Panamá
Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
Según los productores agropecuarios, empiezan a ser evidentes las consecuencias negativas que estas acciones están generando.
Panamá
Según los productores agropecuarios, empiezan a ser evidentes las consecuencias negativas que estas acciones están generando.
Ante el panorama de protestas y cierres de vías que se mantienen en diversas partes del país como parte de la lucha que exige la derogación de la Ley 462 que reformó el régimen del Seguro Social, productores agropecuarios, ganaderos y lecheros han levantado su voz de preocupación.
Y es que según los productores agropecuarios, empiezan a ser evidentes las consecuencias negativas que estas acciones están generando en la economía nacional, especialmente en las provincias centrales.
Ángel Santos Pérez, representante de la Asociación de Productores de Leche de Provincias Centrales, expresó que los constantes bloqueos están teniendo un fuerte impacto en el sector alimentario, afectando no solo la distribución de productos, sino también la producción misma.
“Como productores de alimentos para el país, nos preocupan las protestas y cierres que se están dando porque tiene impacto negativo al sector y a la seguridad alimentaria del país. El impacto ya se siente en la producción de leche en la cadena de comercialización”, indicó Pérez.
Algunas industrias ya han reducido la compra de leche a los productores, lo que tiene un impacto económico grande, ya que ese productor deja de comprar insumos, y se afecta todo en cadena, ya que es un efecto dominó, puntualizó el productor.
En ese mismo sentido, el ganadero Gerardo González manifestó que el sector lechero ya venía enfrentando múltiples crisis y que esta situación solo ha agravado el problema
“En el último año y medio el sector ganadero ha perdido 442 productores de leche por diferentes motivos, entre ellos los constantes cierres en los últimos cuatro años, ya que se ha perdido mucho dinero, y las entidades bancarias no pudieron ayudarles”, indicó González.
La afectación no se limita al sector lácteo. Agricultores de hortalizas, granos básicos y otros rubros también denuncian pérdidas por la imposibilidad de movilizar sus cosechas hacia los centros de abasto. Muchos alimentos están quedando atrapados en fincas o se están dañando por falta de comercialización o transporte.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.