Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los cubanos siguen sin internet y recurren a las VPN para burlar la censura

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Censura / Cuba / Internet / WhatsApp

Cuba

Los cubanos siguen sin internet y recurren a las VPN para burlar la censura

Actualizado 2021/07/14 12:21:22
  • La Habana / EFE / @panamaamerica

El servicio de internet móvil quedó deshabilitado en Cuba desde el pasado domingo, al extenderse las protestas de cubanos por todo el país ante la falta de alimentos y medicinas y los cortes de luz, en medio de una grave crisis económica y sanitaria.

Las redes wi-fi privadas y en espacios públicos no dejaron de funcionar en Cuba, aunque con restricciones intermitentes de WhatsApp. Foto: EFE

Las redes wi-fi privadas y en espacios públicos no dejaron de funcionar en Cuba, aunque con restricciones intermitentes de WhatsApp. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se desploma la evaluación del gobierno de Laurentino Cortizo

  • 2

    José Vicente Pachar, director del Imelcf, habría presionado en informe médico de Ricardo Martinelli

  • 3

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

La conexión a internet móvil en Cuba sigue cortada tres días después de las protestas, aunque una minoría ha recuperado el servicio de datos y algunos jóvenes están logrando acceder a la red con la ayuda de plataformas VPN e ingeniosos trucos.

Hasta este miércoles, la mayoría de los cubanos seguía sin acceso a internet en sus celulares, lo que en la práctica supone un apagón casi total, ya que en la isla son una pequeña minoría los hogares que se pueden permitir una conexión wi-fi.

Ante esto, ciudadanos -sobre todo jóvenes- de todo el país recurren a servicios de VPN -como Psiphon o Thunder- y trucos para burlar la censura y acceder a las redes de datos móviles 3G y 4G, controladas por el monopolio estatal de telecomunicaciones Etecsa.

"Hay que activar los datos y luego la VPN, y ponerla en la región de Estados Unidos. Después poner el teléfono en modo avión por 5 segundos y al quitarlo se conecta", explicó en La Habana una mujer de 26 años que logró acceder a internet este miércoles tras permanecer desconectada por dos días y medio.

También se han reportado casos excepcionales de cubanos que han recuperado de forma intermitente la conexión sin ayuda de plataformas VPN, aunque no podían acceder a algunas aplicaciones como WhatsApp.

Las redes wi-fi privadas y en espacios públicos no dejaron de funcionar en Cuba, aunque con restricciones intermitentes de WhatsApp.

El servicio de internet móvil quedó deshabilitado el domingo al extenderse las protestas de cubanos por todo el país, alentados por un video en el que vecinos de San Antonio de los Baños (30 km al este de La Habana) se lanzaban a las calles para protestar por la falta de alimentos y medicinas y los cortes de luz, en medio de una grave crisis económica y sanitaria.

Expertos creen que el Gobierno ha cortado internet para evitar que esto se repita, aunque también consideran que la medida podría ser contraproducente al aumentar el descontento de la población con las autoridades.

VEA TAMBIÉN: ¿Quién llora a Jovenel Moise, presidente asesinado en Haití?

De hecho, el corte de datos ha interrumpido la rutina de parte de los trabajadores del país, ya que el trabajo a distancia se ha generalizado durante la pandemia en algunos sectores como el de la educación, donde se eliminaron las clases presenciales.

Además, muchos lamentan llevar días sin comunicarse con sus familiares en el extranjero, ya que internet es el modo más habitual en el que los cubanos de dentro de la isla mantienen el contacto con la diáspora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Etecsa no ha dado ninguna explicación del apagón y tampoco lo había hecho el Gobierno hasta que el martes el canciller, Bruno Rodríguez, lo asimiló a "las interrupciones de la electricidad" y las dificultades en la alimentación o el transporte.

"Es verdad que faltan datos pero faltan medicamentos también", expuso el ministro de Exteriores, sin reconocer explícitamente la responsabilidad del Gobierno.

Las manifestaciones ciudadanas iniciadas el domingo en toda Cuba han sido las más importantes en 60 años, con el único precedente del "maleconazo" de agosto de 1994, limitado a La Habana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".