Skip to main content
Trending
Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjerosEgresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026 Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De LeónCamión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a MariatoIncautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí
Trending
Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjerosEgresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026 Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De LeónCamión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a MariatoIncautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Miles de desplazados por violencia que recrudece en Colombia

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
11S / ataque armado / Colombia / Mundo / Violencia

Colombia

Miles de desplazados por violencia que recrudece en Colombia

Actualizado 2024/01/18 08:55:04
  • Bogotá / EFE / @PanamaAmerica

Casi 350,000 personas vivieron un desplazamiento forzoso entre enero y agosto del pasado año por el conflicto y la violencia que recrudecen en Colombia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo se elige quién gana una beca del concurso del Ifarhu?

  • 2

    Martinelli y Mulino envían carta a comisionado de la ONU

  • 3

    Todavía sin revelar costo final de Ciudad de la Salud

Más de 3,000 personas han sido desplazadas en las primeras semanas de enero debido al escalamiento del conflicto en el Pacífico colombiano.

Otras 10,000 se encuentran confinadas, según alertó este jueves el Consejo Noruego de Refugiados (NRC, en inglés), que pidió más apoyo a las víctimas.

En dos municipios del departamento de Nariño (suroeste), Olaya Herrera y Samaniego, los enfrentamientos entre grupos han obligado a huir a más de 3,000 personas en los primeros diez días de enero, según datos de autoridades locales y de la Oficina de la ONU para los Asuntos Humanitarios agrupados por la ONG noruega.

Además, también ha habido desplazamientos masivos en el vecino departamento de Valle del Cauca y en el Chocó, en el noroeste.

Más de 9,000 personas están confinadas desde noviembre también por los enfrentamientos entre grupos y amenazas a comunidades.

"Hacemos un llamado a las autoridades, particularmente a las y los alcaldes y gobernadores recientemente posesionados en la región del Pacifico, para que continúen con su obligación de brindar ayuda a las víctimas del conflicto armado", pidió el director de Colombia del NRC, Giovanni Rizzo.

El directivo de la ONG considera que las autoridades "deben proporcionar a las comunidades el acceso a la ayuda humanitaria tan necesaria para salvar vidas y a los servicios esenciales, como la educación y la salud".

Según datos del Foro Humanitario de Colombia, que reúne a decenas de organizaciones nacionales e internacionales, casi 350,000 personas vivieron un desplazamiento forzoso entre enero y agosto del pasado año por el conflicto y la violencia.

El Parque Nacional de Bogotá oculta la realidad de comunidades indígenas desplazadas por la violencia

Cada mañana desde hace casi tres meses el céntrico Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá amanece con un centenar de niños indígenas que deambulan y juegan por los pasillos formados entre las carpas de plástico en las que duermen más de 400 indígenas emberas.

Son desplazados de sus comunidades de origen por la violencia y se asentaron en el céntrico parque de la capital colombiana por primera vez en septiembre de 2021 hasta que nueve meses después fueron reubicados a las afueras de la ciudad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Un integrante del Servicio Aeronaval de Panamá custodia paquetes de cocaína incautados. Foto: EFE

Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

 El Minsa y la CSS se reunieron con los representantes de los estudiantes egresados de medicina. Foto: Cortesía

Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

El camión, debido a su tamaño y carga pesada, bloqueó gran parte de la carretera, afectando a decenas de conductores que se desplazaban hacia comunidades del litoral mariateño. Foto. Melquíades Vásquez

Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Al concluir la diligencia, las municiones, las armas y la droga quedaron a órdenes del Ministerio Público para el inicio de la investigación del caso. Foto. PN.

Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".