Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más esperanza de vacunas en una América donde la COVID-19 no deja de crecer

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / Coronavirus / COVID-19 / Tiempos de pandemia / Vacuna

Coronavirus

Más esperanza de vacunas en una América donde la COVID-19 no deja de crecer

Actualizado 2020/11/17 10:34:03
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

América, que ya cuenta con 23,190.772 casos y 679.201 fallecimientos por la COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recibió con optimismo el anuncio del laboratorio estadounidense Moderna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El estudio hecho por Moderna reclutó a más de 30,000 participantes en Estados Unidos.

El estudio hecho por Moderna reclutó a más de 30,000 participantes en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gremios del sector empresarial se oponen a un nuevo encierro ante un posible repunte de casos de la COVID-19

  • 2

    Ministerio de Salud reporta el aumento de casos de COVID-19 en Chiriquí

  • 3

    COVID-19 y desastres naturales afectan la educación a distancia en algunas regiones del país

 El continente americano amaneció este lunes con una nueva esperanza sobre una pronta vacuna contra el coronavirus, mientras que la curva de casos y muertes sigue pronunciándose en medio de un dilema salud-economía que también involucra a la política.

América, que ya cuenta con 23,190.772 casos y 679.201 fallecimientos por la COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recibió con optimismo el anuncio del laboratorio estadounidense Moderna de que la vacuna que está desarrollando tiene una efectividad del 94.5 % y cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización.

El estudio hecho por Moderna reclutó a más de 30,000 participantes en EE.UU. y se ha realizado, según un comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.

La semana pasada, otro laboratorio estadounidense, Pfizer, anunció que su proyecto de vacuna contra el patógeno tenía una efectividad del 90 %, noticia que provocó una ola de optimismo tal que los principales mercados del mundo se dispararon.

El saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dedicó a esta noticia un espacio en medio de su tozuda batalla por demostrar, sin pruebas, que el demócrata Joe Biden le ganó las elecciones del pasado 3 de noviembre con fraude.

"Para los 'historiadores', recuerden que estos grandes descubrimientos, que acabarán con la plaga china, tuvieron lugar en mi mandato", escribió Trump, en un tuit en el que se entrevén dos "guerras".

Una contra China, país con el que ha tenido serias diferencias y al que acusa de no haber hecho nada para detener la expansión de la COVID-19, y otra contra el mismo Biden, quien durante toda la campaña le recalcó no haber evitado la muerte de cientos de miles de estadounidenses por el virus.

Pero incluso con las llamas de las elecciones aún muy ardientes y con las proyecciones de varios medios que certificaban la victoria de Biden, Trump lanzó sus dardos a Pfizer poco después de su anuncio el pasado 9 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: La ONU apresura su operación humanitaria en Centroamérica por el huracán Iota

"Como he dicho durante mucho tiempo, Pfizer y los demás solo anunciarían una vacuna después de las elecciones, porque no tuvieron el valor de hacerlo antes", escribió en aquel entonces el mandatario republicano, al sugerir un cálculo político del laboratorio.

La controversia por la vacuna en toda América

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Brasil también es un campo de batalla en esta especie de carrera por quién hace o distribuye primero la primera vacuna que supere la fase tres de las pruebas clínicas, que es definitiva para poder aprobar su distribución.

En el país suramericano, tercero del mundo con más casos (5,87 millones de contagios) y segundo en muertes (más de 166.000 decesos), hay una abierta y nada cordial controversia sobre el manejo de la pandemia entre el presidente Jair Bolsonaro y su más acérrimo rival político, el gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria.

La iniciativa de vacuna Coronavac, fruto del esfuerzo del Instituto Butantan de Sao Paulo y el laboratorio chino Sinovac y de la que hoy mismo se dijo que había recibido pedidos de dotación de países como Perú y Argentina, es duramente atacada por Bolsonaro, escéptico de la COVID-19 (aunque ya la haya sufrido) y, al igual que Trump, detractor de todo lo que tenga que ver con China.

Las autoridades paulistas firmaron en septiembre un contrato para recibir 46 millones de dosis procedentes de Sinovac, que pretenden aplicar de forma obligatoria a sus 46 millones de habitantes, previsiblemente a partir de diciembre, cuando se surtan todos los procedimientos.

Pero, para Bolsonaro, la vacunación obligatoria debe de ser "solo para perros".

En Brasil también se llevan a cabo pruebas de la vacuna que están desarrollando la británica AstraZeneca y la universidad de Oxford.

Para hacer más complejo el cuadro, Rusia también está "lanzando" en América Latina su vacuna Sputnik V, fabricada por Gamaleya, que tiene, según el centro moscovita, un 92 % de efectividad contra el causante de la COVID-19.

Por lo pronto Argentina, con 1,310,491 casos y 35,436 fallecimientos, y Venezuela con 97,352 positivos y 851 decesos, son los que más le están apostando a la vacuna rusa.

Cuidado con la Euforia

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este mismo lunes que "no es momento para la complacencia", al hacer una petición para moderar cierta sensación de euforia que están causando los buenos resultados iniciales de varias vacunas experimentales contra la COVID-19.

Los anuncios de eficacias superiores al 90 % en las vacunas de Moderna, Pfizer-BioNTech o de Gamaleya "nos mantienen cautelosamente optimistas en que haya más medios contra el coronavirus en los próximos meses", señaló Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa.

Asimismo, el máximo dirigente de la OMS aseguró este lunes que una posible vacuna contra el SARS-CoV-2 no bastará por sí sola para vencer la pandemia y "únicamente complementará otros medios de los que se dispone, sin reemplazarla".

Cuál es la gran diferencia entre las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 https://t.co/YasofKFs0T— Infobae América (@infobaeamerica) November 17, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".