Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los activistas de la embajada de Venezuela en Estados Unidos frenan el desalojo

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Juan Guaidó / Nicolás Maduro / Venezuela

Los activistas de la embajada de Venezuela en Estados Unidos frenan el desalojo

Actualizado 2019/05/14 17:03:56
  • Washington/EFE

Algunos optaron por abandonar el recinto diplomático, pero cuatro de ellos decidieron seguir en su interior dispuestos a "resistir" y a ser por lo tanto "detenidos" por las autoridades ante una orden de evacuación que calificaron de "ilegal".

Un activista (c) partidario del presidente venezolano, Nicolás Maduro, conversan  con varios oficiales de policía en el interior de la embajada de Venezuela en Washington, DC (EE.UU.). FOTO/EFE

Un activista (c) partidario del presidente venezolano, Nicolás Maduro, conversan con varios oficiales de policía en el interior de la embajada de Venezuela en Washington, DC (EE.UU.). FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hizbulah opera en Venezuela, asegura representante de Guaidó ante la OEA

  • 2

    EE.UU. anuncia nuevas sanciones por el arresto de opositores en Venezuela

  • 3

    Las Fuerzas Militares de Colombia denuncian que la mitad del ELN está en Venezuela

Los activistas a favor del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los que EE.UU. ordenó abandonar la embajada de ese país en Washington, lograron frenar su desalojo del edificio diplomático después que fuerzas de seguridad estadounidenses abrieran la entrada por la fuerza.

El Gobierno de Donald Trump ordenó la tarde de este lunes a los activistas que permanecen desde hace semanas en la embajada venezolana que evacuaran de inmediato del edificio a petición de los enviados en Washington del líder opositor Juan Guaidó.

"Cualquier persona que rechace cumplir con estas solicitudes y órdenes de salir de la propiedad (la) estarán traspasando en violación de las leyes federales y del Distrito de Columbia, y serán arrestadas e imputadas criminalmente", se advertía en la orden que fue entregada por agentes federales a los activistas.

VEA TAMBIÉN Suecia reabre el caso por violación contra Assange dos años después de cerrado

"EE.UU. no reconoce autoridad al anterior régimen de Maduro, o a ninguno de sus exrepresentantes, para permitir a individuos la entrada legal, la permanencia en la propiedad o la toma de ninguna otra acción en la propiedad", añadía.

Algunos optaron por abandonar el recinto diplomático, pero cuatro de ellos decidieron seguir en su interior dispuestos a "resistir" y a ser por lo tanto "detenidos" por las autoridades ante una orden de evacuación que calificaron de "ilegal".

Entrada ya la noche, las autoridades forzaron la entrada de la embajada y varios policías se agolparon en la puerta, en lo que parecía ser el inicio del anunciado desalojo de la legación.

Sin embargo, la intermediación de los abogados de los activistas hizo que minutos después los policías cerrasen la puerta y permitiesen a las cuatro personas permanecer en el edificio diplomático.

Aunque las autoridades no dieron explicaciones sobre su decisión de no evacuar por el momento la embajada, una de las abogadas, Mara Verheyden-Hilliard, dijo a periodistas que los policías recularon al reiterarles que el desalojo hubiese supuesto una violación de las leyes internacionales.

Por su parte, el "número dos" de Guaidó en Washington y enviado ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarre, dijo que el desalojo es una cuestión "de horas" y que EE.UU. está siguiendo el "debido proceso".

VEA TAMBIÉN En Nueva Zelanda analizan el papel de las redes sociales tras atentado supremacista

Fueron precisamente Tarre y el enviado de Guaidó a Washington, Carlos Vecchio, a los que el Gobierno de Donald Trump reconoce como legítimos representantes de Venezuela en EE.UU., los que pidieron el desalojo de los activistas.

Estos activistas ingresaron a la embajada de Venezuela en Washington hace semanas tras la marcha de los últimos diplomáticos de Maduro para evitar así que Vecchio y Tarre tomasen el recinto como ya habían hecho con otros edificios diplomáticos en EE.UU.

El control de la embajada en Washington ha enfrentado durante días a estos activistas que la ocupan con venezolanos partidarios de Guaidó, que han permanecido en el exterior del edifico bloqueando la entrada de alimentos y otros suministros.

En los últimos días, además, las autoridades de EE.UU. habían cortado la electricidad y el agua del recinto.

Estos enfrentamientos se repitieron este lunes, cuando decenas de partidarios de Guaidó acudieron a la embajada ante la posibilidad de un inminente desalojo y profirieron insultos a los activistas y les molestaron con luces y sirenas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".