Manatí, una especie en vías de extinción
- Solinka
Es el único mamífero marino completamente herbívoro. Su alimento principal son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos.
El Manatí o Vaca Marina es un mamífero herbívoro del orden sierenia que pasan la mayor parte de su tiempo ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino o de aguas pocos profundas.
Tal como los delfines, pueden aprender trucos, aunque son un poco lentos al moverse, y gracias a un pelaje llamado “vibrassae” en su rostro y en su cuerpo, tienen capacidad única de percepción.
Característica.
En la cara tienen 2000 vellos especializados, 600 de ellos en una región circular entre la nariz y la boca que usan para explorar y rastrillar objetos.
El manatí puede ver mejor de cerca, y distingue algo de color. La palabra “manatí” en lengua indígena caribeña significa “con mamas”, su nombre científico proviene del vocablo latino “trichechus” que se refiere a los pequeños pelos o cerdas esparcidas sobre su cuerpo, y el vocablo “manatus” se refiere a la característica común de estos mamíferos de amamantar a sus crías.
Ficha.
La longitud del cuerpo está entre 3 y 4 metros, y 5 y 6 metros. Su peso es de 300 y 500 kilos, y su color, gris con intersticios rosados.
Alimentación.
Es herbívoro y se alimenta de unas 60 tipos de plantas, como hojas de mangle o algas. para ello usan el labio superior que está dividido.
Un manatí adulto puede comer normalmente hasta 9% de su peso (unas 100 libras al día).
El manatí antillano cada 2 a 5 años la hembra da a luz una cría, la cual al nacer pesa, unas 70 libras y mide de 90 a 120 cm. de largo.
La cría depende totalmente de su madre y permanece con ella por lo menos 2 años.
Ellos son adultos a los 4 años, y su promedio de vida es de hasta 80 años.
Tipos.
Los podemos encontrar en diferentes regiones.
El manatie caribeño (trichechus manatus).
El manatí africano (trichechus sengalensis).
El manatí amazónico (trichechus ininguis).
El bebé manatí en su etapa juvenil puede permanecer cerca de su madre por unos meses o hasta por dos años, pero algunas veces, la cría trepa o descansa sobre la espalda de su madre; mientras que ella se alimenta o duerme y sube a la superficie a tomar aire. Cuando ella lo hace, la cría toma leche de las mamas de la madre que están bajo sus aletas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.