Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Manatí, una especie en vías de extinción

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Manatí, una especie en vías de extinción

Publicado 2010/02/27 20:22:31
  • Solinka
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es el único mamífero marino completamente herbívoro. Su alimento principal son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos.

El Manatí o Vaca Marina es un mamífero herbívoro del orden sierenia que pasan la mayor parte de su tiempo ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino o de aguas pocos profundas.

Tal como los delfines, pueden aprender trucos, aunque son un poco lentos al moverse, y gracias a un pelaje llamado “vibrassae” en su rostro y en su cuerpo, tienen capacidad única de percepción.

Característica.
En la cara tienen 2000 vellos especializados, 600 de ellos en una región circular entre la nariz y la boca que usan para explorar y rastrillar objetos.

El manatí puede ver mejor de cerca, y distingue algo de color. La palabra “manatí” en lengua indígena caribeña significa “con mamas”, su nombre científico proviene del vocablo latino “trichechus” que se refiere a los pequeños pelos o cerdas esparcidas sobre su cuerpo, y el vocablo “manatus” se refiere a la característica común de estos mamíferos de amamantar a sus crías.

Ficha.
La longitud del cuerpo está entre 3 y 4 metros, y 5 y 6 metros. Su peso es de 300 y 500 kilos, y su color, gris con intersticios rosados.

Alimentación.
Es herbívoro y se alimenta de unas 60 tipos de plantas, como hojas de mangle o algas. para ello usan el labio superior que está dividido.

Un manatí adulto puede comer normalmente hasta 9% de su peso (unas 100 libras al día).

El manatí antillano cada 2 a 5 años la hembra da a luz una cría, la cual al nacer pesa, unas 70 libras y mide de 90 a 120 cm. de largo.

La cría depende totalmente de su madre y permanece con ella por lo menos 2 años.

Ellos son adultos a los 4 años, y su promedio de vida es de hasta 80 años.

Tipos.
Los podemos encontrar en diferentes regiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El manatie caribeño (trichechus manatus).

El manatí africano (trichechus sengalensis).

El manatí amazónico (trichechus ininguis).

El bebé manatí en su etapa juvenil puede permanecer cerca de su madre por unos meses o hasta por dos años, pero algunas veces, la cría trepa o descansa sobre la espalda de su madre; mientras que ella se alimenta o duerme y sube a la superficie a tomar aire. Cuando ella lo hace, la cría toma leche de las mamas de la madre que están bajo sus aletas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".