Skip to main content
Trending
Tala de un árbol cerca de las líneas de transmisión eléctrica deja media ciudad sin aguaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin
Trending
Tala de un árbol cerca de las líneas de transmisión eléctrica deja media ciudad sin aguaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los católicos dominicanos celebran 525 años de la primera eucaristía en América

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Iglesia Católica / República Dominicana

Los católicos dominicanos celebran 525 años de la primera eucaristía en América

Actualizado 2019/01/06 10:59:27
  • Santo Domingo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @Panamaamerica

Rosa Chávez inició la homilía con la lectura de una carta enviada por el papa Francisco, en la que le designó como su enviado extraordinario al acto.

Francisco pidió al cardenal salvadoreño saludar "en nuestro nombre, desde lo más profundo del corazón, a los asistentes y les des muestras sensibles de nuestra caridad", y exhortó "a todos los creyentes, principalmente a los pastores sagrados, a que conserven siempre la fe Católica, la proclamen con valentía y la vivan con amor y buenas costumbres".

Francisco pidió al cardenal salvadoreño saludar "en nuestro nombre, desde lo más profundo del corazón, a los asistentes y les des muestras sensibles de nuestra caridad", y exhortó "a todos los creyentes, principalmente a los pastores sagrados, a que conserven siempre la fe Católica, la proclamen con valentía y la vivan con amor y buenas costumbres".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Misa de Gallo; una tradición de la Navidad

  • 2

    Profanan y hurtan Santísimo Sacramento de la Eucaristía en Chiriquí

  • 3

    [VIDEO] Eucaristías en Capira se realizan en el patio de la escuela

La Iglesia católica celebró hoy en La Isabela, en la turística provincia de Puerto Plata, en el norte de la República Dominicana, los 525 años de la evangelización de América, en el mismo lugar donde el 6 de enero de 1494 el padre Bernardo Boil ofició la primera eucaristía en este continente.

- LaIsabela- En La Isabela, República Dominicana, 525 años atrás, el 6 de enero de 1494, Fray Bernardo Boyl ofició la primera misa en América, y la Iglesia Católica lo celebró con una misa de acción de gracias a la que asistió el pte Danilo Medina. pic.twitter.com/sIzCtkoXiP— Periódico Defilo (@defilo) 6 de enero de 2019

La misa de este sábado se realizó bajo el lema "República Dominicana es la cuna de la evangelización del nuevo mundo" y fue oficiada por el obispo auxiliar de San Salvador, el cardenal Gregorio Rosa Chávez, enviado extraordinario del papa Francisco a este evento.

A la ceremonia, celebrada en el "Parque Histórico La Isabela", asistieron cientos de personas, así como los obispos dominicanos, el presidente del país, Danilo Medina, funcionarios y representantes del cuerpo diplomático acreditado en la nación caribeña.

Rosa Chávez inició la homilía con la lectura de una carta enviada por el papa Francisco, en la que le designó como su enviado extraordinario al acto.

Francisco pidió al cardenal salvadoreño saludar "en nuestro nombre, desde lo más profundo del corazón, a los asistentes y les des muestras sensibles de nuestra caridad", y exhortó "a todos los creyentes, principalmente a los pastores sagrados, a que conserven siempre la fe Católica, la proclamen con valentía y la vivan con amor y buenas costumbres".

En la misa se oró por la paz en América, se habló de la necesidad de mantener la fe, practicar la solidaridad, y se recordó al santo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 y canonizado el año pasado.'

"Todo comenzó aquí (...) esta isla tiene el privilegio de ser el escenario donde se celebró la primera misa en América, presidida por el padre Bernardo Boil, enviado apostólico en La Isabela, aquí en Puerto Plata, el 6 de enero de 1494", afirmó Rosa Chávez.

Antes de Rosa Chávez tomó la palabra el obispo de la Diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio Cesar Corniel Amaro, quien subrayó la importancia de este evento para los católicos en el continente.

En el acto, además, el presiente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Diomedes Espinal, clausuró el año de la eucaristía 2018 y dejó iniciada la segunda etapa del Plan Nacional Pastoral.

De acuerdo con los registros históricos, la primera misa en América fue oficiada el 6 de enero de 1494 en La Isabela, Puerto Plata, por el sacerdote Bernardo Boil, quien formó parte de la comitiva del segundo viaje del almirante Cristóbal Colón.

Las mismas informaciones indican que Colón no asistió a la misa por encontrarse enfermo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Isabela, en la turística Puerto Plata, fue fundada por los españoles en 1494, lo que la convirtió en la primera ciudad construida en América, y allí se instalaron las primeras instituciones españolas, se erigió la primera iglesia, se fundó el primer cabildo, y el primer puerto del continente.

Su nombre fue dado por Cristóbal Colón en honor a Isabel La Católica de España, que junto a su esposo, el rey Fernando, financió el viaje del Almirante hacia tierras desconocidas.

VEA TAMBIÉN Los ortodoxos de Ucrania se independizan

Tras la homilía de hoy, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, presentó el almanaque "La Isabela, Puerta de América", que contiene datos históricos y fechas relevantes de esa demarcación perteneciente a Puerto Plata, conocida como 'La Novia del Atlántico'

El funcionario aprovechó, además, el escenario para reclamar nuevamente que La Isabela sea declarada patrimonio cultural de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El funcionario dijo que este lugar es de alto interés para el Estado dominicano, "porque forma parte de la identidad histórica de República Dominicana y de América".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".