mundo

Militares terminan operativo en las favelas de Río de Janeiro

La Rocinha, en la que habitan 60.000 personas, fue cercada desde la tarde del viernes de la semana pasada por 950 miembros del Ejército.

Río de Janeiro / EFE - Actualizado:

Militares terminan operativo en las favelas de Río de Janeiro

Los mil soldados del ejército de Brasil saldrán de la más grande favela de Rio de Janeiro conocida como Rocinha al anunciar el fin de los conflictos armados que ponían en riesgo a los residentes en esta comunidad, reveló el ministro brasileño de Defensa, Raúl Jungmann. "En este momento la Rocinha está estabilizada. Y eso fue alcanzado sin ninguna bala perdida, sin ningún niño o miembro de la comunidad herido o muerto. Entonces, ya no es necesaria la presencia de esos cerca de 1.000 soldados que están allá", afirmó Jungmann en declaraciones a la red de televisión Globo. La Rocinha, en la que habitan 60.000 personas, fue cercada desde la tarde del viernes de la semana pasada por 950 miembros del Ejército luego de casi cinco días de tiroteos diarios entre grupos criminales que luchan entre sí por el control del tráfico de drogas en la comunidad, situada en la zona sur de Río. El general del Ejército Mauro Sinott, coordinador de las operaciones de las Fuerzas Armadas en Río, había dicho que los militares permanecerían en la barriada por tiempo indeterminado, pero el ministro dejó claro que la situación ya no hace necesaria la presencia de los soldados. "Terminaremos mañana una operación de seis días. En este momento no es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas. Hay muchas otras comunidades en las que podemos actuar", agregó el ministro al dejar claro que los militares volverán a ser usados para garantizar la seguridad en favelas que registren tiroteos. El ministro agregó que, con tropas acuarteladas y listas para operar, el Ejército tiene capacidad de desplazarse a cualquier favela de Río en un plazo de hasta dos horas. "Tenemos un buen número de operaciones que ya están planeadas y listas. Estamos con efectivos de guardia listos para una respuesta rápida y para atender las demandas de seguridad de Río", dijo. El anuncio de la retirada de las tropas coincidió con la reapertura de las escuelas públicas y los puestos de salud que funcionan en la Rocinha, que estaban con sus puertas cerradas desde el pasado viernes. Igualmente coincidió con otras señales de normalización en la comunidad, como el funcionamiento regular de los comercios y la apertura de calles que estaban bloqueadas. En una semana de intensas operaciones policiales y militares en la barriada, las autoridades arrestaron a 24 acusados de narcotráfico y se incautaron de 25 fusiles de guerra. El envío de las Fuerzas Armadas la semana pasada a una favela ubicada en un punto estratégico de Río de Janeiro fue autorizado por el presidente brasileño, Michel Temer, como respuesta a los conflictos que se registraron durante varios días en esta barriada, que es objeto de disputa por bandas rivales de narcotraficantes y que dejaron al menos cuatro muertos. La Rocinha, con una vista privilegiada sobre las playas más turísticas de Río de Janeiro, está ubicada en un cerro que divide los lujosos barrios de Sao Conrado y Gavea, y sobre la única avenida que comunica las zonas sur y la oeste de la ciudad, por lo que es estratégica tanto para los narcotraficantes como para el tránsito. Río de Janeiro vive una inusitada ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, que ha obligado al Gobierno del presidente Michel Temer a enviar 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la región, con la perspectiva de que permanezcan allí hasta finales de 2018. En lo que va de año, según asociaciones de la sociedad civil, en todo el estado de Río se han registrado 4.000 muertes en actos de violencia, entre ellas el asesinato de 103 policías. El estado de Río de Janeiro afronta actualmente una de las mayores crisis económicas de su historia, después de que en junio del año pasado, poco antes de organizar los Olímpicos de 2016, se declarara en estado de "calamidad financiera" (quiebra).
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook