Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPumas y Carrasquilla se la juegan ante Inter Miami en la League Gup
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPumas y Carrasquilla se la juegan ante Inter Miami en la League Gup
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los hospitales de Haití se saturan mientras aumentan las víctimas del sismo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda Humanitaria / Haití / Muertos / ONU / Terremoto

Haití

Los hospitales de Haití se saturan mientras aumentan las víctimas del sismo

Actualizado 2021/08/17 10:08:14
  • Haití / EFE / @panamaamerica

La gran mayoría de las víctimas mortales se han registrado en el departamento del Sur (1,133), cuya capital es Les Cayes; mientras que el resto corresponden a los departamentos de Grand Anse (162), Nippes (122) y Noroeste (2).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Los hospitales del suroeste de Haití están al límite este lunes, mientras las autoridades incrementaron a 1.419 el número de fallecidos. EFE

Los hospitales del suroeste de Haití están al límite este lunes, mientras las autoridades incrementaron a 1.419 el número de fallecidos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Causa del Ministerio Público contra Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos ha fracasado

  • 3

    Fallece el humorista Juan Bravo, 'El Chiquitín de mama'

Los hospitales del suroeste de Haití están al límite este lunes, mientras las autoridades incrementaron a 1,419 el número de fallecidos y a 6,900 el de heridos a causa del fuerte terremoto de magnitud 7,2 del sábado pasado.

La gran mayoría de las víctimas mortales se han registrado en el departamento del Sur (1,133), cuya capital es Les Cayes; mientras que el resto corresponden a los departamentos de Grand Anse (162), Nippes (122) y Noroeste (2).

El potente sismo también ha destruido cerca de 37,300 viviendas y causado daños estructurales en otras 46,000 y en 25 centros médicos, y ha afectado a cerca de 60,000 familias, según las autoridades.

HOSPITALES SATURADOS

Los hospitales de la ciudad de Les Cayes estaban saturados hoy por la avalancha de heridos causada por el potente terremoto, al punto de que en el Hospital General de esta ciudad, los sanitarios les colocan adhesivos numerados en la frente para identificarlos.

Los heridos con fracturas que no revisten gravedad tenían que aguardar a ser atendidos afuera del hospital, a la espera de que lleguen a la zona en las próximas horas las lluvias de la depresión tropical Grace, cuyos efectos ya se sienten en Puerto Príncipe, en el este del país.

El doctor Pierre James, traumatólogo del Hospital General de Les Cayes, dijo en declaraciones a Efe que las necesidades más urgentes que tienen en el centro médico son materiales médicos "para poder operar a las personas" que lo necesitan.

Al menos siete instalaciones médicas han reportado daños estructurales y los tres principales hospitales de la zona están saturados por la gran y creciente afluencia de personas lesionadas, y se espera que la demanda aumente en los próximos días y semanas, según dijo la ONU en un comunicado.

La ONU resaltó que existe una necesidad urgente de equipos médicos de emergencia, específicamente de atención a traumatismos y suministros ortopédicos, así como el despliegue de personal sanitario local.

VEA TAMBIÉN Afganistán: Amenazan con sanciones a los talibanes si incumplen 'compromisos'

En el aeropuerto de la ciudad, que no ha sufrido daños, este lunes había numerosos heridos graves aguardando para ser trasladados en helicóptero hacia la capital u otras ciudades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ministerio de Salud reportó hoy de que transportó desde la zona del siniestro a 130 heridos, 100 de ellos por tierra y 30 por vía aérea.

AYUDAS Y PROMESA DE CELERIDAD

Tras presidir una reunión extraordinaria de su gabinete, el primer ministro, Ariel Henry, dijo en una rueda de prensa que las ayudas y donaciones recibidas se están canalizando hacia las poblaciones más afectadas, a través de Protección Civil y bajo la supervisión del Centro de Operación de Urgencia Nacional (COUN).

Henry dijo que en la citada reunión se evaluó lo ocurrido, pero también hicieron un balance de las necesidades del país.

VEA TAMBIÉN Al menos seis personas murieron por el caos en el aeropuerto de Kabul, según testigos

"Habíamos decidido no seguir haciendo lo que se hizo en 2010 cuando se hicieron donaciones al país y se gastaron fondos sin ver su impacto", dijo Henry, en alusión al devastador terremoto de 2010.

Más temprano, Henry prometió dar una mayor celeridad en las operaciones de rescate y en la atención a las víctimas a partir de este lunes.

CRITICAN LA GESTIÓN DE LA AYUDA

Pese a las promesas de Henry, quien asumió el cargo el 20 de julio, trece días después del asesinato del presidente Jovenel Moise, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (Rnddh) criticó este lunes a las autoridades haitianas por su lentitud en la organización de la ayuda destinadas a las víctimas.

Dos días después del siniestro y a pesar de que se ha declarado el estado de emergencia, "el Estado tiene dificultades para organizar la ayuda a las víctimas", afirmo la ONG en un informe.

VEA TAMBIÉN ONU teme que bandas criminales de Haití obstaculicen el tránsito de la ayuda

Para la Rnddh, "este escenario recuerda dolorosamente" a los terremotos del 12 de enero de 2010 y del 6 de octubre de 2018, que afectaron respectivamente a algunos municipios del Oeste, del Sureste y de Nippes, por un lado, y a algunos municipios del Noroeste y de Artibonite, por otro.

Los afectados "están completamente abandonados a su suerte" y "algunos ya han empezado a tomar medidas personales para buscar tiendas de campaña para resguardarse del mal tiempo y satisfacer sus necesidades diarias", agregó la organización.

El terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT) del sábado pasado, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

El panameño Adalberto 'Coco' Carrasquilla jugador de los Pumas UNAM de México. Foto: Instagram

Pumas y Carrasquilla se la juegan ante Inter Miami en la League Gup

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".