Skip to main content
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los océanos son los grandes olvidados de la cumbre del clima, dice científica

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los océanos son los grandes olvidados de la cumbre del clima, dice científica

Actualizado 2015/11/28 12:19:07
  • París/ EFE

El calentamiento atmosférico repercute de forma mecánica en el de los mares, que se "dilatan" y elevan el nivel del agua, especialmente al acelerarse la fusión de los glaciares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se elevaría el nivel del mar. Foto/ EFE

Se elevaría el nivel del mar. Foto/ EFE

Los océanos son los grandes ausentes de la cumbre del clima de París (COP21), explica en una entrevista con Efe la científica francesa Franoise Gaill, quien advierte de que no actuar ni tenerlos en cuenta puede conllevar un impacto "catastrófico" sobre el ecosistema.
 
El calentamiento atmosférico, recuerda Gaill, repercute de forma mecánica en el de los mares, que se "dilatan" y elevan el nivel del agua, especialmente al acelerarse la fusión de los glaciares.
 
El escenario más optimista en caso de inacción deja esa elevación del nivel del mar en 25 centímetros de aquí a finales de siglo, cantidad suficiente, avanza, para provocar desplazamiento de poblaciones y cuestionar las infraestructuras actualmente en marcha para contrarrestar esas subidas.
 
Pero las hipótesis más pesimistas contemplan la posibilidad de que el crecimiento alcance los 80 centímetros.
 
La cita parisina, que según Gaill no ha incluido los mares en sus discusiones, reunirá entre el 30 de noviembre y 11 de diciembre a representantes de 195 países más la UE en busca de un acuerdo global que gestione el proceso de descarbonización para que la temperatura del planeta no aumente más de dos grados a finales de siglo.
 
Pasado ese umbral, un grado de más, según la bióloga, bastaría para provocar el blanqueamiento de los corales, amenazar la supervivencia de los arrecifes y poner en peligro la subsistencia de 500 millones de personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Aunque el impacto real del cambio climático sobre los océanos sigue siendo en gran parte desconocido, un alza de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) implicaría además una acidificación que desafía el ecosistema marino.
 
"Si no hacemos nada, corremos el riesgo de empotrarnos contra el muro", indica la coordinadora del consejo científico de la Plataforma Océano y Clima, y presidenta del consejo estratégico y científico de la Flota oceanográfica francesa.
 
La culpa de la aparente ceguera sobre la importancia de los mares, en su opinión, parte tanto de la falta de organización de la comunidad marina como del desinterés de la clase política, centrada primero en la defensa de sus respectivos territorios y no de esa "tierra de nadie".
 
Gaill denuncia que incluso una cumbre satisfactoria sería incompleta si, como está previsto, no incluye en su texto y conclusiones acciones en favor de ese elemento, que cubre el 70% de la superficie del planeta, concentra 50 veces más carbono que la atmósfera y absorbe el 90 % del exceso de calor debido al efecto invernadero.
 
La científica lamenta la visión "cortoplacista" de los políticos y la falta de inversión y medios destinados al estudio de los mares, sobre los que hay más hipótesis que hechos confirmados.
 
El acuerdo negociado en París entraría en vigor en 2020 y sustituiría la segunda fase del Protocolo de Kioto, aunque a diferencia de éste, que sólo incluía a un grupo de países industrializados que representan el 11% de las emisiones, supone responsabilidades para todos y cubriría casi el 100% de las emisiones de los gases.
 
Gaill ve positivo que, aunque países como China y EE.UU. pretendan que no sea vinculante estos, hayan coincidido en la necesidad de actuar.
 
Y admite que, pese a que la COP21 ha dado la espalda a los mares reservándoles sesiones menores, es momento de movilizarse para que la siguiente edición les otorgue mayor protagonismo.
 
"Nos queda un trabajo diplomático importante por delante", reconoce la científica, consciente de que los océanos forman parte de las soluciones contra el cambio climático y de que por lo tanto no se debe obviarlos. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

John Heale, ministro británico de Defensa. Foto: EFE

Reino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociar

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

confabulario

Confabulario

Trazo del día

Los miembros del Suntracs afirmaron que llevarán la demanda hasta las últimas instancias legales.  Cortesía

Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".