Francia
Lucile Randon, la europea más longeva con casi 117 años, se recupera de la covid-19
- París / EFE / @panamaamerica
Lucile Randon, conocida como la "Hermana André", dio positivo a coronavirus el pasado 16 de enero.

Lucile Randon nació el 11 de febrero de 1904.
La monja francesa Lucile Randon, conocida como la "Hermana André" y considerada la persona más longeva viva en Europa, se recuperó de la covid-19 cuando está a un día de cumplir los 117 años de vida, informaron los medios locales.
Randon, nacida en la localidad de Alés (sur) el 11 de febrero de 1904, dio positivo por coronavirus el pasado 16 de enero y fue entonces puesta en estricta cuarentena en el cuarto que ocupa en la residencia de ancianos de Sainte Catherine Labouré, situada en Toulon, en el sur de Francia.
"Ni siquiera me di cuenta de que estaba infectada", aseguró la centenaria en declaraciones al periódico local Var Matin. Unas semanas más tarde, la religiosa ya está recuperada.
Un portavoz de la residencia explicó al mismo diario que la "Hermana André" no tenía miedo del virus, aunque sí manifestó preocupación por la salud de los otros residentes.
"También le preocupaba si sus horarios de acostarse o de comer iban a cambiar por estar infectada", agregó el portavoz.
La monja está considerada la segunda persona viva verificada más anciana del mundo, apenas por detrás de la japonesa Kane Tanaka, nacida el 2 de enero de 1903.
En Francia, el ministro de Sanidad, Olivier Véran aseguró que que el país ha acelerado el ritmo de vacunación contra la covid-19 gracias a la llegada de nuevas dosis, al tiempo que consideró que la pandemia se mantiene "estable", lo que aleja la amenaza de un nuevo confinamiento de la población.
En declaraciones a la radio pública France Info, Véran aseguró que más de 3.5 millones de franceses habrán recibido al menos una dosis a finales de este mes, cifra que puede llegar hasta los 4 millones si llegan suficientes vacunas.
VEA TAMBIÉN: Empresas privadas en Panamá pueden traer vacunas contra la covid-19 para sus empleados e incluso para la venta
"Francia ha superado a Alemania, España e Italia en ritmo de vacunación en la primera dosis", señaló el ministro, que indicó que el país ha llegado a una velocidad "elevada" y que tiene 1,000 centros para vacunar.
Reconoció que en la segunda inyección Francia acumula todavía un retraso, que esperan recuperar a lo largo del mes.
El ministro señaló que los límites mostrados por la vacuna de AstraZeneca no han hecho variar la estrategia del país, donde la variante sudafricana circula por ahora muy poco.
Véran señaló, sin embargo, que esa vacuna puede no ser recomendable en territorios de ultramar, como la isla de Mayotte, en el océano Indico, donde esa variante puede ser mucho más común y donde se propondrán de forma prioritaria las otras vacunas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.