Skip to main content
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Manifestaciones y bloqueos contra la nueva fecha de elecciones en Bolivia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Crisis política / Elecciones / Evo Morales / Protestas

Sudamérica

Manifestaciones y bloqueos contra la nueva fecha de elecciones en Bolivia

Actualizado 2020/08/03 13:24:55
  • Redacción
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Cientos de personas en plena vía, muchas de ellas aglomeradas, impidieron el paso de vehículos en cumplimiento del "paro indefinido" convocado a partir de esta jornada por la Central Obrera Boliviana (COB).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un hombre cruza un bloqueo de una carretera durante las protestas en Cochabamba. Fotos: EFE.

Un hombre cruza un bloqueo de una carretera durante las protestas en Cochabamba. Fotos: EFE.

Un hombre cruza un bloqueo de una carretera durante las protestas en Cochabamba. Fotos: EFE.

Un hombre cruza un bloqueo de una carretera durante las protestas en Cochabamba. Fotos: EFE.

Un hombre cruza un bloqueo de una carretera durante las protestas en Cochabamba. Fotos: EFE.

Un hombre cruza un bloqueo de una carretera durante las protestas en Cochabamba. Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un movimiento decisivo para la caída de Rousseff ahora pide 'Fuera Bolsonaro'

  • 2

    El suero de caballo, la nueva esperanza argentina contra el coronavirus

  • 3

    OMS: este coronavirus no depende de estaciones y le gustan todos los climas

Bolivia vive este lunes una jornada con bloqueos y manifestaciones de sectores sociales que exigen que las elecciones sean el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como anunció el organismo electoral del país.

Algunos puntos críticos de las protestas están en Senkata, una zona de El Alto, ciudad vecina de La Paz, que conecta a ambas ciudades con el resto del país, y en Cochabamba, donde se obstruye la conexión de una de las vías con el oriente del país. También se han reportado bloqueos en algunas zonas de los departamentos orientales de Santa Cruz y Beni.

Cientos de personas en plena vía, muchas de ellas aglomeradas, impidieron el paso de vehículos en cumplimiento del "paro indefinido" convocado a partir de esta jornada por la Central Obrera Boliviana (COB).

Algunas escenas mostraron una especie de alfombras de piedras a los largo del asfalto, en las que se colocaron ramas de árboles secos e inclusive se quemaron llantas, mientras los manifestantes sostenían pancartas en las que se identificaba al sector movilizado.

El ente de máxima representación de los trabajadores bolivianos decidió aplicar como medida de presión un bloqueo nacional de caminos, a pesar de haber asistido la pasada semana a una reunión con el Tribunal Supremo Electoral. En esa ocasión el ente electoral expuso las razones por las que se fijó la nueva fecha de los comicios, ya aplazados desde el 3 de mayo pasado, bajo el argumento del incremento de contagios de COVID-19 en el país.

"Hacemos un llamado a los dirigentes de la COB y de otros sectores para que no hagan bloqueos y movilizaciones. Las movilizaciones y cualquier aglomeración, del color político que sea, disparará los contagios en El Alto y en La Paz", escribió en Twitter la presidenta interina del país, Jeanine Áñez.

En tanto que el Ministerio de Salud criticó las protestas al considerar que las impulsan grupos "que solo velan por sus intereses" y advirtió de que esas aglomeraciones provocarán un "inminente de contagio" del nuevo coronavirus.

No obstante, las medidas de bioseguridad que los protestantes han tomado son relativas, pues así como algunos utilizan tapabocas, muchos están sin ese objeto para evitar contagios. Bolivia reporta 3.153 muertes y 80.153 contagios desde que se identificaron los primeros casos en marzo pasado.

VEA TAMBIÉN:  Cuba y Reino Unido crean una empresa mixta para desarrollar fármacos en Europa

Este pasado domingo se han reportado 89 decesos a causa del nuevo coronavirus, lo que representa la jornada con mayor cantidad de muertes. Estas cifras sitúan a Bolivia entre uno de los países del mundo más afectados por la pandemia en función de su población, de unos once millones y medio de habitantes, según estudios como los que elabora la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Bolivia tiene que elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores, en unos comicios pendientes desde la anulación de los de octubre del año pasado entre denuncias de fraude, aún bajo investigación judicial, a favor de Evo Morales, que había sido declarado vencedor pero anunció su renuncia denunciando que era presionado por un golpe de Estado para negarle su triunfo y obligarlo a dejar el poder.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

COCHABAMBA (BOLIVIA).- Personas bloquean una vía durante una protesta por el nuevo aplazamiento de las elecciones bolivianas este lunes, en Cochabamba (Bolivia).  EFE/ Jorge Ábrego.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".