Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Quién llora a Jovenel Moise, presidente asesinado en Haití?

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asesinatos / Haití / Homicidio / Jovenel Moise

Haití

¿Quién llora a Jovenel Moise, presidente asesinado en Haití?

Actualizado 2021/07/14 11:11:32
  • Puerto Príncipe / EFE / @panamaamerica

El magnicidio, acaecido después de tres años realmente convulsos, marcados por protestas, violencia, secuestros, ruina económica y la covid-19, ha dejado a la población de Haití en estado de "shock".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personas transitan por una avenida del centro de la ciudad en Puerto Prí­ncipe, Haití. Foto: EFE

Personas transitan por una avenida del centro de la ciudad en Puerto Prí­ncipe, Haití. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    José Vicente Pachar, director del Imelcf, habría presionado en informe médico de Ricardo Martinelli

  • 3

    Se desploma la evaluación del gobierno de Laurentino Cortizo

Un pueblo como el haitiano, que lleva la protesta en la sangre, no ha pisado las calles por el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, perpetrado hace una semana, y tampoco se han visto expresiones públicas de duelo.

El magnicidio, acaecido después de tres años realmente convulsos, marcados por protestas, violencia, secuestros, ruina económica y la covid-19, ha dejado a la población de Haití en estado de "shock".

La inquietud y el temor de los ciudadanos es patente y se expresa en las calles, que permanecieron desiertas en los dos primeros días tras el crimen y después fueron poco a poco recuperando la normalidad.

Muchos ciudadanos se muestran apenados y brota la empatía por el ser humano, aunque Moise no despertara muchos afectos entre la población, después de tres años de crisis constante.

Mila Amboise se siente insegura, porque si el presidente Moise, con toda la seguridad que tenía, murió asesinado de esa manera, se pregunta qué pueden esperar ciudadanos comunes como ella que no tienen medios para protegerse.

Afirma estar "muy triste", nunca pensó que algo así pudiera ocurrir, nunca imaginó que pudieran matar al presidente de esa manera.
Con ella coincide un hombre que prefiere no identificarse. "El presidente Moise es una persona, como yo, así que es muy triste que lo hayan asesinado. Definitivamente, estoy muy afectado por su muerte", responde.

Otro hombre, Alex, afirma que "como ser humano, la noticia ha afectado a todos, porque es humano".

"Hay mucha política, pero un adversario no es realmente un enemigo. Este asesinato nos perjudica. Tal como sucedió, existe la posibilidad de que el país llegue al caos", evalúa.

VEA TAMBIÉN: Muertes globales por covid-19 aumentan un 3% en la última semana

Otro hombre, que rehusó revelar su identidad, se muestra impasible ante el suceso: "No tiene ningún efecto sobre mí. Porque estoy acostumbrado a este tipo de situaciones. Todo el mundo en el país se ha arrepentido de vivir aquí. No me importa".

Todo el mundo en contra
Mientras escalaba sin parar una crisis polifacética en Haití, Moise fue perdiendo uno a uno la gran mayoría de los apoyos que lo llevaron a ganar, en la primera vuelta, las elecciones en 2016.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los últimos meses habían pedido su renuncia la oposición, los sindicatos, el sector empresarial, las iglesias y numerosos colectivos profesionales y de la sociedad civil.

Desde el verano de 2018, las protestas contra Moise interrumpieron toda actividad económica en Puerto Príncipe por semanas enteras, en diferentes etapas.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos exige a Cuba que reabra internet y 'respete la voz del pueblo'

Se convocaron protestas contra la corrupción, por causa de la inflación o la falta de combustible, y más recientemente, contra la ola de secuestros y la violencia indiscriminada de las bandas armadas que operan en los barrios de la capital, y también contra el polémico proyecto de nueva Constitución que abanderaba el mandatario.

Pero tras la muerte de Moise, se mantiene el silencio de las calles.

El analista político Georges Michel dice que "la gente sigue sorprendida, sigue en shock".

"El asesinato del presidente creó un trauma. La población se vio sorprendida por la noticia" y, aunque "pedía su renuncia, no lo quería muerto", dijo.

VEA TAMBIÉN: La OMS advierte sobre el uso de diferentes dosis de vacunas contra la covid-19

El ejemplo del pasado
El analista recuerda que cuando otros presidentes murieron estando en el poder, sea asesinados o por causas naturales, el último de ellos el dictador François Duvalier en 1971, "todo el mundo se calla".

"La población no se echa a la calle cada vez que muere un presidente". En general, dijo, "la población reacciona con calma", salvo algunas excepciones, como cuando el líder independentista Jean Jacques Dessalines fue traicionado y asesinado por sus colaboradores en 1806.

La otra gran excepción fue el otro magnicidio ocurrido en el país, la muerte de Vilbrun Guillaume Sam en julio de 1915, caso en el que la población ya estaba en las calles manifestándose contra su régimen y una turba lo linchó y lo mató.

A su entender, las protestas que se han venido sucediendo desde hace meses, "se reanudarán pronto. La oposición se manifestará contra Claude Joseph", quien está dirigiendo el país tras el magnicidio como primer ministro interino.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".