Skip to main content
Trending
Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidadesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrollo
Trending
Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidadesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrollo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de 80 periodistas perdieron la vida en el 2017

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de 80 periodistas perdieron la vida en el 2017

Actualizado 2017/12/30 14:00:57
  • Bruselas/AP

El presidente de la FIP, Philippe Leruth, dijo que aunque la caída en las muertes "representa una tendencia a la baja, los niveles de violencia en el periodismo siguen siendo inaceptablemente altos".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un grupo de periodistas arriesga la vida en una cobertura. FOTO/EFE

Un grupo de periodistas arriesga la vida en una cobertura. FOTO/EFE

Cerca de 81 periodistas perdieron la vida realizando su labor, mientras que 250 fueron encarcelados en todo el mundo, así lo precisa el último informe de la Federación Internacional de Periodistas.
 
La Federación Internacional de Periodistas,destacó que la mayoría de las víctimas este año se registró en México, con 13 homicidios. Advirtió también que se ha disparado tanto la violencia como el acoso contra quienes laboran en los medios. 
 
En su informe anual "Kill Report" (Reporte de asesinatos), la FIP denunció que los reporteros perdieron la vida en homicidios selectivos, atentados con autos bomba e incidentes de fuego cruzado en todo el mundo. 
 
El número de muertes registrado hasta el 29 de diciembre fue el más bajo en una década, por debajo de los 93 alcanzados en 2016. El mayor número de muertos este año se produjo en México, pero muchos también murieron en zonas de conflicto en Afganistán, Irak y Siria. 
 
La FIP dijo sospechar, aunque no lo pudo confirmar oficialmente, que al menos otro periodista fue asesinado el jueves en un atentado perpetrado por un terrorista suicida del grupo Estado Islámico contra un centro cultural chií en Kabul, en el que murieron al menos 41 personas. 
 
El presidente de la FIP, Philippe Leruth, dijo que aunque la caída en las muertes "representa una tendencia a la baja, los niveles de violencia en el periodismo siguen siendo inaceptablemente altos". 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Enfatizó que la FIP considera "muy preocupante que esta disminución no pueda vincularse a ninguna medida de los gobiernos para abordar la impunidad de estos crímenes". 
 
Ocho mujeres periodistas fueron asesinadas, dos de ellas en democracias europeas: Kim Wall en Dinamarca, quien murió asesinada en el submarino de un inventor del que ella escribía, y la periodista de investigación maltesa Daphne Caruana Galizia, quien murió por una bomba adosada a su auto. 
 
Más allá de las muertes, la FIP advirtió que "un número sin precedentes de periodistas fueron encarcelados u obligados a huir, que la autocensura estuvo muy extendida y que la impunidad por los asesinatos, hostigamientos, ataques y amenazas contra el periodismo independiente se han extendido a niveles epidémicos". 
 
En Turquía, donde la presión oficial sobre los medios de comunicación ha aumentado vertiginosamente desde un intento fallido de golpe de Estado en julio de 2016, se ha vuelto notoria por poner a los reporteros entre rejas. Unos 160 periodistas están encarcelados en Turquía _dos tercios del total mundial_, según el informe. 
 
La FIP también expresó su preocupación por India, la democracia más poblada del mundo, donde dijo que los ataques contra periodistas están motivados por el populismo violento. 
 
A continuación la lista de los países con el mayor número de asesinatos contra los trabajadores de los medios de comunicación: México: 13, Afganistán: 11, Irak: 11, Siria: 10, India: 6 
Filipinas: 4, Pakistán: 4, Nigeria: 3, Somalia: 3 y Honduras: 3. 
 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Valentín González, representante del corregimiento de Ciri Grande, dijo que 10 comunidades deberán ser reubicadas con el proyecto de embalse de Río Indio. Foto. Eric Montenegro

Alcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades

Los moradores del área exigen un mejor servicio. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los Lagos

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".