Skip to main content
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Madrid pide ayuda, desbordada por el aumento de contagios de coronavirus

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagiados / Coronavirus / COVID-19 / España / Pandemia

Pandemia

Madrid pide ayuda, desbordada por el aumento de contagios de coronavirus

Actualizado 2020/09/17 14:15:19
  • Alida Juliani/ EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

España suma ya 625.651 positivos y 30.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y Madrid concentra buena parte de ellos, 186.826 casos confirmados por PCR y 15.727 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria, según los últimos datos oficiales.

El Gobierno madrileño planea nuevas restricciones a la movilidad y a la concentración de personas. Fotos: EFE.

El Gobierno madrileño planea nuevas restricciones a la movilidad y a la concentración de personas. Fotos: EFE.

El Gobierno madrileño planea nuevas restricciones a la movilidad y a la concentración de personas. Fotos: EFE.

El Gobierno madrileño planea nuevas restricciones a la movilidad y a la concentración de personas. Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Índice de contagio de coronavirus en Nueva York se mantiene desde hace un mes por debajo del 1%

  • 2

    Segunda fuerte oleada de la COVID-19 obliga a Israel a un cierre total por tres semanas

  • 3

    Crean en Brasil una lámina plástica que inactiva en minutos al coronavirus

Tras varias semanas siendo el epicentro de la segunda ola de la Covid-19 en España, Madrid pidió este jueves una "implicación contundente·" del Gobierno español para ayudar a frenar los contagios por coronavirus en la región, principalmente en el sur de la comunidad autónoma y de la capital, donde mañana se anunciarán confinamientos selectivos y nuevas medidas restrictivas.

España suma ya 625.651 positivos y 30.405 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y Madrid concentra buena parte de ellos, 186.826 casos confirmados por PCR y 15.727 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria, según los últimos datos oficiales.

Sólo en las últimas 24 horas, la comunidad autónoma madrileña sumó 3.841 nuevos positivos, el 35% de los contagios, y se mantuvo un día más a la cabeza de las regiones con más infecciones, seguida del País Vasco (norte), con 551 casos, y Andalucía (sur), con 521. Según las autoridades sanitarias madrileñas, el número de fallecidos en en las últimas 24 horas en esa comunidad autónoma española ascendió ligeramente al pasar de 27 a 30.

De acuerdo al informe ofrecido este jueves por la Consejería regional de Salud, continúa el incremento de la presión hospitalaria con 2.850 ingresados en el hospital por coronavirus (89 más que el miércoles) y 392 en unidades de cuidados intensivos (21 más). Las cifras desde el inicio de la pandemia ascienden a 53.479 hospitalizados y 4.630 pacientes en cuidados intensivos de los hospitales madrileños, según ese informe.

Ante estas cifras, el Gobierno regional de Madrid anunció ayer que tomaría medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea de confinamientos selectivos" en las zonas con más incidencia, así como restricciones a la movilidad y a la concentración de personas, aunque no precisó los detalles que se espera se conozcan mañana, viernes.

Sin embargo, a la espera de que se produzca ese momento, las declaraciones de principales dirigentes madrileños y de las autoridades sanitarias nacionales se fueron sucediendo a lo largo del día, que culminó con la predisposición del presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, a mantener una reunión con la presidenta regional madrileña, la conservadora Isabel Díaz Ayuso (PP), para buscar soluciones conjuntas a la situación de Madrid.

En España, las competencias de Sanidad corresponden a los gobiernos regionales y el Ejecutivo español coordina y apoya las medidas que tomen en las distintas comunidades.  Los médicos madrileños se encuentran divididos ante posibles confinamientos selectivos en barrios o zonas de Madrid, una medida que apoya su principal sindicato, pero que que cuestiona otra parte del colectivo, que además de considerarlo un fracaso en la respuesta dada hasta ahora pone en duda su eficacia.

VEA TAMBIÉN: Hallan a un pingüino muerto en un playa tras ingerir una mascarilla N95 en Brasil

Para Amyts, principal sindicato médico y convocante de una huelga en atención primaria el próximo día 28, esta es una medida que hay que valorar "de forma inmediata". Son partidarios de que se aplique en zonas básicas -áreas de influencia de centros de salud- en lugar de en barrios con el objetivo de frenar la transmisión comunitaria.

El secretario general de este sindicato, Julián Ezquerra, aboga por "medidas drásticas" y, en declaraciones a Efe, defendió que el cierre debe llegar también al trabajo, para que el virus no se propague a nuevos focos, con clausura además de comercios, bares o colegios.

Amyts denuncia que los centros de salud ya están colapsados y los hospitales empiezan a tener "un alto riesgo" y se van a crear ya nuevas camas de uci para el coronavirus. Para resolverlo piden impulsar la atención primaria con más recursos, pero no a tres años sino ahora y asegura que ya se llega "tarde".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".