Estados Unidos
Los chicles, ¿ya no son los favoritos?
La irrupción de la Covid-19 ha tenido un impacto directo en el consumo de chicle en casi todo el mundo. Conoce cuáles son las posibles causas.
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
- - Actualizado: 11/6/2022 - 09:50 am

El chicle no es biodegradable porque está compuesto de polímeros que son los que aportan al chicle su capacidad para estirarse.
Delicioso para algunos, molesto para otros, el chicle tiene cientos de años de antigüedad. Los chicles o goma de mascar, tienen una larga historia; se popularizaron en los primeros años del siglo XX durante la II Guerra Mundial, cuando los soldados se los entregaban a la población de los países donde estaban desplazados.
Han sido una de las golosinas más populares tanto entre los niños como entre los adultos, e incluso han sido motivo de investigaciones científicas, en las que se ha asociado el mascar chicle con mejores en la productividad, concentración, y una manera de combatir el estrés y la ansiedad.
Sin embargo, en los últimos años el consumo de chicles se ha visto afectado. En diversos países, la también llamada goma de mascar, ha tenido en declive en su consumo, y hay quienes culpan al iPhone por esta baja.
Según datos manejados por The Wall Street Journal, entre el 2008 y el 2018 las ventas de chicles en Estados Unidos cayeron un 23%; y en el 2017 una investigación realizada por Euromonitor Internacional señaló que los chicles habían tenido una caída a nivel global y habían perdido un 15% del mercado.
Lo más curioso es que esta caída se debe a algunos cambios que se han dado en los hábitos de los consumidores, lo que nos lleva a entender lo importante que resulta estar atento al mercado y ser capaz de adaptarnos a estos cambios que se van dando.
VEA TAMBIÉN: América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza
El culpable de la crisis: Los celulares
La crisis que viven actualmente los chicles ha sido producida por el mismo elemento que ha puesto en crisis a la publicidad exterior: el amplio uso de los celulares.
Las explicaciones dadas por Euromonitor para esta caída en ventas lo dejaba muy claro: En el pasado, los supermercados generaban muchas ventas por impulso en el área de las cajas, donde estantes llenos de dulces, entre ellas los chicles, captaban la atención de consumidores que en su mayoría aburridos mientras esperaban a pagar, cedían a la tentación de comprar estas golosinas. Sin embargo, con la llegada de los Smartphone la atención de los usuarios se perdió. Hoy es muy común ver a las personas haciendo fila, pero con su mirada puesta en su celular. Ya no miran los estantes de productos, por tanto, esa compra impulsiva de chicles se ha ido disminuyendo.
Incluso antes, mascar chicle era una manera de matar el aburrimiento y pasar el tiempo, pero hoy con los celulares, mirar la pantalla es la mejor forma de distracción para los consumidores.
En el 2015 de hecho, se cerró una fábrica de chicles en Canadá, y las razones del cierre apuntaban a que los jóvenes hoy tenían más fuentes de gasto, y el chicle ya no era algo tan atractivo como lo fue para otras generaciones.

Mundo
América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza
03/6/2022 - 01:05 pm

Mundo
Cien días de invasión: ucranianos creen en la victoria pero se preguntan cuándo acabará la guerra
03/6/2022 - 09:40 am
A esto hay que sumarle el cambio en los hábitos de los consumidores, enfocado hacia productos más saludables y amigables con el medio ambiente.
También desde que inició la covid-19 el problema ha aumentado. Esta reducción es consecuencia de las limitaciones a la movilidad, el menor número de encuentros sociales con motivo del distanciamiento social, así como un cambio radical en la experiencia de compra de los consumidores en los puntos de venta ha ocasionado esta baja en las ventas y consumo de esta popular golosina.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.