más seguro, así lo dicen las estadísticas, la falta de transparencia respecto a lo que ocurre durante un vuelo convierte la experiencia del pasajero en un acto de fe cuya realidad solo trasciende en caso de accidente.
Sentado en una aeronave de bajo techo, incomunicado y a diez kilómetros de altura, el viajero queda a merced de la tecnología y la destreza de un piloto al que no pone cara y que habitualmente se limita a saludar por la megafonía interna.
El siniestro ocurrido el sábado en San Francisco (California) cuando un piloto aprendía cómo aterrizar un Boeing 777 de la compañía surcoreana Asiana Airlines con más de 300 personas a bordo, dos de las cuales fallecieron, ha ensombrecido algunas prácticas.
"Cuando te subes a un avión, el piloto tiene literalmente tu vida en sus manos", manifestó a Efe el abogado Paul Hudson, presidente de la organización de consumidores aéreos más grande de EEUU, Flyers Rights, que reclama más información pública sobre los profesionales que surcan los cielos.
Hudson considera que debería existir una base de datos accesible a cualquiera donde figurara la destreza de los pilotos, su historial de conducta, sus horas de experiencia, algo que, a su juicio, "sería muy útil para todo el mundo" y contribuiría a elevar el nivel de pilotaje.
Sentado en una aeronave de bajo techo, incomunicado y a diez kilómetros de altura, el viajero queda a merced de la tecnología y la destreza de un piloto al que no pone cara y que habitualmente se limita a saludar por la megafonía interna.
El siniestro ocurrido el sábado en San Francisco (California) cuando un piloto aprendía cómo aterrizar un Boeing 777 de la compañía surcoreana Asiana Airlines con más de 300 personas a bordo, dos de las cuales fallecieron, ha ensombrecido algunas prácticas.
"Cuando te subes a un avión, el piloto tiene literalmente tu vida en sus manos", manifestó a Efe el abogado Paul Hudson, presidente de la organización de consumidores aéreos más grande de EEUU, Flyers Rights, que reclama más información pública sobre los profesionales que surcan los cielos.
Hudson considera que debería existir una base de datos accesible a cualquiera donde figurara la destreza de los pilotos, su historial de conducta, sus horas de experiencia, algo que, a su juicio, "sería muy útil para todo el mundo" y contribuiría a elevar el nivel de pilotaje.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.