mundo

Los escudos azules desafían el miedo para proteger a los manifestantes en Bogotá

La marcha de ayer, que aglutinó a un centenar de estudiantes, es una de las últimas previstas para este año desde que el pasado 21 de noviembre los colombianos salieran por primera vez a la calle a protestar contra el Gobierno.

Bogotá, 19 dic (EFE).- - Actualizado:

En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon "La primera línea": jóvenes que se ubican en la cabecera de las protestas con placas metálicas azules para crear un escudo humano y "proteger a los estudiantes del Esmad", el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.

 "Por favor, los estudiantes colóquense detrás de los escudos azules", dice un hombre a través de un altavoz en referencia a la barrera de jóvenes encapuchados que con escudos azules encabezan las manifestaciones en Bogotá y que parecen estar listos para una eventual carga de la Policía.

Versión impresa

La marcha de ayer, que aglutinó a un centenar de estudiantes, es una de las últimas previstas para este año desde que el pasado 21 de noviembre los colombianos salieran por primera vez a la calle a protestar contra el Gobierno del presidente Iván Duque y se prendiese la chispa de todo tipo de reivindicaciones sociales.

En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon "La primera línea": jóvenes que se ubican en la cabecera de las protestas con placas metálicas azules para crear un escudo humano y "proteger a los estudiantes del Esmad", el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.

De hecho, esta universidad, la principal pública del país, cerró ayer su campus en Bogotá y suspendió sus actividades hasta el próximo 15 de enero por los disturbios ocurridos en las últimas semanas en ese centro educativo.

VEA TAMBIÉN: Australia vive uno de sus incendios forestales más graves en este siglo

A pesar del "miedo y de saber que quizá sea la última vez que salimos de casa", un estudiante que pide ser identificado como "Gatuso" explicó a Efe "estar dispuesto a dejarse la piel para que las personas se puedan manifestar y exigir sus derechos".

VEA TAMBIÉN: El Gobierno peruano anuncia drásticas sanciones tras muertes en McDonald's

En la primera línea

Las decenas de manifestantes que este jueves salieron del barrio de Chapinero hasta el Parque de la calle 93, en el norte de la ciudad, cantando arengas como "yo no quiero ser un falso positivo", como se conocen en Colombia las ejecuciones extrajudiciales durante el conflicto cometidas por la fuerza pública.

Con la cara tapada por un pañuelo negro y una máscara antigás, otra de las líderes del colectivo, que prefirió mantenerse en el anonimato, explicó a Efe que el movimiento se gestó en las redes sociales después de la muerte del joven Dilan Cruz, causada por el Esmad.

"La gente nos buscaba y nos iba a encontrar para articularse con nosotros", dijo la mujer, que sostenía un escudo azul con el símbolo de la "alianza rebelde" de Star Wars mientras afirmaba que por eso crearon grupos en Whatsapp y Telegram para gestionar el movimiento.

El objetivo de "En la primera línea" es proteger a los marchantes que se cansaron de "que personas como Dilan resulten muertos por protestar", exclamó la chica, estudiante de Antropología en la Universidad Nacional.

Desde que aparecieron por primera vez el 4 de diciembre en una manifestación en la que no hubo cargas policiales ni disturbios, han sido "estigmatizados y buscados por la policía" aunque eso no los intimida, sentenció.

Azul Protesta

"Colombia viste de azul para no teñirse de rojo" reza uno de los escudos del colectivo, creados con todo tipo de materiales que van desde placas metálicas pintadas con símbolos típicos de la resistencia juvenil hasta paraguas de esa tonalidad o piezas de madera.

El color lo eligieron inspirados en los cascos azules de las Naciones Unidas aunque "no se sientan del todo reflejados en ellos" y sobre todo porque querían "inspirar tranquilidad y confianza", matizó la líder.

Movimiento estudiantil

Gatuso también criticó las acusaciones de la policía que implican a este movimiento con el "Foro de Sao Paulo" o infiltraciones de guerrillas u otros grupos armados en las universidades.

En ese sentido, la vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, llegó a relacionar hace cinco días las protestas del país con "una red de apoyo internacional" que operaría desde "Venezuela y Rusia" para desestabilizar el Gobierno.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook