mundo

Los escudos azules desafían el miedo para proteger a los manifestantes en Bogotá

La marcha de ayer, que aglutinó a un centenar de estudiantes, es una de las últimas previstas para este año desde que el pasado 21 de noviembre los colombianos salieran por primera vez a la calle a protestar contra el Gobierno.

Bogotá, 19 dic (EFE).- - Actualizado:

En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon "La primera línea": jóvenes que se ubican en la cabecera de las protestas con placas metálicas azules para crear un escudo humano y "proteger a los estudiantes del Esmad", el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.

 "Por favor, los estudiantes colóquense detrás de los escudos azules", dice un hombre a través de un altavoz en referencia a la barrera de jóvenes encapuchados que con escudos azules encabezan las manifestaciones en Bogotá y que parecen estar listos para una eventual carga de la Policía.

Versión impresa

La marcha de ayer, que aglutinó a un centenar de estudiantes, es una de las últimas previstas para este año desde que el pasado 21 de noviembre los colombianos salieran por primera vez a la calle a protestar contra el Gobierno del presidente Iván Duque y se prendiese la chispa de todo tipo de reivindicaciones sociales.

En medio de la vorágine de las protestas, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional crearon "La primera línea": jóvenes que se ubican en la cabecera de las protestas con placas metálicas azules para crear un escudo humano y "proteger a los estudiantes del Esmad", el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía.

De hecho, esta universidad, la principal pública del país, cerró ayer su campus en Bogotá y suspendió sus actividades hasta el próximo 15 de enero por los disturbios ocurridos en las últimas semanas en ese centro educativo.

VEA TAMBIÉN: Australia vive uno de sus incendios forestales más graves en este siglo

A pesar del "miedo y de saber que quizá sea la última vez que salimos de casa", un estudiante que pide ser identificado como "Gatuso" explicó a Efe "estar dispuesto a dejarse la piel para que las personas se puedan manifestar y exigir sus derechos".

VEA TAMBIÉN: El Gobierno peruano anuncia drásticas sanciones tras muertes en McDonald's

En la primera línea

Las decenas de manifestantes que este jueves salieron del barrio de Chapinero hasta el Parque de la calle 93, en el norte de la ciudad, cantando arengas como "yo no quiero ser un falso positivo", como se conocen en Colombia las ejecuciones extrajudiciales durante el conflicto cometidas por la fuerza pública.

Con la cara tapada por un pañuelo negro y una máscara antigás, otra de las líderes del colectivo, que prefirió mantenerse en el anonimato, explicó a Efe que el movimiento se gestó en las redes sociales después de la muerte del joven Dilan Cruz, causada por el Esmad.

"La gente nos buscaba y nos iba a encontrar para articularse con nosotros", dijo la mujer, que sostenía un escudo azul con el símbolo de la "alianza rebelde" de Star Wars mientras afirmaba que por eso crearon grupos en Whatsapp y Telegram para gestionar el movimiento.

El objetivo de "En la primera línea" es proteger a los marchantes que se cansaron de "que personas como Dilan resulten muertos por protestar", exclamó la chica, estudiante de Antropología en la Universidad Nacional.

Desde que aparecieron por primera vez el 4 de diciembre en una manifestación en la que no hubo cargas policiales ni disturbios, han sido "estigmatizados y buscados por la policía" aunque eso no los intimida, sentenció.

Azul Protesta

"Colombia viste de azul para no teñirse de rojo" reza uno de los escudos del colectivo, creados con todo tipo de materiales que van desde placas metálicas pintadas con símbolos típicos de la resistencia juvenil hasta paraguas de esa tonalidad o piezas de madera.

El color lo eligieron inspirados en los cascos azules de las Naciones Unidas aunque "no se sientan del todo reflejados en ellos" y sobre todo porque querían "inspirar tranquilidad y confianza", matizó la líder.

Movimiento estudiantil

Gatuso también criticó las acusaciones de la policía que implican a este movimiento con el "Foro de Sao Paulo" o infiltraciones de guerrillas u otros grupos armados en las universidades.

En ese sentido, la vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, llegó a relacionar hace cinco días las protestas del país con "una red de apoyo internacional" que operaría desde "Venezuela y Rusia" para desestabilizar el Gobierno.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook