Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Medios de EE.UU: No hay modelo único que rescate a la prensa en la era digital

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
medios de comunicación / Sociedad Interamericana de Prensa

Medios de EE.UU: No hay modelo único que rescate a la prensa en la era digital

Actualizado 2019/10/06 15:06:47
  • Miami / EFE

En ese sentido manifestó que hasta las compañías mediáticas "más digitales" enfrentan problemas de financiación e hizo un llamado a agilizar las posible soluciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Cómo hacer a la gente (los lectores) pagar", de esa premisa debe partir la estrategia, manifestó Baron durante el panel titulado "El futuro de las noticias, una perspectiva estadounidense".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sociedad Interamericana de Prensa reitera preocupación por Grupo Epasa

  • 2

    Sociedad Interamericana de Prensa censura las amenazas del Oficialismo a Epasa

  • 3

    Resolución de la Sociedad Interamericana de Prensa

Medios estadounidenses señalaron este domingo que no hay por ahora un modelo de negocio que rescate a la prensa en la era digital, pero que debe modernizarse tecnológicamente, mejorar contenidos y apostar a la diversidad de la población, durante un panel en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Miami.

Ante la incertidumbre por la supervivencia financiera de los medios "globales" hay que explorar "al mismo tiempo" varios caminos, "sin dejar fuera de la mesa a ninguno", coincidieron la mayoría de los oradores, entre ellos Martin Baron, editor del Washington Post, y Sally Buzbee, editora ejecutiva de la agencia AP.

"Cómo hacer a la gente (los lectores) pagar", de esa premisa debe partir la estrategia, manifestó Baron durante el panel titulado "El futuro de las noticias, una perspectiva estadounidense".

Preguntado sobre si plataformas como Google o Facebook deberían compartir sus jugosas ganancias con los medios de los cuales toman contenido, Baron señaló con cierta ironía que se les podría preguntar, pero que al final del camino lo importante es producir contenido de calidad que la gente realmente quiera pagar.

VEA TAMBIÉN Un sismo de magnitud 5,0 se registra en el estado mexicano de Guerrero

El directivo dijo además que la valiosa trayectoria de medios consolidados y que gozan de gran credibilidad como el Washington Post también hace parte de las variables a tener en cuenta.

"La marca debe ser centro de nuestra estrategia", enfatizó Baron.'

En ese sentido hizo un llamado a las organizaciones periodísticas a ser más "flexibles" y "creativas" sin rebajar la calidad.

Por su parte Buzbee subrayó que el reto es mantener el "antiguo estándar" editorial, sin perder la "exactitud periodística" que ha distinguido en este caso a la agencia AP, pero tratar de "presentar las noticias en cualquier plataforma de la forma más moderna".

Precisó que es una especie de lucha satisfacer a los lectores tradicionales y a las nuevas generaciones que se informan a través del teléfono, pero que todo pasa por dar un mayor "valor" al contenido.

En ese sentido hizo un llamado a las organizaciones periodísticas a ser más "flexibles" y "creativas" sin rebajar la calidad.

VEA TAMBIÉN Corea del Norte asegura que diálogo está suspendido, pero EEUU quiere seguir

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Puso como ejemplo que los medios pueden hacer vídeos con teléfono para reportar cierta información, si no hay de momento cámaras profesionales o el tiempo necesario para cubrirlo.

Buzbee enfatizó además que se debe poner atención a la diversidad de la población, a las minorías raciales o étnicas, no solo desde el punto de vista editorial, sino también comercial.

"Es importante para saber qué tipo de historias" se deben escribir, subrayó.

Por otro lado, la editora de AP se mostró renuente una posible financiación federal a los medios, que se analiza actualmente en un proyecto de ley en el Congreso estadounidense, al señalar que "la solución está en el mercado libre".

"El mundo comercial no está cómodo con subsidios del gobierno", agregó.

Buzbee se mostró más abierta a la ayuda filantrópica, como lo expuso también David Chavern, presidente y director ejecutivo de News Media Alliance, otro de los participantes del panel.

Chavern, que dijo hay que apuntar "en todas las direcciones" y que no hay un modelo de negocios "universal", hizo un recorrido desde la financiación gubernamental, la filantrópica, métodos de suscripción, e inclusión de otros productos en los medios.

En ese sentido manifestó que hasta las compañías mediáticas "más digitales" enfrentan problemas de financiación e hizo un llamado a agilizar las posible soluciones.

"No tenemos 30 años para resolverlo antes de empezar a perder periodistas locales", manifestó Chavern.

En el mismo sentido se pronunció Craig Forman, presidente del grupo editorial McClatchy, al señalar que "el tiempo no está de nuestro lado".

Para Forman la solución comienza con "reconocer el problema", entender por qué son importantes los "click", para lo cual hay que también abastecer las necesidades tecnológicas de los periodistas.

Hay que "poner al cliente primero (...) no podemos simplemente mirar a las personas que simplemente se parecen a nosotros para llegar a lo que realmente funciona en el mundo digital".

"El mundo digital demanda esa orientación, tenemos que ser más digitales", enfatizó Forman.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".