mundo

Militares terminan operativo en las favelas de Río de Janeiro

La Rocinha, en la que habitan 60.000 personas, fue cercada desde la tarde del viernes de la semana pasada por 950 miembros del Ejército.

Río de Janeiro / EFE - Actualizado:

Militares terminan operativo en las favelas de Río de Janeiro

Los mil soldados del ejército de Brasil saldrán de la más grande favela de Rio de Janeiro conocida como Rocinha al anunciar el fin de los conflictos armados que ponían en riesgo a los residentes en esta comunidad, reveló el ministro brasileño de Defensa, Raúl Jungmann. "En este momento la Rocinha está estabilizada. Y eso fue alcanzado sin ninguna bala perdida, sin ningún niño o miembro de la comunidad herido o muerto. Entonces, ya no es necesaria la presencia de esos cerca de 1.000 soldados que están allá", afirmó Jungmann en declaraciones a la red de televisión Globo. La Rocinha, en la que habitan 60.000 personas, fue cercada desde la tarde del viernes de la semana pasada por 950 miembros del Ejército luego de casi cinco días de tiroteos diarios entre grupos criminales que luchan entre sí por el control del tráfico de drogas en la comunidad, situada en la zona sur de Río. El general del Ejército Mauro Sinott, coordinador de las operaciones de las Fuerzas Armadas en Río, había dicho que los militares permanecerían en la barriada por tiempo indeterminado, pero el ministro dejó claro que la situación ya no hace necesaria la presencia de los soldados. "Terminaremos mañana una operación de seis días. En este momento no es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas. Hay muchas otras comunidades en las que podemos actuar", agregó el ministro al dejar claro que los militares volverán a ser usados para garantizar la seguridad en favelas que registren tiroteos. El ministro agregó que, con tropas acuarteladas y listas para operar, el Ejército tiene capacidad de desplazarse a cualquier favela de Río en un plazo de hasta dos horas. "Tenemos un buen número de operaciones que ya están planeadas y listas. Estamos con efectivos de guardia listos para una respuesta rápida y para atender las demandas de seguridad de Río", dijo. El anuncio de la retirada de las tropas coincidió con la reapertura de las escuelas públicas y los puestos de salud que funcionan en la Rocinha, que estaban con sus puertas cerradas desde el pasado viernes. Igualmente coincidió con otras señales de normalización en la comunidad, como el funcionamiento regular de los comercios y la apertura de calles que estaban bloqueadas. En una semana de intensas operaciones policiales y militares en la barriada, las autoridades arrestaron a 24 acusados de narcotráfico y se incautaron de 25 fusiles de guerra. El envío de las Fuerzas Armadas la semana pasada a una favela ubicada en un punto estratégico de Río de Janeiro fue autorizado por el presidente brasileño, Michel Temer, como respuesta a los conflictos que se registraron durante varios días en esta barriada, que es objeto de disputa por bandas rivales de narcotraficantes y que dejaron al menos cuatro muertos. La Rocinha, con una vista privilegiada sobre las playas más turísticas de Río de Janeiro, está ubicada en un cerro que divide los lujosos barrios de Sao Conrado y Gavea, y sobre la única avenida que comunica las zonas sur y la oeste de la ciudad, por lo que es estratégica tanto para los narcotraficantes como para el tránsito. Río de Janeiro vive una inusitada ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, que ha obligado al Gobierno del presidente Michel Temer a enviar 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la región, con la perspectiva de que permanezcan allí hasta finales de 2018. En lo que va de año, según asociaciones de la sociedad civil, en todo el estado de Río se han registrado 4.000 muertes en actos de violencia, entre ellas el asesinato de 103 policías. El estado de Río de Janeiro afronta actualmente una de las mayores crisis económicas de su historia, después de que en junio del año pasado, poco antes de organizar los Olímpicos de 2016, se declarara en estado de "calamidad financiera" (quiebra).
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook